País

País

Francos amenaza con "recortes de todo tipo" si sale la nueva fórmula jubilatoria

El jefe de Gabinete ratificó la decisión de vetarla si el Senado la convierte en ley. Pero si el Congreso insiste, adelantó cómo actuará el Gobierno.

6 de junio de 2024

Más allá de que el presidente Javier Milei ratificó que vetará la nueva fórmula jubilatoria aprobada por Diputados, ahora el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, amenazó con aplicar "recortes de todo tipo" si el Congreso ratifica la normativa.

"Aunque los Diputados quisieran insistir con los dos tercios de los votos, el Gobierno tiene claro que esto de ninguna manera va a impactar la decisión firme del Presidente de mantener el déficit cero", sostuvo Francos sobre la nueva fórmula que reemplaza el DNU 274/2024 y que permita recuperar, en parte, los ingresos que fueron licuados por la inflación desde diciembre del año pasado.

Ahora bien, más allá de un eventual veto de Milei, el Congreso tiene la potestad de ratificarla la ley: debe hacerlo con los dos tercios de los votos de ambas cámaras, un número que algunos se animan a decir que pueden conseguirlo. Si eso llega a pasar, Francos advirtió sobre qué hará el Gobierno.

"Si esto sucediera, lo que dicen algunos diputados que puede suceder de insistir con los dos tercios ante un veto del Presidente, claramente lo que va a hacer el Gobierno nacional es cortar otras partidas para poder financiar lo que salga en esa ley", sostuvo el funcionario a LN+ y radio Continental, y advirtió que habrá "recortes de todo tipo".

"No hay ninguna posibilidad de que el Gobierno pueda cubrir el gasto que significa ese incremento, porque no tiene los recursos", insistió.

El texto consensuado por los bloques de la oposición dialoguista y el peronismo fue aprobado con 162 votos a favor y 72 en contra, y propone una actualización mensual en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, se incluirá una compensación extra -o "empalme"- con un 8,1%, dado que el Gobierno otorgó un 12,5% que no cubre el 20,6% de inflación de enero (mes que queda fuera de la actualización).

Tras la aprobación en Diputados, el presidente Milei confirmó que lo vetará. "Cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir romper el equilibrio fiscal, se los digo yo, lo dije antes, lo digo ahora y lo voy a repetir hasta el cansancio: ¡les voy a vetar todo, me importa tres carajos!", afirmó el mandatario.

En caso de vetarla, si el Congreso de la Nación define a través del voto de los dos tercios con la norma, el Ejecutivo nacional deberá aceptarla y reglamentarla en el plazo que establece la normativa vigente. Para obtener los dos tercios de la Cámara de Diputados hacen falta 177 de los 257 legisladores. (DIB)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Provinciales

17/01/2025

Provinciales

Provinciales

Dos reclusos quisieron escaparse de la cárcel: pidieron un Uber

UNA JOVEN PERUANA

17/01/2025

UNA JOVEN PERUANA

UNA JOVEN PERUANA

Con prisión preventiva

Con su prisión preventiva ordenada en una primera instancia por un juez de Garantías, una mujer de nacionalidad peruana continúa en la Subcomisaría de Chillar, a la espera de su traslado a una unidad penal.

EFEMÉRIDES

17/01/2025

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES. Pasó en Azul un 17 de enero

EN EL BALNEARIO MUNICIPAL

Sociedad

16/01/2025

Sociedad

Sociedad

La discriminación corporal, un problema que se hace más fuerte en verano, afecta al 90% de las personas

Agropecuarias

16/01/2025

Agropecuarias

Agropecuarias. La Mesa de Enlace pidió una audiencia con Caputo para presionar por las retenciones

Locales

16/01/2025

Locales

Locales

Encuentro de trabajo con cooperativistas

Ayer en el SUMAC, representantes de la Dirección de Pymes, Emprendedores y Cooperativas de la comuna mantuvieron una reunión con miembros de la cooperativa de trabajo "CallvúLeovú" y referentes cooperativistas locales.