INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL

La situación del Carbunclo rural en la Argentina

Desde el 2004, de manera anual, este informe epidemiológico realiza una evaluación de seis variables relacionadas con la salud animal y humana de una enfermedad zoonótica causada por una bacteria esporulada denominada Bacillus anthracis. A continuación, lo acontecido en 2023.

22 de mayo de 2024

Por Ac. Vet. Ramón P. Noseda (*)

Especial para El Tiempo

Área de Evaluación de Carbunclo rural en la Provincia de Buenos Aires: está constituida por 35 Partidos donde la ganadería bovina posee un importante número de animales. Desde 1977 a la fecha se han evaluado 4651 muestras, de las cuales 471 (10%) evidenciaron resultados positivos. Hubo momentos históricos, como los ocurridos durante 1987-1991 y 2002-2007, que presentaron19 brotes promedio por año. Si bien la Provincia de Buenos Aires disponía de la Ley 6703-1961, vacunación obligatoria contra el Carbunclo, esta no se cumplía; recién después del 2014, mediante resolución MAA115/14, se instrumenta la obligatoriedad de su vacunación. A partir de ese momento los brotes disminuyeron en el quinquenio 2017-2021 a un brote por año. Lo importante del 2023 es manifestar que no hubo focos de Carbunclo rural en esta área, demostrando la eficacia de la acción de vacunación anti carbuncosa anual en los bovinos.

Zona de Alerta y Respuesta del Partido de Azul (2004-2023): Esta zona incluye todo el Partido de Azul, más de 600 mil bovinos integran sus rodeos, en los primeros años se llegaron a detectar 67 brotes de Carbunclo bovino, incluso con personas afectadas de Carbunclo Dérmico. Eso llevó a constituir Alertas anticipadas tanto para el sector Veterinario (21) como el también Medicina Humana (22) y 81 Georreferenciamientos tanto de brotes como de "tapados controlados" o enterramientos de cadáveres animales. El último brote de Carbunclo bovino ocurrió en septiembre del 2013. Ganaderos y Veterinarios actuantes mantienen un destacado compromiso epidemiológico tanto de la vacunación Aftosa-Carbunclo obligatoria, como también de monitoreo de animales muertos "súbitamente".

Aislamiento en otros Laboratorios de Diagnostico Veterinarios: Es parte del accionar de la Epidemiologia participativa iniciada en el 2006 a fin de encontrar convalidación de resultados con técnicas diagnósticas similares en ecosistemas parecidos, comparando resultado en similares períodos. En esta oportunidad los cuatro Laboratorios de la Provincia de Buenos Aires no aislaron el agente causal. El Laboratorio de la Provincia de La Pampa logro el aislamiento de dos cepas de Bacillus anthracis ambas del Departamento de Trenel.

Producción de vacuna Anti carbunclosa bovina: La vacuna es producida con la Cepa Sterne, reconocida internacionalmente como eficaz, utilizada en la Argentina desde 1951. Los Laboratorios productores fueron diez que presentaron ante el organismo de control SENASA un total de 16.057.705 dosis, unas 398.325 dosis más que el pasado año. Esta vacuna debiera ser obligatoria en todas las Provincias donde el Carbunclo se considera endémico (Buenos Aires-La Pampa-Rio Negro), única manera lógica de controlar esta bacteria "esporulada".

Partidos de la Provincia de Buenos Aires involucrados con Brotes de Carbunclo bovino: Durante 2023, ninguno de los habituales referentes consultados e interrelacionados manifestaron tener conocimientos de "Brotes de Carbunclo" en la principal provincia ganadera de Argentina, demostrando que la resolución del MAA115/14 cumplió su cometido y es necesario continuar manteniéndolo. Recordemos que en el quinquenio 2012-2016 se registraban 35 brotes de carbunclo bovino. Mantener esta Provincia sin brotes es un arduo desafío donde la vacunación obligatoria y el monitoreo de animales muertos súbitamente, debiera ser la norma para mantenerse libre de Carbunclo rural.

Conclusiones: Se debe vacunar contra el Carbunclo e instaurar un monitoreo de bovinos muertos "súbitamente" en las provincias de Buenos Aires-La Pampa-Rio Negro, donde el Carbunclo rural es endémico. Mantener Alertas y Respuestas epidemiológicas en el marco integral de la propuesta "Una Salud" impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)-Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO).

(*) WHO-CSR/C8-370-37 - ramon.noseda@laboratorioazul.com.ar

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TAMBIÉN TRABARON EMBARGOS SOBRE SUS BIENES

Pareja que en una camioneta llevaba más de ocho kilos de cocaína, con prisión preventiva

15/01/2025

Los procesamientos para el varón y la mujer imputados por esta infracción a la Ley 23.737 fueron ordenados por el juez Federal de Azul Gabriel Di Giulio. Ambos investigados son de nacionalidad boliviana. Habían sido arrestados en jurisdicción de Las Flores el pasado 4 de enero, cuando viajaban en una Volkswagen Amarok en cuyo interior llevaban la droga. El rodado fue interceptado por personal policial sobre la Ruta 3, a la altura del kilómetro 187. leer mas

País

14/01/2025

País

País

La inflación 2024 fue 118%, casi la mitad que la de 2023: Caputo frenaría más el ritmo de la devaluación

INFORME

14/01/2025

INFORME

INFORME

Ola de calor: alertan sobre el mal uso de aires acondicionados

Ola de calor: alertan sobre el mal uso de aires acondicionados

País

14/01/2025

País

País. Pinamar: una chica corría una picada en la playa con un UTV y atropelló a un nene de 8 años

EFEMÉRIDES

DURANTE UN OPERATIVO DE CONTROL VEHICULAR

13/01/2025

DURANTE UN OPERATIVO DE CONTROL VEHICULAR

DURANTE UN OPERATIVO DE CONTROL VEHICULAR

Policías recuperaron una motocicleta que había sido robada el viernes

SE INICIARON SENDAS CAUSAS PENALES POR "LESIONES AGRAVADAS"

13/01/2025

SE INICIARON SENDAS CAUSAS PENALES POR "LESIONES AGRAVADAS"

SE INICIARON SENDAS CAUSAS PENALES POR "LESIONES AGRAVADAS". Una joven hirió a su ex pareja en un boliche y otra mujer agredió con un cuchillo a un hombre

OCURRIÓ ESTE LUNES POR LA TARDE

13/01/2025

OCURRIÓ ESTE LUNES POR LA TARDE

OCURRIÓ ESTE LUNES POR LA TARDE

En el cruce de las avenidas 25 de Mayo y Mujica chocaron una moto y una camioneta

Un joven guiaba el rodado menor y tuvo que ser hospitalizado, después de que protagonizara este siniestro vial donde el otro vehículo involucrado fue una Nissan Frontier.