28 de abril de 2020

INFORME ESPECIAL A 40 AÑOS

INFORME ESPECIAL A 40 AÑOS . La inolvidable "Inundación del '80"

Se podría decir que después de cuarenta años "ha corrido mucha agua debajo del puente". Pero, seguramente, luego de aquella y otras tantas inundaciones de las que fue víctima la ciudad de Azul, la frase no suena simpática...

Por Eduardo Agüero Mielhuerry

Abril de 1980 había comenzado con las celebraciones de Semana Santa. El entonces obispo de la Diócesis de Azul, monseñor Manuel Marengo, se hallaba muy contento por la reciente reapertura del Seminario Diocesano, ese anhelado "semillero" de su antecesor monseñor César Antonio Cáneva. En consecuencia, realizó una fuerte exhortación pastoral ante la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones Sacerdotales y la Semana Diocesana Vocacional. Su llamado estuvo destinado a los jóvenes, "la porción predilecta de la Iglesia y la más querida del Obispo. Jesús, mis queridos jóvenes, los invita a seguirle. Como en otro tiempo en Palestina, su tierra natal, su voz sigue resonando y diciéndoles: vengan conmigo y síganme' yo los haré pescadores de hombres...".


Su alegría ante la obra reiniciada en el Seminario lo llevó a poner en procesión a la Virgen de Nuestra Señora de Luján, imagen que monseñor César A. Cáneva había traído en el invierno de 1903 cuando llegara a Azul por primera vez. Pero toda su algarabía se trastocaría en preocupación frente a la imparable fuerza de la naturaleza...

El 26 de abril de 1980, tras un período de intensas lluvias, un inesperado aluvión de agua y barro se precipitó sobre la ciudad. Azul comenzó a sufrir los embates de la peor inundación de su historia.

Las aguas comenzaron a avanzar sobre el casco urbano. Inmediatamente el intendente designado, teniente coronel Carlos Manuel Ricardes, reunió a sus colaboradores más cercanos para evaluar las acciones a tomar. Sin embargo, no había mucho que hacer...

La inundación alcanzó a gran cantidad de viviendas, lo que obligó a las autoridades a improvisar lugares alternativos de evacuación. El triste panorama que ofrecía la ciudad también se extendió a la localidad de Cacharí, multiplicando las pérdidas materiales de miles de hogares.

Por primera vez en su historia, las aguas del Arroyo llegaron a cubrir con varios centímetros la totalidad de la plaza San Martín. Esto fue un hecho inédito que dejaba al descubierto la tragedia que azotaba a la ciudad.


Cuando el agua bajó y el Arroyo retomó su cauce normal, las escenas desoladoras se repitieron en cada esquina. Quedó a la vista el desastre...

Para realizar una recorrida por los lugares más afectados, y organizar el envío de materiales de construcción, medicamentos y víveres en general, el 3 de mayo llegaron a Azul el presidente de facto de la Nación, teniente general Jorge Rafael Videla, y el gobernador de facto de la Provincia de Buenos Aires, general de brigada Ibérico Manuel Saint Jean. Fueron recibidos por el intendente designado Ricardes y el obispo monseñor Manuel Marengo, entre otros.

El aspecto que ofrecía la ciudad luego de la gran inundación era deplorable, y tal vez por ello, las autoridades apenas estuvieron una hora en Azul...

El recuento de los daños y las pérdidas fue enorme. Desde historias simples guardadas en álbumes familiares arrastradas por las incontenibles aguas por las calles de la ciudad, hasta la salud y la calma de decenas de azuleños que desde entonces no volvieron a ser los mismos... El patrimonio histórico de la comunidad también se vio afectado. El Museo Etnográfico y Archivo Histórico "Enrique Squirru" perdió parte de las piezas exhibidas en sus salas. Y hasta la hoy conocida como Hemeroteca "Juan Miguel Oyhanarte", que por entonces estaba en el subsuelo de la Biblioteca Popular "Bartolomé J. Ronco" en la calle Burgos entre Bolívar y San Martín, se vio afectada considerablemente.


Los paseos públicos también sufrieron los embates de las aguas. El Balneario Municipal "Almirante Guillermo Brown" perdió el puente (construido por Pagano y Santillán) que se hallaba a la altura del sector conocido como "La Terraza", y vio seriamente dañado al puente "Moto Arias" construido sobre las compuertas. En el Parque Municipal "Domingo F. Sarmiento" el viejo y maltrecho "Puente Amarillo", donado muchos años antes por Celedonio Pereda, fue destruido completamente. Y finalmente el puente de piedra que conectaba la ya desaparecida isla a la altura de la calle 9 de Julio, también sucumbió ante la imparable crecida. Y la lista podría seguir...

Según el informe de diciembre de 2013 titulado "Sequías e inundaciones en la provincia de Buenos Aires y su distribución espacio-temporal", realizado para el Boletín del Instituto de Geografía:

"Se considera como una de las peores inundaciones la que se registró en 1980, dado que en este año llovieron 30.000 millones de litros de agua que anegaron 37 partidos bonaerenses y cubrieron cuatro millones de hectáreas. La Cuenca del Río Salado es una región bonaerense muy característica, su superficie alcanza los 170.000 km2 ubicados en la franja central y noroeste de la provincia, donde se obtiene el 25% de la producción agrícola-ganadera nacional.".

EL DATO: El presente artículo es una escueta síntesis de "El corazón de Azul. De Plaza Mayor a General San Martín; recortes de una larga historia..." y "El 'Semillero' de Monseñor Cáneva. Breve historia del Seminario Diocesano de Azul", editados por el autor de la nota; y del libro a editarse "Balneario Municipal de Azul".

NOTAS RELACIONADAS:

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DEMORAS, INTIMACIÓN Y... FINAL

DEMORAS, INTIMACIÓN Y... FINAL . El Municipio rescindió el contrato con Estándares Vial y relanza licitaciones

En diálogo con EL TIEMPO, Gustavo Vitale, secretario de Obras y Servicios Públicos de la comuna, explicó la decisión de revocar el vínculo con la mencionada empresa, adjudicataria del bacheo asfáltico. "Consideramos que había incumplimientos serios", destacó el funcionario local, quien también se refirió al estado de diferentes intervenciones urbanas en Azul y habló de proyectos de cara al futuro próximo. |

16 de julio de 2025

16 de julio de 2025

ENTREVISTA A LA DELEGADA MUNICIPAL ENTREVISTA A LA DELEGADA MUNICIPAL

ENTREVISTA A LA DELEGADA MUNICIPAL . "Los vecinos de Chillar se muestran muy interesados en cuidar el medio ambiente"

Así lo aseguró la delegada de esa localidad del Partido de Azul, Silvana Leggio, cuando habló con este medio acerca de los avances que han logrado en materia de tratamiento de los residuos y de cuidado del medio ambiente. Por otro lado también anticipó que vienen trabajando fuertemente para que a fines del mes agosto se pueda realizar en Chillar la primera Fiesta Nacional de la Trufa.

16 de julio de 2025

Paso en Azul un 16 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 16 de julio

16 de julio de 2025

Ruta 3: "Hay un aumento concreto en la cantidad de   accidentes graves y víctimas fatales en nuestra zona"
EL CONCEJO DELIBERANTE SESIONÓ EN EL SECTOR DEL CRISTO

Ruta 3: "Hay un aumento concreto en la cantidad de accidentes graves y víctimas fatales en nuestra zona"

16 de julio de 2025

Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia
EN LA MAÑANA DEL LUNES

Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia

14 de julio de 2025

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas
EL 3 DE OCTUBRE

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas

14 de julio de 2025

//