14 de agosto de 2022

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SONORA

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SONORA. "La idea es que escuchen nuestro reclamo para que en el menor plazo posible se pueda encontrar una solución"

Así lo expresó Verónica Burgos, vecina de la zona de Guido Spano entre Alberdi y las vías del Ferrocarril, al referirse a la preocupación que genera el mal funcionamiento de los silos ubicados en ese barrio. De acuerdo con lo indicado, la situación que más alarma a quienes residen en el lugar es la relacionada con el permanente polvillo que se expande a diario por ese sector de la ciudad.

Verónica Burgos, vecina de la zona de Guido Spano entre Alberdi y las vías del Ferrocarril, reiteró el reclamo que vienen realizando quienes residen en ese sector de Azul por el mal funcionamiento de los silos ubicados en el barrio.

Según se dio a conocer, la situación que más preocupación genera es la relacionada con el polvillo que se expande permanentemente por todo el lugar. Además, se hizo alusión al muy potente ruido generado por las tolvas, el cual también es causa de gran malestar entre los vecinos.

"Ninguno de nosotros queremos que la empresa se cierre"

En principio, Burgos contó que la gran mayoría de los ciudadanos tienen sus viviendas en la zona desde hace mucho tiempo y es por eso que pueden ratificar que esta problemática "viene desde varios años, y con poco y nada de respuestas".

Paso seguido, la vecina destacó que "ninguno de nosotros queremos que la empresa se cierre y la gente se quede sin trabajo. Eso tiene que quedar claro. Lo que buscamos es que los silos funcionen correctamente y bajo la regulación pertinente".

Asimismo, dijo que "me llamó mucho la atención y lo tomé como una cuestión positiva -aunque luego lamentablemente quedó ahí- que un día después que esta problemática saliera publicada en este diario se acercó un funcionario del área de Medio Ambiente, Luciano Molentino, para dejar un acta de constatación en mi casa. Nos dijo que era para ratificar lo que se decía en este medio".

"Además, el funcionario nos indicó de qué manera teníamos que proceder, que era haciendo la denuncia formal al 147. Nosotros la hicimos y otros vecinos también. Después teníamos dos opciones: que nos devolvieran la llamada o volver a comunicarnos nosotros. A mí realmente me costó muchísimo poder comunicarme de nuevo, pero cuando lo conseguí me dieron el número de denuncia, que supuestamente debería estar en el área del Municipio competente. Hasta el momento no supimos nada más. No hemos recibido respuestas de ningún tipo y ya pasó un mes", resaltó.

"Para cualquier persona -tenga afecciones de salud o no- es un imposible poder respirar. Y abrir las ventanas para ventilar, para hacer limpieza o porque está el día lindo es otro imposible", dijo la vecina Verónica Burgos al aludir a esta problemática.

"Está claro que este tema afecta a la salud"

Por otro lado, Burgos refirió que "hubo una fecha puntual en la cual el ruido extremo de las máquinas y la nube de polvillo fue tremenda. Esta situación no sólo afectó a las viviendas próximas, sino que también pasando por el cruce de la calle Juan B. Justo y las vías se podía apreciar la dimensión de la cantidad de polvillo que había".

De igual forma, la vecina que dialogó con EL TIEMPO contó que "una señora ya tenía preparada una carta formal porque uno de sus hijos es alérgico y nunca recibió respuestas a los tantos reclamos que realizó".

"Igualmente, para cualquier persona -tenga afecciones de salud o no- es un imposible poder respirar. Y abrir las ventanas para ventilar, para hacer limpieza o porque está el día lindo es otro imposible. Una vecina, incluso, tiene problemas con los desagües por el spell de las semillas. Los días de mucho viento los patios parecen nevados; pero en realidad son blanco y rosa por este polvillo", describió Burgos para luego afirmar: "Está claro que este tema, por un lado, afecta a la salud de quienes tienen alguna patología respiratoria de base; y por el otro -con el paso de los años- seguramente pueda traernos problemas a cualquiera de las personas que vivimos en la zona".

"En este sector de la ciudad, de aire libre no hay nada"

En otro tramo de la entrevista, la vecina de la zona afectada por esta problemática señaló que "nosotros no hace mucho que estamos en el barrio, pero quienes viven en la zona desde hace muchos años nos aseguraron que en verano salir al patio es imposible. En este sector de la ciudad, de aire libre no hay nada".

A su vez, Burgos relató que "otro de los vecinos se acercó a la cerealera porque les dijo que sabía cuál era el problema y se ofreció -por su profesión- a realizar las reparaciones correspondientes. Pero lo único que recibió fueron intimidaciones".

"Y hay otra señora del barrio que, incluso, hasta pensó en vender la casa por esta problemática", mencionó también.

Según apuntó la mujer: "Esto no se trata de que vendamos las casas o que la planta se cierre. Este tema se relaciona con que los silos funcionan mal y hasta dónde hemos averiguado tiene que ver con que los filtros no están bien puestos o rotos. Y es por eso que todo el desperdicio sale al aire libre".

"Por eso es que se necesita un ente regulador para chequear esta situación. Y es el Municipio el que debe multar a la empresa por el mal funcionamiento de la planta, pero tampoco lo está haciendo", añadió.

En la misma línea, Verónica Burgos indicó que "a pesar de las quejas, las denuncias formales, las fotos, las publicaciones en redes y en los medios de comunicación, lo triste es que nadie más se acercó".


"Que escuchen nuestro reclamo"

Sobre el final de la charla mantenida ayer con EL TIEMPO, la vecina hizo hincapié en que "la idea es que escuchen nuestro reclamo y nuestra preocupación para que en el menor plazo posible se pueda encontrar una solución".

"No queremos que esto quede solamente en la queja. Tenemos claro que se trata de una fuente laboral para muchas personas y que es muy importante para Azul. Eso nadie lo discute. Acá el problema es que no existe un ente regulador que haga que la planta funcione como corresponde", concluyó señalando Burgos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025