INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL

La situación del Carbunclo rural en la Argentina

Desde el 2004, de manera anual, este informe epidemiológico realiza una evaluación de seis variables relacionadas con la salud animal y humana de una enfermedad zoonótica causada por una bacteria esporulada denominada Bacillus anthracis. A continuación, lo acontecido en 2023.

22 de mayo de 2024

Por Ac. Vet. Ramón P. Noseda (*)

Especial para El Tiempo

Área de Evaluación de Carbunclo rural en la Provincia de Buenos Aires: está constituida por 35 Partidos donde la ganadería bovina posee un importante número de animales. Desde 1977 a la fecha se han evaluado 4651 muestras, de las cuales 471 (10%) evidenciaron resultados positivos. Hubo momentos históricos, como los ocurridos durante 1987-1991 y 2002-2007, que presentaron19 brotes promedio por año. Si bien la Provincia de Buenos Aires disponía de la Ley 6703-1961, vacunación obligatoria contra el Carbunclo, esta no se cumplía; recién después del 2014, mediante resolución MAA115/14, se instrumenta la obligatoriedad de su vacunación. A partir de ese momento los brotes disminuyeron en el quinquenio 2017-2021 a un brote por año. Lo importante del 2023 es manifestar que no hubo focos de Carbunclo rural en esta área, demostrando la eficacia de la acción de vacunación anti carbuncosa anual en los bovinos.

Zona de Alerta y Respuesta del Partido de Azul (2004-2023): Esta zona incluye todo el Partido de Azul, más de 600 mil bovinos integran sus rodeos, en los primeros años se llegaron a detectar 67 brotes de Carbunclo bovino, incluso con personas afectadas de Carbunclo Dérmico. Eso llevó a constituir Alertas anticipadas tanto para el sector Veterinario (21) como el también Medicina Humana (22) y 81 Georreferenciamientos tanto de brotes como de "tapados controlados" o enterramientos de cadáveres animales. El último brote de Carbunclo bovino ocurrió en septiembre del 2013. Ganaderos y Veterinarios actuantes mantienen un destacado compromiso epidemiológico tanto de la vacunación Aftosa-Carbunclo obligatoria, como también de monitoreo de animales muertos "súbitamente".

Aislamiento en otros Laboratorios de Diagnostico Veterinarios: Es parte del accionar de la Epidemiologia participativa iniciada en el 2006 a fin de encontrar convalidación de resultados con técnicas diagnósticas similares en ecosistemas parecidos, comparando resultado en similares períodos. En esta oportunidad los cuatro Laboratorios de la Provincia de Buenos Aires no aislaron el agente causal. El Laboratorio de la Provincia de La Pampa logro el aislamiento de dos cepas de Bacillus anthracis ambas del Departamento de Trenel.

Producción de vacuna Anti carbunclosa bovina: La vacuna es producida con la Cepa Sterne, reconocida internacionalmente como eficaz, utilizada en la Argentina desde 1951. Los Laboratorios productores fueron diez que presentaron ante el organismo de control SENASA un total de 16.057.705 dosis, unas 398.325 dosis más que el pasado año. Esta vacuna debiera ser obligatoria en todas las Provincias donde el Carbunclo se considera endémico (Buenos Aires-La Pampa-Rio Negro), única manera lógica de controlar esta bacteria "esporulada".

Partidos de la Provincia de Buenos Aires involucrados con Brotes de Carbunclo bovino: Durante 2023, ninguno de los habituales referentes consultados e interrelacionados manifestaron tener conocimientos de "Brotes de Carbunclo" en la principal provincia ganadera de Argentina, demostrando que la resolución del MAA115/14 cumplió su cometido y es necesario continuar manteniéndolo. Recordemos que en el quinquenio 2012-2016 se registraban 35 brotes de carbunclo bovino. Mantener esta Provincia sin brotes es un arduo desafío donde la vacunación obligatoria y el monitoreo de animales muertos súbitamente, debiera ser la norma para mantenerse libre de Carbunclo rural.

Conclusiones: Se debe vacunar contra el Carbunclo e instaurar un monitoreo de bovinos muertos "súbitamente" en las provincias de Buenos Aires-La Pampa-Rio Negro, donde el Carbunclo rural es endémico. Mantener Alertas y Respuestas epidemiológicas en el marco integral de la propuesta "Una Salud" impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)-Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO).

(*) WHO-CSR/C8-370-37 - ramon.noseda@laboratorioazul.com.ar

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

País

El FMI desembolsa US$ 800 millones: "El programa sigue firmemente encaminado"

14/06/2024

El organismo multilateral de crédito anunció anoche la aprobación de la revisión de metas de Argentina, con palabras de elogio al Gobierno. Dicha aprobación libera el desembolso de 600 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), un monto que supera la próxima amortización al FMI -julio-. leer mas

DESDE CALLE BOGLIANO HASTA LA AVENIDA MUJICA

14/06/2024

DESDE CALLE BOGLIANO HASTA LA AVENIDA MUJICA

DESDE CALLE BOGLIANO HASTA LA AVENIDA MUJICA

Proponen al Ejecutivo municipal la puesta en valor de todo el trayecto de la Costanera Norte

País

13/06/2024

País

País

La inflación de mayo fue de 4,2%, el número más bajo desde enero de 2022

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró este dato con un posteo en su cuenta de X, donde dio algunas especificaciones del guarismo y su desaceleración.

País

13/06/2024

País

País. IPS: cuándo cobran el medio aguinaldo jubilados y pensionados bonaerenses

Policiales

13/06/2024

Policiales

Policiales

Alertan por una nueva modalidad de robo: "El contacto de la llave"

Provinciales

13/06/2024

Provinciales

Provinciales. Kicillof fue recibido por el Papa Francisco

Sociedad

13/06/2024

Sociedad

Sociedad

¡Sé el primero en tu juego para el Casino Zeus en Argentina!

Lee acerca de las formas que existen para aumentar tus probabilidades de ganar dinero y también aprender en la plataforma de juegos Casino Zeus Online.