26 de julio de 2020

ENFOQUE

ENFOQUE . "La sociedad del espectáculo"

Tal el nombre del libro publicado por el teórico francés Guy Debord El 14 de noviembre de 1967. Eran épocas en que estudiantes y obreros -entre los que el autor se encontraba- estaban a poco tiempo de manifestar sus ideales políticos en las históricas manifestaciones contra la sociedad de consumo y el régimen político imperante, donde se lucharía por distintas causas. Pero a pesar de su impacto en la cultura y en la sociedad, el Mayo francés no lograría despertar la revolución anhelada.

Por Francisco Bariffi

El 14 de noviembre de 1967, a tan solo meses del Mayo del 68, el teórico francés Guy Debord publica su libro La sociedad del espectáculo. Las condiciones para una revolución social parecían favorables. Los estudiantes y obreros -entre los que el autor se encontraba- estaban a poco tiempo de manifestar sus ideales políticos en las históricas manifestaciones contra la sociedad de consumo y el régimen político imperante. Se lucharía por distintas causas como los derechos civiles, el ecologismo, la libertad sexual, la educación igualitaria, el antinuclearismo y el antibelicismo. Pero a pesar de su impacto en la cultura y en la sociedad francesa, el Mayo francés no lograría despertar la revolución anhelada.

El rumbo que el mundo tomaría, sobre todo a partir de los 70, tendría más que ver con la oscuridad esbozada por Debord en su texto. Años más tarde, el filósofo italiano Giorgio Agamben lo reconfirmaría al decir:

"Es como si la política mundial no fuese otra cosa hoy que una puesta en escena paródica del guion escrito por Debord. La unificación sustancial del espectáculo concentrado (las democracias populares del Este) y del espectáculo difuso (las democracias occidentales) dentro del espectáculo integrado, que constituye una de las tesis centrales de Débord, y que muchos encontraban hasta hace poco paradójica, se revela ahora como una evidencia trivial".

¿Pero de qué hablaba "el guion escrito por Debord"?

La preocupación principal del autor giraba en torno al irrealismo de nuestras sociedades. En ellas, el espectáculo propicia tanto el sueño de un sujeto somnoliento como la gestión totalitaria de la dominación a la que el sujeto se somete. Si consideramos la polémica oposición metafísica entre esencia y apariencia, el espectáculo, según Debord, afirma la apariencia. Hay un gran show de imágenes, frente a millones de ojos. Este show mediatiza las relaciones sociales entre los individuos y se posiciona en lugar del mundo real.

"Todo lo que antes se vivía directamente, se aleja ahora en una representación", escribe el autor. Todo lo que se vivía directamente es sustituido, en la sociedad del espectáculo, por las imágenes de la televisión, las revistas, las publicidades y el cine.

Visualicemos, entonces, un sujeto-espectador. Alguien que se identifica con imágenes que no representan sus posibilidades ni su verdadera existencia. Habita un mundo de falsificaciones, un mundo aparente edificado sobre el mundo real. Ese segundo mundo es una imagen de la acumulación de objetos materiales con la que el propio sujeto contribuye sin saberlo en tanto productor o trabajador. En ese mundo, su deseo sólo busca ser satisfecho por medio del consumo.

Además, este sujeto-espectador está profundamente individuado. Es un consumidor pasivo de las imágenes que lo mantienen alejado del resto de los espectadores. Esto hace que toda forma de comunidad se vuelva imposible, que todo sentido crítico se pierda y que ninguna agitación real contra los modos de producción llegue a manifestarse. Siendo un sujeto inmerso en la falsa consciencia, su experiencia nunca puede ser auténtica. Su tiempo, tanto el de ocio como el de trabajo, está colonizado por la imagen y por el ensueño que ella produce.

A pesar de situarse en los años de la Guerra fría, Debord mira más allá de las latitudes para señalar una única sociedad del espectáculo globalizada. ¡Y todo esto antes de la irrupción de los teléfonos celulares y las redes sociales!

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ES UN AZULEÑO QUE TIENE 34 AÑOS

ES UN AZULEÑO QUE TIENE 34 AÑOS . Otra vez está detenido: ahora lo acusan de un "hurto" y de "atentado a la autoridad"

Según lo investigado, el sábado último el imputado le sustrajo la mochila a una mujer. Una vez identificado como el autor de ese ilícito, policías lo arrestaron en la calle este martes que pasó. Anteayer un juez de Garantías convirtió a su aprehensión en detención. Esa medida cautelar fue ordenada porque registra varios antecedentes penales computables. Hasta el mes anterior había estado preso en la Unidad 7.

1 de agosto de 2025

HOY VIERNES, DESPUÉS DEL MEDIODÍA

HOY VIERNES, DESPUÉS DEL MEDIODÍA. Despiste y vuelco de una camioneta

1 de agosto de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. ARBA mantiene sin aumentos los próximos vencimientos de Patente e Inmobiliario

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires informó que no habrá actualizaciones en los valores de los impuestos patrimoniales correspondientes a los próximos vencimientos de Automotores e Inmobiliario. La decisión alcanza a las cuotas con vencimiento en agosto y septiembre, que mantendrán los mismos montos que las emitidas anteriormente.

1 de agosto de 2025

Qué hacer en los próximos días
SOCIEDAD

Qué hacer en los próximos días

1 de agosto de 2025

Películas para el final de las vacaciones de invierno en Flix
DESDE HOY AL MIERCOLES

Películas para el final de las vacaciones de invierno en Flix

1 de agosto de 2025

 Media sanción para dos proyectos de Ley de  la senadora provincial Lorena Mandagarán
INICIATIVAS DE LA LEGISLADORA AZULEÑA

Media sanción para dos proyectos de Ley de la senadora provincial Lorena Mandagarán

1 de agosto de 2025

"Nuestra lucha para recuperar los días felices"
EVITA: UN LEGADO ENCENDIDO EN EL PRESENTE

"Nuestra lucha para recuperar los días felices"

31 de julio de 2025

COMPROMISO EN TIEMPOS DIFÍCILES

Julia Rigo: el corazón solidario del barrio San Francisco

30 de julio de 2025

UN PASO CLAVE PARA POTENCIAR EL DESARROLLO ENERGÉGICO LOCAL

"El nuevo transformador podría abastecer otra ciudad de Azul", afirmó ayer Sombra

30 de julio de 2025

//