13 de junio de 2025

PAIS

PAIS. El retraso en las obras del Salado ya provocó pérdidas por USD 40 mil millones

Las obras deberían haberse finalizado hace 10 años. El impacto propductivo de la demora es enorme, en términos económicos y productivos. Este año fue uno de los más críticos. Hubo reclamos al gobierno de Javier Milei pero los trabajos siguen paralizados.

El retraso de algo más de 10 años en la finalización de las obras del Plan Maestro del Salado, la iniciativa más ambiciosa para mitigar las inundaciones pero también las sequías que periódicamente afectan al interior productivo de la Provincia, ya provocó pérdidas por unos 40.000 millones de dólares.

El Plan, anunciado en 1999, durante el gobierno de Felipe Solá, debió haberse finalizado 15 años después, pero hasta ahora solo se completó la mitad, de acuerdo a un estudio que difundió hoy la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), titulado "El Salado, el alto costo de la inacción".

En ese trabajo, CARBAP señala que, actualizado a valores actuales, el Plan Maestro tiene un costo de unos 4 mil millones de dólares. Y contrasta es cifra con el aporte que, en materia de retenciones, hizo el sector agropecuario durante los 10 años que lleva la demora en la finalización de obras: unos 35.000 millones de dólares.

"La paradoja es evidente: la región ha financiado reiteradamente las obras que se le siguen negando", indica CARBAP en su trabajo.

El diseño original del Plan estuvo a cargo de la consulta Halcrow & Partners y contaba con financiamiento del Banco Mundial, estaba pensado para regular los excesos -.y carencias- hídricos de la Cuenta del Salado, que comprende unas 17 millones de hectáreas de alto potencial productivo: concentra el 75% del stock vacuno bonaerense, produce más del 70% de los granos de la provincia y genera más del 20% de la leche del país.

De acuerdo al trabajo, el costo de la demora se divide en 5.000 millones de dólares en pérdidas productivas evitables y el resto en recursos no invertidos.

El informe indica que "desde la puesta en marcha del plan, se han registrado numerosos eventos de inundación en la cuenca. Algunos han afectado la totalidad del territorio -como el de 2017- y otros han sido de carácter más localizado".

El trabajo de la entidad ruralista hace foco en la dificultad de este año -"especialmente crítico-, con "tres eventos climáticos severos" que dejaron como saldo "más de 2 millones de hectáreas" que aún están anegadas. Pero a la vez marca que en las zonas donde las obras avanzaron más, la situación tiene a normalizarse más rápidamente y de esa manera el impacto es más suave.

Tal como reflejó DIB, el ruralismo viene reclamando por la finalización de las obras. La ultimas de esas protestas se dio el mes pasado, cuando el consejo Honorario Asesor del Río Salado de Carbao exhortó al Gobierno de Javier Milei "a reactivar de manera inmediata" el dragado de ese río en su Tramo IV.

Ese reclamo se activó después de las lluvias que provocaron inundaciones de principios de mayo, que complicaron a unas 28 ciudades de la provincia, especialmente a algunas ubicadas en el noreste del territorio provincial, como Zárate y Campana.

En ese momento, CARBAP emitió un comunicado en el que que "la paralización de la mencionada etapa, que de hecho ya era evidente hacia fines del año último, fue formalizada a mediados de marzo pasado, mediante la modalidad administrativa de neutralización, por un plazo de 60 días".

"El impacto de la paralización de un solo tramo, como el IV. 2, va más allá del mismo, pues retarda y afecta también el desarrollo de todo un conjunto de obras largamente esperadas por comunidades del interior que, de manera recurrente, sufren los azotes de las inundaciones que el Plan Maestro Integral apunta a prevenir o mitigar", añadieron.

Ahora, tras el reclamo a Milei, en el informe difundido hoy señalaron que "No existen argumentos técnicos, económicos ni éticos que justifiquen seguir postergando una solución largamente planificada, parcialmente financiada y reclamada insistentemente por los productores. La inacción ya ha generado un costo demasiado alto". (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN RESPUESTA A UNA APELACIÓN

EN RESPUESTA A UNA APELACIÓN. La Cámara Penal sobreseyó a un hombre que había sido acusado de abusar de su hija

Años después a que fuera denunciado por un presunto caso de abuso sexual en perjuicio de su hija biológica, en segunda instancia se ordenó esa medida en favor del investigado. Ahora, según afirmó su abogado defensor, su cliente busca "revincularse" con la menor.

30 de julio de 2025

Proyecto bonaerense de Centros Juveniles
LOCALES

Proyecto bonaerense de Centros Juveniles

30 de julio de 2025

Julia Rigo: el corazón solidario del barrio San Francisco
COMPROMISO EN TIEMPOS DIFÍCILES

Julia Rigo: el corazón solidario del barrio San Francisco

30 de julio de 2025

 "El nuevo transformador podría abastecer   otra ciudad de Azul", afirmó ayer Sombra
UN PASO CLAVE PARA POTENCIAR EL DESARROLLO ENERGÉGICO LOCAL

"El nuevo transformador podría abastecer otra ciudad de Azul", afirmó ayer Sombra

30 de julio de 2025

Paso en Azul un 29 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 29 de julio

29 de julio de 2025

"Nosotros creemos en un Estado eficiente, que  tiene que existir y que tiene que solidificarse"
NATALIA COLOMÉ Y LEOPOLDO MARCHISIO, CANDIDATOS DE "SOMOS BUENOS AIRES"

"Nosotros creemos en un Estado eficiente, que tiene que existir y que tiene que solidificarse"

28 de julio de 2025

A 73 AÑOS DE SU PASO A LA INMORTALIDAD

A 73 AÑOS DE SU PASO A LA INMORTALIDAD . Evita: la eterna transgresora revolucionaria

28 de julio de 2025


ESTÁ EN LA UNIDAD 38 DE SIERRA CHICA . Lo acusan de robar varias herramientas en un campo y un juez ordenó su prisión preventiva

mask

ESTÁ EN UNA UNIDAD PENAL . Sigue preso y quedó confirmado que irá a juicio

mask
MOUNTAIN BIKE

Nueve azuleños compitieron en Balcarce

28 de julio de 2025

ACCIDENTES VIALES EN LA RUTA Y EN LA CIUDAD

"Desde 2013 se han pintado o colocado entre 60 y 70 estrellas amarillas y carteles en Azul"

28 de julio de 2025

//