9 de junio de 2024

INAUGURACIÓN DE LA EXPOMIEL AZUL 2024

INAUGURACIÓN DE LA EXPOMIEL AZUL 2024 . "La producción apícola cuida el ambiente y es una enorme generadora de trabajo"

Así lo indicó el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, durante un tramo del acto inaugural de la muestra apícola que se realizó este fin de semana en el predio de la Sociedad Rural de Azul.

Ayer al mediodía en el predio ferial de la Sociedad Rural de esta ciudad se realizó el acto de inauguración de la ExpoMiel Azul 2024. Del mismo participaron integrantes del Centro de Apicultores de Azul, autoridades locales, provinciales y distintos referentes del sector apícola.

En primer lugar el actual presidente del Centro de Apicultores de Azul, Fernando Lápi, agradeció a los diferentes actores que colaboran con la organización de la expo que tiene más de treinta años de historia.

"Esta muestra ya lleva treinta y cinco años en Azul y veintiséis años a nivel nacional. Y desde ya siempre contamos con el apoyo del gobierno de la provincia de Buenos Aires, de la nación y del municipio, porque esto es algo que no podemos hacer nosotros solos. Por eso no tengo más que palabras de agradecimiento para todos lo que son parte de esta expo y deseo que todos tengan un gran día acá adentro y que después puedan volver tranquilos a sus casas" expresó.

Por su parte el presidente de la Sociedad Rural de Azul, Hernán Moreno, aseguró que para la entidad que preside "es un orgullo poder colaborar con esta fiesta de la miel que es la más grande de Latinoamérica. Porque uno de nuestros objetivos es apoyar todas las actividades del sector agropecuario y de la comunidad".

"Vemos a la apicultura como una actividad federal totalmente sinérgica y simbiótica con la agricultura y con la ganadería. Creo que estamos todos en el mismo barco y creo que el sector apícola tiene un terrible potencial y capacidad de generar mucha más riqueza y oportunidades para todos. Tenemos talentos, recursos naturales, trabajamos en equipo, hay profesionalismo, innovación, resiliencia y creo que no somos capaces de darnos cuenta de todo lo que se puede hacer desde el sector" agregó.

A su turno el presidente de la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA), Lucas Martínez, analizó la situación que atraviesan los productores apícolas en todo el país y entre otras cosas mencionó: "Uno de los problemas que estamos atravesando es el de la adulteración de la miel. A nivel internacional hay muchos países asiáticos que están metiendo cantidades de mieles y también en el mercado interno hay muchas mieles que hoy están ocupando lugares que no tenían que ocupar".


Autoridades locales y provinciales acompañaron y participaron del acto que tuvo lugar ayer al mediodía en el predio de la Sociedad Rural de Azul

"Como apicultores y junto a los organismos oficiales vamos a seguir trabajando, pero necesitamos gestión. Hay que empezar a entender que las soluciones las tenemos que encontrar entre todos y cada uno desde su lugar. Nosotros al lado de la colmena, ayudando al medio ambiente y produciendo esos alimentos naturales que esperamos que nuestra gente consuma. Muchas veces hablamos de la calidad de nuestra miel y el ochenta por ciento de nuestra producción se consume en el exterior y eso es algo que verdaderamente entre todos tenemos que tratar de cambiar" añadió.

Más adelante el intendente municipal, Nelson Sombra, remarcó la relevancia que históricamente ha tenido la ExpoMiel Azul y valoró el trabajo y el empuje de los apicultores azuleños.

"Tenemos que poder visibilizar el potencial y la capacidad enorme que tiene el pueblo azuleño en materia agrícola y ganadera. Y nos debemos discusiones profundas para poder jerarquizar esa materia prima y ponerle más valor agregado y que genere más desarrollo para empezar a garantizar esa soberanía alimentaria que tanto necesitamos" sostuvo y acotó: "Ojalá que el futuro de nuestra comunidad sea mejor que nuestro pasado, pero esa es una responsabilidad colectiva. Tenemos la posibilidad de no etiquetarnos, de dejar diferencias secundarias de lado y trabajar en pos de una comunidad mucho más prospera, que se desarrolle y que nos contenga a todos y a todas".

Posteriormente hizo uso de la palabra el actual ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, quien destacó el impacto de la apicultura en todo el territorio bonaerense y dijo: "La producción apícola cuida el ambiente y también es una enorme generadora de trabajo. Prácticamente en los ciento treinta y cinco distritos de la provincia hay producción apícola y eso muestra que la apicultura tiene el potencial de ser un vector del desarrollo local".

"No decimos que sea el único vector. Pero si decimos que la apicultura puede contribuir a generar empleo, oportunidades y más valor agregado en cada uno de esos municipios. Por eso para nosotros la apicultura es tan importante y tan significativa" subrayó.

Por último, se hizo el tradicional corte de cinta que dejó oficialmente inaugurada la expo y como todos los años las autoridades presentes recorrieron los distintos stands y dialogaron con los expositores.


La segunda jornada de la ExpoMiel Azul 2024 contó con un interesante marco de público. NACHO CORREA


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA. Se abrieron las series de las semifinales

Las dos categorías jugaron los primeros encuentros de la anteúltima fase del Torneo Apertura. Entre las chicas, los dos cotejos terminaron empatados. En tanto, entre los varones Piazza y Sarmiento fueron los que se quedaron con el primer juego. El fin de semana se disputarán las revanchas y se conocerán a los finalistas del primer certamen del año.

10 de julio de 2025

JUAN JOSÉ BOGLIOLO JUAN JOSÉ BOGLIOLO

JUAN JOSÉ BOGLIOLO . Apuntes de una vida que merece ser contada

Abogado laboralista ya jubilado, fanático de Alumni, hombre del boxeo, apasionado por la lectura y por la pesca. Fue propietario, además, de un boliche por el que pasaron destacados artistas del tango y del folclore. Al protagonista de esta nota le sobran historias para contar. Y algunas de ellas forman parte de una entrevista donde repasa su vida fuertemente marcada por Azul, la ciudad donde nació y que continúa siendo su lugar en el mundo.

10 de julio de 2025

PEDRO GIMÉNEZ . "En la vida hice todo lo que me gustaba"

mask

SALUD MENTAL . "Es por ahí": escucharse para sanar

mask
Agenda cargada para disfrutar en la ciudad
TODAS LAS PROPUESTAS

Agenda cargada para disfrutar en la ciudad

9 de julio de 2025

El asesinato de Bustos: Vélez  será juzgado en el Tribunal 1
AÚN FALTA DEFINIR CUÁNDO

El asesinato de Bustos: Vélez será juzgado en el Tribunal 1

9 de julio de 2025

 Peña solidaria por   el "Hospital Pintos"
ENTREVISTA CON CLAUDIA DISAVIA

Peña solidaria por el "Hospital Pintos"

9 de julio de 2025

Muestra de Pequeños   Creadores Azuleños
ESTE VIERNES

Muestra de Pequeños Creadores Azuleños

9 de julio de 2025

Para el ministro Javier Rodríguez, "no quedan dudas de la importancia del sector público"
EL TITULAR DE DESARROLLO AGRARIO ESTUVO AYER EN AZUL

Para el ministro Javier Rodríguez, "no quedan dudas de la importancia del sector público"

9 de julio de 2025

Reclaman responsabilidad  ciudadana por los residuos
SECTOR CÉNTRICO

Reclaman responsabilidad ciudadana por los residuos

9 de julio de 2025

Se completa la ida de las semifinales
FÚTBOL LOCAL

Se completa la ida de las semifinales

9 de julio de 2025

//