22 de mayo de 2021
Así lo indicó la edil María Inés Laurini cuando analizó el proyecto de comunicación sobre la salud del Jefe Comunal, que finalmente fue desaprobado en la última sesión del Concejo Deliberante. "Como oposición lo que hacemos es marcar que hay una ausencia evidente del intendente" sostuvo cuando charló con diario EL TIEMPO.
La concejal del bloque Peronismo para el Desarrollo Local, María Inés Laurini se refirió en diálogo con este diario a los proyectos abordados en la sexta sesión del año del Concejo Deliberante de Azul. Entre otras cosas analizó la desaprobación de la comunicación elevada desde el interbloque del Frente de Todos, que solicitaba información sobre el estado de salud del intendente municipal Hernán Bertellys, luego de algunas ausencias y de que trascendiera en una nota periodística publicada por este medio, que estaba convaleciente. También dio detalles de una resolución que fue pasada a la comisión de presupuesto, relacionada con la creación de un registro obligatorio de grandes generadores de residuos sólidos urbano.
La edil promotora del proyecto que solicitaba precisiones sobre el estado de salud del Jefe Comunal, señaló en primer lugar que: "De alguna manera formulamos una comunicación que trataba de expresar una preocupación que la ciudadanía en general viene manifestando, qué es lo que pasa con el intendente, donde está el intendente y cómo explicar las ausencias del intendente".
"Teníamos dos datos puntuales de referencia, una es la dificultad que tuvo para atender un llamado telefónico que le hizo el Jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires Carlos Bianco y otra la expresión del Secretario de Gobierno en el acto por el aniversario de Chillar, donde claramente manifestó que el intendente estaba ausente por razones de enfermedad" agregó.
Laurini explicó que en la iniciativa que fue debatida y desaprobada por mayoría en la sesión del martes pasado, citaron varios artículos de la ley orgánica de las municipalidades que determinan que si el intendente no está en condiciones óptimas de salud para tomar decisiones, está obligado a hacer uso de las licencias: "Y en ese caso quien lo acompañaba como candidato en primer lugar en la lista de concejales, es quien debe asumir en su reemplazo".
Consultada sobre si consideraba que habían alcanzado los argumentos esgrimidos desde el bloque oficialista de Juntos por el Cambio, a la hora de rechazar el proyecto, dijo: "El bloque oficialista minimizó el pedido de informe y trató de expresar que había que quedarse tranquilos porque el intendente estaba perfectamente bien de salud, poniendo de manifiesto que estas ausencias en el desempeño de sus funciones no están vinculadas a problemas de salud, por lo tanto estaría teniendo problemas para tomar decisiones y delega decisiones que no puede tomar".
"La cuestión es aún más grave porque si tuviera un problema de salud le damos el tiempo necesario al intendente para que haga los tratamientos necesarios y se recupere, ahora si el problema no es su salud y él le dice telefónicamente a un ministro de la provincia de Buenos Aires que está convaleciente y que no puede atenderlo porque tiene una conjuntivitis y lo delega en otro funcionario, las limitaciones las tiene en la capacidad para tomar decisiones" subrayó.
En otro tramo la legisladora reflexionó sobre las recurrentes ausencias en los últimos meses de Hernán Bertellys y sobre el fuerte apoyo en la figura de su actual Secretario de Gobierno y manifestó: "No sé si hay una intencionalidad política o una falta de capacidad para desempeñar la función, eso lo deben explicar ellos, nosotros como oposición lo que hacemos es marcar que hay una ausencia evidente y cuál es la línea normativa a seguir en ese caso, si existe realmente un problema de salud".
"Cuando ellos refieren que no existe un problema de salud, quedan dos caminos, la especulación político electoralista o la falta de capacidad en un momento de crisis como el que estamos atravesando" sostuvo.
La creación de un registro
Por otra parte, en la charla que mantuvo con EL TIEMPO la concejal Laurini brindó detalles del proyecto de resolución que fue pasado a la comisión de presupuesto, relacionado con la creación de un registro obligatorio de grandes generadores de residuos sólidos urbano.
"Se formuló principalmente porque desde la subsecretaría de Desarrollo Sostenible se había manifestado la intención de realizar modificaciones a la ordenanza fiscal y a la impositiva para crear un tributo especial para aquellas actividades catalogadas como grandes generadoras de residuos, como pasó el tiempo y esa propuesta no fue elevada, presentamos desde nuestro bloque una resolución sugiriendo que en principio, hasta que se hagan las modificaciones para crear los aranceles, se formule un registro obligatorio de grandes generadores de residuos" explicó y precisó que el mismo abarcaría a todas las actividades que generen más de mil kilos, quedando exceptuados los residuos especiales.
"El proyecto paso a comisión porque desde el bloque oficialista se informó que el registro existiría, pero en realidad nunca se creó mediante una instancia normativa o institucional" agregó.
Cierre de exportación de carne
Por último la edil peronista dio su opinión sobre la preocupación que se hizo pública en la sexta sesión, en relación al cierre de exportación de carne vacuna por treinta días, dispuesto por el gobierno nacional y al impacto que esto podría generar laboralmente en los operarios del Frigorífico Azul Natural Beef DEVESA.
"Hay que recordar que esta es una suspensión temporaria y es además una medida tomada en un contexto de crisis sanitaria, porque en el análisis que se hizo en el Concejo Deliberante esta cuestión se soslayó absolutamente" indicó y remarcó: "El objetivo de la medida es ordenar el comportamiento del sector y ver de qué manera se le pone fin a ciertas maniobras especulativas que estarían llevadas adelantes por grupos exportadores que no son los tradicionales, que no sería el caso de nuestro frigorífico que es netamente exportador".
"La medida está orientada a buscar mecanismos que permitan alcanzar un equilibrio entre el mercado externo y el interno y que revierta la situación de caída brutal del consumo de carne en la mesa de los argentinos" resaltó.
Asimismo consideró que el frigorífico local no debería poner en duda la continuidad de los puestos de trabajo ante esta medida y expresó: "Deberían sostener de alguna manera una comunicación que lleve tranquilidad a las familias de esos trabajadores, porque no pueden decir que por un mes no pueden sostener a esos trabajadores que se supone que son trabajadores que están en blanco, no les da el tiempo para realizar despidos".
Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.
19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.
19 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025