1 de mayo de 2022

HISTORIAS Y PERSONAJES DEL AZUL

HISTORIAS Y PERSONAJES DEL AZUL . El Sagrado Corazón de Chillar

El pasado 25 de abril, la Iglesia "Sagrado Corazón de Jesús" de la vecina localidad cumplió 102 años. Orgullo de los chillarenses y el Partido de Azul en general, es una verdadera joya arquitectónica cuya historia merece ser difundida y revalorizada dada su importancia dentro de la corriente neocolonial, poniendo de relieve al mismo tiempo a sus artífices.

En su libro "Historia de mi Chillar", el historiador Alberto Sarramone, frente a la expansión de las líneas ferroviarias que derivarían en la fundación oficial del pueblo de Chillar describe:

"Al momento que la empresa Ferrocarril Sud resuelve conectar Olavarría con María Ignacia (Vela) existían desde aproximadamente las dos últimas décadas del siglo XIX, dos ramales ferroviarios, que partiendo de Plaza Constitución y dividiéndose en Las Flores, seguían respectivamente por Azul-Olavarría y Tandil-Juárez, hacia Bahía Blanca. Los ferrocarriles fueron, en los hechos, los dinamizadores del desarrollo argentino (...).

La nueva línea que partiría de Empalme Querandíes, generaría la construcción de las estaciones 16 de Julio, Chillar y Tedín Uriburu. La solicitud para la concesión la efectúa el F. C. Sud el 8 de agosto de 1906 al Senado Nacional, es aprobada por ley provincial número 6380 del 24 de setiembre de 1909. Todo el mundo pretendía que las vías pasaran por sus campos. Los trabajos comenzaron el 8 de diciembre de 1910 y estuvieron terminados el 31 de diciembre de 1911. Dos años. Fue hecha fundamentalmente, por polacos, italianos y vascos, a pala y carretilla. (...)."

Finalmente sentencia: "La estación fue habilitada oficialmente el día 12 de mayo de 1912. Pero doce días antes había llegado aquí, un señor inglés, Ingeniero, de apellido Meadows, que descendiendo de un tren de balastro mandó colocar los letreros que lucieron por primera vez el nombre de nuestro pueblo. (...).". Y como corolario agrega: "Un decreto del 23 de noviembre de 1915, estableció: 'Modifícase el artículo de la resolución de fecha 4 del corriente...en el sentido que el pueblo Chillar se encuentra ubicado en el Partido de Azul.' Hasta ese momento dependía de Benito Juárez.".

A la gloria de Dios

Durante muchos años, la Iglesia de la estancia San Ramón, perteneciente a Mercedes Castellanos de Anchorena, fue el espacio que congregó a la feligresía chillarense. Sin embargo, finalizando la década del '10, Rosa Irene Anchorena de Fernández, sobrina de la reconocida dama, decidió donar los recursos necesarios para la concreción de un templo frente a la plaza del pueblo y que, a la postre, en agosto de 2008, fuera Declarado de interés municipal, componente del patrimonio arquitectónico y urbanístico de la localidad de Chillar y el partido de Azul, mediante la Ordenanza Nº 2.689/08.

La donante...

Rosa Irene del Corazón de Jesús de Anchorena Aguirre nació el 28 de junio de 1869, en la ciudad de Buenos Aires. Sus padres fueron Juan Nepomuceno Anchorena Arana (16 de mayo de 1829 - 19 de octubre de 1895) y Josefa Aguirre Ibáñez (3 de diciembre de 1836 - 14 de octubre de 1870), unidos en matrimonio el 16 de marzo de 1861.

El 3 de diciembre de 1895, contrajo matrimonio con Juan Antonio Fernández Torres, nacido en Buenos Aires el 19 de agosto de 1864, nieto y homónimo del célebre médico salteño. Tuvieron cuatro hijos: Juan Antonio, Josefina Rosa, Marcelo Germán y Florinda.

A principios del siglo XX, en 1907, el matrimonio encargó la construcción del hoy conocido como "Palacio Fernández Anchorena" al arquitecto francés Edouard Le Monnier. Sin embargo, cuando el palacete fue concluido -dos años después del encargo-, nunca fue habitado por sus primeros dueños. El matrimonio por entonces se hallaba residiendo en París, Francia, donde habían decidido quedarse tras un desafortunado accidente que le impidió definitivamente a Juan Antonio caminar con naturalidad.

