18 de diciembre de 2023

ALICIA SOTTILE

ALICIA SOTTILE . "El mundo del arte es mi vida"

Lo expresó la artista plástica quien acaba de publicar su primer libro titulado "A. Sottile. Pinturas" en el Museo Municipal de La Plata. Tiene 92 años y hasta hace 4, estaba dictando clases. EL TIEMPO dialogó con la pintora que es azuleña, aunque desde sus 30 años que reside en La Plata. Se refirió al amor qué siente por la destreza y deja entrever el talento que no reconoce, pero se ve reflejado en sus obras.

Alicia Sottile tiene 92 años, es nacida en Azul aunque vive en La Plata desde que se casó con

el constructor en caminos (fallecido hace dos años) José Caputo, en el año 1961. En Azul tiene a su hermano Mario y a su otra hermana, María en La Plata. En tanto sus hijos están en la ciudad de las diagonales, ellos son José María, Juan Pablo y José Luís y además, tiene ocho nietos.

Durante toda su vida se dedicó a la pintura, aunque fue maestra jardinera, pero "no fue esa mi verdadera vocación", según expresó.

El 26 de noviembre presentó su primer libro en La Plata, en el Museo Municipal: "A. Sottile. Pinturas".

EL TIEMPO dialogó con la longeva artista quien recordó sus vivencias en Azul -con una extraordinaria claridad-, cuándo nació su amor por el arte, la casa de sus abuelos que fue una suerte de referencia en su vida artística e hizo hincapié en el libro: un trabajo inclaudicable que la desnuda por completo.

"Hasta hace cuatro años estuve enseñando pintura"

En primer lugar, contó qué hizo cuando terminó de dictar clases en el jardín de infantes....

"Abrí un taller de pintura con el pintor Óscar de Valle de La Plata en el año 76. Fue el primer taller de La Plata con una matrícula impresionante, después se fueron abriendo otros talleres, pero el primero fue el nuestro. Hasta hace cuatro años estuve enseñando pintura. Tengo que egresados que son muy buenas pintoras en La Plata. Fueron más egresadas mujeres que varones, nunca supe por qué", dijo en primer lugar.

Sobre qué le dejó el mundo de la pintura, sostuvo que "con pocas palabras, prácticamente, el mundo del arte es mi vida. Yo digo que el libro es la culminación de mi vida de lo que quería hacer en mi vida".

Al mismo tiempo, señaló que "estudié música 12 años, desde los 7 y egresé como Profesora Superior de Música incluso gané una beca para ir a estudiar el Conservatorio Nacional. Pero los paisajes pampeanos me atraían tanto como el color del cielo, los atardeceres, los horizontes que yo había empezado a pintar en mi casa con óleo. Es decir cuando era chica pintaba a las empleadas que tenía mi mamá, cualquier persona y ¡pobre a mi hermana también la tenía de modelo!.(risas)

Continuó con sus recuerdos "empecé a dibujo con una religiosa de Inmaculada en Azul y posteriormente rendí exámenes para culminar el Bachillerato en Arte porque yo era maestra y me faltaban materias para el Bachillerato en Arte y de esa manera seguir Bellas Artes en La Plata. Terminé y tuve la oportunidad, en unas vacaciones de ver una exposición de Vicente Forte en el Círculo Maná que estaba en el subsuelo de la Biblioteca Ronco, donde ahora es el Refugio Morena Carus. 'Claudio Lantier' que era López Claro enseñaba pintura. Y finalmente, con ese nexo, conocí al maestro Forte. Realmente quedé encantada con la obra de este hombre y le pregunté muchas cuestiones porque él estaba en la etapa del cubismo. Es decir, había regresado de un viaje a Israel y conocía muy bien el cubismo, post cubismo y tenía unas imágenes de Israel tan hermosas que le pregunté si daba clases, me dijo que sí, en Buenos Aires. En ese momento yo tenía 20 años".

Prosiguió "empecé a viajar de viernes a domingos al taller de Vicente Forte, de Azul a Buenos Aires, que quedaba cerca de Constitución. Regresaba a Azul los domingos a la noche, me daba los sábados 9 horas de clase, el viernes me daba 5 y el domingo a la mañana 4 horas, y regresaba. Aprendí muchísimo, tal es así que toda la carrera que hice en Bellas Artes realmente no me sirvió de nada porque era tan avanzado el curso de Vicente Forte..."

Aclaró que "aprendí en Bellas Artes pero Forte superaba muchísimo mis conocimientos, pero terminé la carrera, aunque sólo para tener el título, igual no me sirvió para nada".

De la misma manera, honesta, transparente y con mucha luminiscencia mental en sus memorias, la artista precisó que "empecé en La Plata mi carrera de pintura, la primera distinción que tuve fue en un salón de docentes y saqué el primer premio con una figura que se llama 'Figura con jarra'. O sea que cuando empezó mi carrera, no paré nunca. Es decir, arranqué con 18 años con la monja (mencionada anteriormente) hasta ahora que tengo 92. Mi libro lo presenté el 26 de noviembre, es hermoso".

El libro

Continuando con su carrera, continuó explicando que "yo tengo presentadas más de 500 exposiciones, incluso había hecho el cronograma del mes a mes en toda mi vida de mi carrera. Después que me 'maté' realizando ese trabajo durante dos años, el editor de mi libro me dijo 'no lo vamos a publicar porque eso no se lee'. (risas).

