8 de febrero de 2024
Anunció que la inversión será del 94%. Alcanzan a más de 2,4 millones de chicos.
El Gobierno bonaerense duplicó los fondos destinados a comedores escolares en el marco del crecimiento de la demanda alimentaria en toda la provincia.
Según se informó oficialmente, la Provincia aumentará en un 94% las prestaciones comprendidas en los programas de Servicio Alimentario Escolar (SAE) y Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA) a partir de marzo de este año.
"De cara al inicio del año lectivo, se incrementará la inversión mensual de los principales programas alimentarios del Estado provincial, de $27.092 millones a $ 52.564 millones, lo que implica un aumento del 94%. Estos programas, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, alcanzan a más de 2,4 millones de destinatarios", se informó oficialmente mediante un comunicado.
Las principales prestaciones comprendidas por el SAE se dividen en desayuno-merienda (en donde se dará un incremento del 129,8%) y comedor (lo que representa un incremento del 95,54%). Por su parte, el valor unitario de cada módulo del MESA tendrá un incremento de 75,7%.
"El programa SAE busca mejorar el aprendizaje y las condiciones de salud de la población escolar con necesidades nutricionales insatisfechas, a partir de la preparación de desayunos, meriendas y almuerzos en establecimientos educativos de gestión estatal. A su vez, el programa MESA consiste en una entrega mensual de alimentos destinados a almuerzo o cena para niños, niñas y adolescentes escolarizados. El objetivo es fortalecer una alimentación sana en los hogares bonaerenses", indicaron.
En ese sentido, el Gobierno señaló que "todos los esfuerzos presupuestarios estarán destinados a atenuar la situación de crisis agudizada por las políticas de ajuste del gobierno nacional que afectan fundamentalmente a los más vulnerables". (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En CABA el índice fue de 2,1% en junio, lo que marcó una aceleración respecto al 1,6% del mes previo. El relevamientos de consultoras que hace el Banco Central predice que a nivel nacional podría tambión podría darse un aumento respecto de mayo.
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
Alejado del peronismo y la fusión entre libertarios y el PRO, la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia septiembre.
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
7 de julio de 2025
7 de julio de 2025
7 de julio de 2025
7 de julio de 2025
7 de julio de 2025
7 de julio de 2025
7 de julio de 2025
7 de julio de 2025
7 de julio de 2025
7 de julio de 2025