Tiempo más tarde, sin llegar tampoco a conocerla, gracias a la generosidad de Rosa y su esposo, se inauguró el 25 de abril de 1920 la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Chillar, para la cual el matrimonio aportó prácticamente todos los recursos necesarios.

El gran día...

La inauguración de la Parroquia se produjo el día de San Marcos Evangelista. La iglesia, como la casa parroquial y el Hogar "Cristo Rey", son de estilo neocolonial y fueron diseñados por el arquitecto Martín S. Noel, autor de la remodelación de la casa del matrimonio Rodríguez Larreta-Anchorena (Enrique y Josefina) en el barrio porteño de Belgrano y de la construcción del castillo de la estancia "Acelain" en Tandil, propiedad también de la misma pareja.

Como Rosa y Juan Antonio se hallaban imposibilitados de abandonar la capital francesa (por problemas de salud de él), el templo contó con el apadrinamiento de la tía de la donante, Mercedes Castellanos de Anchorena, de sus primos, Josefina Anchorena de Rodríguez Larreta y Aarón Anchorena, y de su hijo, Marcelo Germán Fernández Anchorena.

Una crónica del 12 de octubre de 1926, publicada en el semanario chillarense "El Heraldo" (Año III, Nº 105), narra brevemente los hechos que habían acaecido algunos años antes:

"El día 24 de abril, un sábado por la tarde, monseñor Agustín Piaggio (q.e.p.d.) bendijo las campanas. Era al caer de la tarde cuando una conmoción dulce y apacible recorrió todos los corazones.

Por primera vez se oían en Chillar los alegres sones de las campanas benditas, invitando al pueblo a la casa de oración.

Monseñor Piaggio dirigió la palabra a los fieles y explicando el significado de la ceremonia y mostrando como la voz de las campanas era la voz de Dios que llama a los cristianos al cumplimiento de sus deberes para con El.

El domingo 25, a las 10 Hs. se bendijo la Iglesia, altares, imágenes, etc. Siendo padrinos de la iglesia la señora Mercedes C. de Anchorena, representando a su sobrina la Señora Rosa Irene Anchorena de Fernández y el Sr. Marcelo Fernández Anchorena.

El Señor Aarón Anchorena, representando al Señor Juan Fernández Anchorena y la Señora Josefina Anchorena de Rodríguez Larreta, representando a la Señora Estanislada A. de Paz, y padrinos de las imágenes y de los altares los demás miembros de la familia allí presentes.

Enseguida comenzó la misa solemne que ofició el señor cura de Azul, P. Cáneva, asistiéndole el señor cura de Juárez, P. José M. Suárez García y el R.P. Gelasio Goenaga (diácono y sub diácono), y maestro de ceremonias el nuevo capellán vicario P. José A. Carballo.

La parte musical la desempeñaron las señoritas alumnas del colegio de la Inmaculada de Azul, bajo la dirección de la Hna. Enriqueta.".

En la oportunidad, además, se descubrió una placa en el templo e hicieron uso de la palabra los vecinos Delia Pomphile y Sebastián Darmandray.

Asistieron a la celebración un gran número de familias de Benito Juárez, Olavarría, Azul y Tandil. También estuvieron presentes el por entonces intendente de Azul, Abelardo Cano, y el desplazado ex jefe comunal, José María Lier, ambos radicales presos de luchas internas del Partido que los llevaron a enemistarse, produciéndose en Chillar el último cruce público entre ambos personajes de la política azuleña.

Aquel día fue también la última vez que estuvieron juntas públicamente en tierras azuleñas Mercedes y su hija Josefina... Mercedes falleció poco más de dos meses después...

El presbítero español Miguel José Carballo había llegado a Chillar alrededor de 1917, convirtiéndose en el primer pastor del pueblo, doctorado en Derecho Canónico y Derecho Civil. Fue también un gran "pilar" al momento de la construcción de magnánima obra en la que desplegaría su virtuosismo religioso por casi cuarenta años, ganándose el corazón del pueblo.

Un precursor...

