Regionales

Regionales

Intendentes ajustan las tasas por encima del 60% pero lo condicionan a la inflación

Para el ejercicio 2023, los jefes comunales bonaerenses tomarán la suba de precios oficial como referencia. Pero muchos optaron por una especia de cláusula de revisión.

29 de noviembre de 2022

Con una inflación que suele romper todos los pronósticos y la necesidad de no resignar servicios, los intendentes bonaerenses dibujaron en los presupuestos locales toda una ingeniería para subir las tasas municipales y que esos ajustes no queden muy detrás de la suba de precios. Con cláusulas de revisión como para los salarios, los alcaldes impulsan incrementos por encima del 60% promedio.

En Mar del Plata, el Ejecutivo presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto y de la ordenanza fiscal impositiva para 2023 que contempla una suba de tasas municipales del 73%. Tras reconocer desde la comuna que habrá dificultades para continuar con la realización de obra pública el próximo año, las autoridades se inclinaron por una suba fija de las tasas y no por incluir una cláusula de actualización en caso de que la inflación supere la cifra prevista (el Gobierno nacional proyectó 60%), medida que impulsan otros municipios.

Desde La Plata, la administración de Julio Garro (Juntos por el Cambio) optó por una suba promedio del 30% en la tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM) a partir de enero, pero que se ajustará a lo largo del año conforme crezca la inflación hasta un tope del 80%. Sin embargo, el Frente de Todos se apuso al proyecto presentado en el Concejo local al asegurar que la modificación impositiva implica "un revalúo encubierto" y que los aumentos alcanzarían hasta el 235% para la mayoría de los frentistas.

Mientras que en Necochea el ajuste promedio será en torno al 75%, en Junín la suba de las tasas será superior al 60% y en Bahía Blanca del 66,1% para Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública. Y en 25 de Mayo, para no perder contra la inflación, el Concejo le autorizó al intendente ajustar las tasas cada tres meses a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.

En 9 de Julio, ante un fin de año complejo, el jefe comunal Mariano Barroso (JxC) buscó un cierre de las arcas más ordenados y dispuso un aumento antes de fin de 2022. La justificación era que lo previsto de suba era del 50%, pero la disparada de la inflación hizo que ajustara ahora un 20% las tasas. Mientras que en Coronal Dorrego la idea es una suba desdoblada: 50% hasta marzo y un 40% desde abril a diciembre.

En lo que respecta al conurbano, en Avellaneda ya se votó el Presupuesto con un incremento de hasta el 89% sobre Servicios Generales (TSG) y la creación de una nueva tasa de Contribución Obligatoria por Valorización Inmobiliaria. (DIB)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

A horas de asumir, Milei completó su gabinete con la designación de Russo en Salud

09/12/2023

En lo que fue una jornada de definiciones, el presidente electo nombró además a Florencia Misrahi en AFIP y a Enrique Rodríguez Chiantore en la Superintendencia de Servicios de Salud. Mientras tanto, los funcionarios designados se reunieron para avanzar en los planes para el domingo y en la definición del paquete de leyes que presentarán tras el traspaso de mando. leer mas

SALUD

09/12/2023

SALUD

SALUD

La lactancia exclusiva hasta los seis meses creció un 50% en la última década

Locales

08/12/2023

Locales

Locales

Naftas: Shell subió sus precios 15% y se sumó YPF con un 25% promedio

El aumento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei. Se espera que los precios continúen en alza.

AYER EN BELLAS ARTES

08/12/2023

AYER EN BELLAS ARTES

AYER EN BELLAS ARTES.  Se entregó, en comodato, un tapete de danzas para la Escuela de Bellas Artes

AGENDA CULTURAL

JORNADAS Y PRIMERA FIESTA DE LA LAVANDA

08/12/2023

JORNADAS Y PRIMERA FIESTA DE LA LAVANDA

JORNADAS Y PRIMERA FIESTA DE LA LAVANDA

"La misión es que Azul sea la puerta de la ruta de la lavanda en la provincia de Buenos Aires"

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA DE AYER

08/12/2023

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA DE AYER

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA DE AYER . Asumieron los consejeros escolares y se votó la nueva composición del organismo

GUADALUPE CAMOZZI

Sociedad

07/12/2023

Sociedad

Más teatro en la ciudad