Describió el libro marcando que "es un papel de ilustración, es muy grueso, tiene 90 reproducciones a toda página y se lo dediqué a mis tres hijos. Ellos aparecen en la portada en la contratapa. Incluso están en la dedicatoria y contiene un escrito mío sobre el arte. También viene mi firma. El libro se titula 'A. Sottile. Pinturas'".

También siguió contando que "me lo presentó la Dirección de Cultura Municipal online y yo hice la publicación gráfica con una herencia que me dejaron mis padres. Es a todo color con las tapas duras y de tela, la contratapa es muy hermosa, es una de mis obras extendida en las dos tapas. Es un libro muy lindo, muy decorativo lleno de color, hay 90/80 imágenes tiene la biografía mía con respecto a todo lo que es artístico, tanto mis estudios de donde a dónde pasé, todo lo que estoy contando pero bien desarrollado".

Agregó que "es decir de dónde salió mi vocación que yo creo que de mi abuelo materno que era marmolero artístico, porque la parte cultural viene por el lado de mi familia materna, una familia con más culturas".

Prosiguió refiriéndose a sus abuelo, "recuerdo mucho su casa, estaba decorada en un ambiente Art Decó, me llamó esa decoración tan hermosa y yo decía siempre ' quisiera tener una casa como la del 'Nono' y la tengo porque hice en el jardín una fuente -que es mi pileta- con piedras, con vertientes de agua como él. Ellos tenían una piletita que salía agua del medio y tenía peces de colores. Me quedé fascinada con la casa de mi abuelo, con los papeles de empapelado del living, por ejemplo".

Añadió a este dato que esta casa está ubicada donde está Radio Azul. "Yo la ví después de muchísimos años y claro, está reformada, hay oficinas".

Retomando el libro apuntó que "había hecho cuatro etapas de mi pintura porque terminé el libro con los óvalos. Los óvalos es una serie que es carbonilla sobre la tela virgen y unos retoques de acrílico, pero es dibujo sobre tela. Son unos grandes óvalos, seis en total. Uno de ellos se llama 'Argentina llora' porque veo un proceso muy triste histórico en la Argentina, entonces hice un gran óvalo donde se ve el horizonte. Sobre una cinta hay trigos y girasoles y del otro lado, una reguera de sangre que llora sangre. Es una protesta política".

"El editor prefirió en lugar de las cuatro etapas que yo quería hacer de mi pintura -porque yo he hecho cubismo, post cubismo, planimetría y expresionismo - organizarlo por fecha. Entonces, fue transportando las obras de acuerdo a la fecha que se ejecutaron, así que la gente se va a encontrar con obras cinco años antes que las actuales y la obra se fue haciendo cada vez más complicada porque el expresionismo es bastante complicado", informó.

Más sobre "A. Sottile"

De igual manera la artista plástica explicó que "la abstracción puede ser lírica que es más poética, más suave, más elegante, más para adornar un living, por ejemplo. El expresionismo es una pintura más fuerte más dramática, traslada mucho a los sentimientos del artista más que lo decorativo siempre teniendo en cuenta la base de color. Por supuesto uso bastante material, hay mucho material en mi pintura y mucha espátula, pincel cargado. Hay mucha fuerza en mi obra, hay algunos homenajes como a Gaudí que es el arquitecto de España, otros homenajes como a un poeta americano y a Borges".

Con relación a este último destacó que "es una obra bastante importante, no es demasiado grande: tiene un metro 20 por un metro pero resulta que cuando la hice venía María Kodama a La Plata e invitaron a cinco pintores para hacer una obra en homenaje a Borges y, por ese motivo, es un homenaje que hago. Pero en general los motivos son siempre libres, es según lo que yo sienta".

"El prólogo lo escribió la directora de Secretaría de Cultura, la directora del Museo Municipal de La Plata, después viene el prólogo del editor, que es muy importante porque el editor realmente se metió de cabeza en mi obra. Ha estudiado muchísimos pintores para ver de dónde podía venir el hilo conductor de mis pinturas. Y después empieza una especie de biografía y a hablar de mi pintura, de lo que siento, yo había incluido una serie de poemas porque me gusta escribirlos y me lo sacó. Me dijo 'va un solo poema'", señaló.

La apasionada artista, Alicia, representa claramente el caso de alguien que lleva su vocación consigo a lo largo de toda su vida. Sin embargo, demuestra que el amor por lo que uno hace debe cultivarse constantemente a través del estudio, la capacitación, la apertura al aprendizaje y la humildad. Alicia personifica la perseverancia y el compromiso necesarios para evolucionar y crecer en el ámbito artístico.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. Milei prometió bajar las retenciones al campo de forma "definitiva", pero no puso fecha

Así lo hicieron saber los integrantes de la Mesa de Enlace tras reunirse con el Presidente en el predio de La Rural.

15 de julio de 2025

EDUCACIÓN EDUCACIÓN

EDUCACIÓN. La Provincia "jubila" el boletín papel con la libreta estudiantil digital para el secundario

Desde ahora la app Mi PBA concentrará la trayectoria educativa. Los padres podrán tener un control en "tiempo real".

15 de julio de 2025

Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia
EN LA MAÑANA DEL LUNES

Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia

14 de julio de 2025

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas
EL 3 DE OCTUBRE

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas

14 de julio de 2025

EFEMERIDES

EFEMERIDES. Paso en Azul un 14 de julio

14 de julio de 2025


LUEGO DE QUE FIRMARA UN JUICIO ABREVIADO . Por abusar de su hija biológica un azuleño fue sentenciado a catorce años de prisión

mask

A PROPÓSITO DEL 92° ANIVERSARIO DE ESTE MATUTINO . "El Tiempo" y María Alex, algunos recuerdos

mask
//