El encargado de la obra neocolonial (de relevancia nacional por su antigüedad en el marco de esa corriente), fue el porteño Martín Carlos Segundo Noël (1888-1963). Arquitecto, historiador, escritor y docente, fue también electo en representación de la Unión Cívica Radical como Diputado de la Nación por la provincia de Buenos Aires (1938-1942).

Formado profesionalmente en París fue uno de los principales impulsores del estilo neocolonial en la Argentina y su obra arquitectónica se extiende por gran parte de Latinoamérica.

Entre sus obras más reconocidas se encuentra su antigua residencia conocida como "Palacio Noël" donde desde 1942 el Museo de Arte Hispanoamericano "Isaac Fernández Blanco" de la ciudad de Buenos Aires.

Integró diversas entidades y sociedades de arquitectura, arte e historia en toda Latinoamérica siendo Vicepresidente y posteriormente Presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina. Prolífico escritor, fue autor de numerosas obras sobre historia del arte y la arquitectura en América Latina.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EL VIERNES PRÓXIMO ESTARÁ MALENA GUINZBURG

EL VIERNES PRÓXIMO ESTARÁ MALENA GUINZBURG . El Teatro Español vibró con el tributo a Guns N' Roses

El pasado viernes por la noche, el Teatro Español de Azul se transformó en un auténtico paraíso para los amantes del rock, con la arrolladora presentación de Attitude, la banda bahiense que rinde homenaje a la legendaria banda Guns N' Roses. El coliseo explotó de energía con un público entregado a los clásicos de la banda, que se corearon sin parar.

31 de agosto de 2025

31 de agosto de 2025

MANTENIMIENTO DE LA PRESA LA ISIDORA MANTENIMIENTO DE LA PRESA LA ISIDORA

MANTENIMIENTO DE LA PRESA LA ISIDORA . "Se logró limpiar los descargadores de fondo y actualmente la situación está normalizada"

Así lo aseguró el responsable de la secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Comuna, Ing. Gustavo Vitale, cuando se refirió en charla con este medio a las tareas de desobstrucción y limpieza que se llevaron adelante en la presa ubicada aguas arriba del arroyo Azul.

31 de agosto de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO . El único adversario que tenemos es Milei, y está afuera

mask

PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN ECONÓMICA . Cierres, despidos y endeudamiento golpean duramente al comercio local

mask
Los candidatos a concejales debatieron en el Deliberante
EN LA PREVIA A LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS 2025

Los candidatos a concejales debatieron en el Deliberante

31 de agosto de 2025

Sanciones económicas desde el Tribunal   de Cuentas para dos consejeros escolares
SE DETECTARON IRREGULARIDADES EN EL EJERCICIO 2023

Sanciones económicas desde el Tribunal de Cuentas para dos consejeros escolares

31 de agosto de 2025

El Círculo Árabe de Azul: raíces   vivas y compromiso comunitario
TRABAJANDO EN FORMA CONJUNTA

El Círculo Árabe de Azul: raíces vivas y compromiso comunitario

30 de agosto de 2025

Alumni, Athletic y River son los líderes en Octava
DIVISIONES INFERIORES

Alumni, Athletic y River son los líderes en Octava

30 de agosto de 2025

Martínez: "El Camping es un espacio recuperado"
UNA JORNADA DE TURISMO CON ALUMNOS DE LA EES N° 1

Martínez: "El Camping es un espacio recuperado"

30 de agosto de 2025

Octavio "Toto" Andrada, leyenda del boxeo azuleño
TRISTEZA POR SU FALLECIMIENTO

Octavio "Toto" Andrada, leyenda del boxeo azuleño

29 de agosto de 2025

Subsidios, microcréditos y loteos para   atender la demanda de vivienda en Azul
POLÍTICAS HABITACIONALES EN AZUL

Subsidios, microcréditos y loteos para atender la demanda de vivienda en Azul

29 de agosto de 2025

Fitosanitarios: buscan reducir la acumulación   que tienen muchos productores en sus campos
SE CONCRETÓ OTRA JORNADA DE RECEPCIÓN DE ENVASES PARA SU RECICLADO

Fitosanitarios: buscan reducir la acumulación que tienen muchos productores en sus campos

29 de agosto de 2025