18 de julio de 2025

BENEFICIARÁ A MÁS DE 2500 COMERCIOS DE LA CIUDAD

BENEFICIARÁ A MÁS DE 2500 COMERCIOS DE LA CIUDAD . Las modificaciones al régimen tarifario del alumbrado público se analiza en comisiones

El proyecto de Ordenanza presentado por los concejales Ferrarello y Cartolano fue girado a las comisiones de Obras Públicas y de Interpretación. Los ediles solicitaron un "pronto despacho" del tema para lograr la aprobación en la próxima sesión ordinaria del legislativo local. Se busca favorecer a 2579 usuarios comerciales, con una disminución del cargo fijo del 35 al 40%.

El proyecto Ordenanza que propone modificar la Ordenanza N° 4.516/2020 de régimen tarifario de alumbrado público fue tratado en la décima sesión ordinaria del Concejo Deliberante y, para su análisis, se resolvió el pase a las comisiones de Obras Públicas y de Interpretación.

Los autores de la iniciativa, concejales Jorge Ferrarello (bloque UCR para el Desarrollo) y Nicolás Cartolano (Peronismo para el Desarrollo), al fundamentar el proyecto, solicitaron un "pronto despacho" de las comisiones intervinientes para otorgarle celeridad al tema.

Durante la sesión, Ferrarello explicó que "esto se vino trabajando desde el año pasado, cuando estaba el otro presidente de la CEAL [Mario Fossati]. Con todo lo que pasó tuvimos que parar y cuando estuvo la nueva administración nos volvimos a sentar y llegamos a este acuerdo, que se va a tratar ahora en comisiones, para despejar todas las dudas".

"Es el pedido de esa cantidad de comercios, que están sufriendo hoy la economía, y ese porcentaje le vendría bien para poder seguir llevando adelante", señaló Ferrarello. De ese modo, hizo referencia a que "la legislación vigente estable en su Art. N° 8 un ajuste semestral del cargo tarifario mediante una fórmula polinómica que contempla la variación de tres precios vinculados directamente con el funcionamiento del servicio como lo son el salario de los trabajadores, el valor del KW y el precio del dólar".

En el proyecto de Ordenanza se plantea que "las primeras seis categorías engloban a un total 2579 usuarios y son los que en la actualidad padecen el desfasaje que ha generado los incrementos de los precios considerados en la fórmula polinómica como consecuencia de las medidas tomadas desde el Gobierno nacional, ya sea con la devolución de la moneda nacional, como así también con la eliminación de los subsidios a la energía".

"Creemos importante modificar y redistribuir el cuadro tarifario establecido en la actualidad y favorecer a 2579 usuarios disminuyendo el cargo fijo a las primeras 6 categorías en un 40% y 35% según el caso", indicaron los concejales autores del proyecto que ahora se analiza en dos comisiones.

Por su parte, durante la sesión del martes último, el edil Nicolás Cartolano refirió que "hemos podido concretar la ordenanza que veníamos trabajando ya desde hace varios meses. Se frenaron las reuniones que llevamos adelante con la CEAL, por el problema institucional que ha habido dentro de la cooperativa; pero después pudimos avanzar con la nueva conformación".

Destacó que "nos pusieron a disposición los equipos técnicos de la CEAL. Por supuesto que no es todo lo que queremos, pero es lo que podemos en este momento" y afirmó la importancia de "darnos el trabajo para los meses siguientes, si esto sale aprobado cuanto antes, porque le daría un alivio muy grande al sector comercial".

Cartolano también sostuvo que "me interesa dejar plasmado que es importante estar trabajando continuamente esta ordenanza, estar actualizándola. Como dice en una parte el proyecto, en el año 2020 esta ordenanza se modificó y se le agregó una fórmula polinómica de reajuste, porque en ese momento había varios desfasajes y cimbronazos económicos a nivel nacional. Y lo que se hizo con esa fórmula polinómica es tratar de proteger al sistema; o sea que las variables más importantes que tienen afectadas al mantenimiento del alumbrado público en nuestro Partido estén atado a esas variables de nivel nacional, ya sea el salario de los trabajadores como el precio del dólar y, como así también, por supuesto, el valor monómico de la energía".

El legislador apuntó que "a eso no lo establecemos nosotros acá, en el ámbito municipal, sino que lo establece el OCEBA; pero sí lo que se puede hacer es seguir reviendo semestralmente -lo tiene la ordenanza, pero por lo general no lo hemos hecho- y ahora que lo estamos tratando, para lo que viene, que tengamos la posibilidad de seguir reviéndola".

En esa línea, Cartolano puntualizó que "el proyecto creo que es interesante por el solo hecho de que se está ayudando a un sector que hoy está padeciendo la crisis, como todos los vecinos; pero como tenemos en esta ordenanza -a diferencia de otros municipios- el valor del alumbrado público atado al consumo de la energía -este cuadro tarifario que nosotros hacemos mención y que pretendemos modificar-, hace que los comercios sigan manteniendo el mismo consumo de energía como si estuvieran vendiendo con los mismos ingresos de hace seis o siete años atrás. Esto lo que hace es generarle un costo realmente muy alto, porque el valor del alumbrado público sigue aumentando y los ingresos siguen cayendo".

"Hay infinidad de casos -señaló luego-, que nosotros hemos hecho simulaciones, y que vamos a poner a consideración en el trabajo en comisión, para que se vea fundamentalmente las carnicerías que tienen cámaras, los comercios más grandes, que no pueden desenchufar la heladera sino que deben mantenerla funcionando y eso es el consumo realmente fuerte, y lamentablemente ese rubro es el que más ha caído en ventas, entonces se les complica".

Reconoció que "esto no viene tampoco a solucionarle el problema total al sector comercial, pero sí viene a darle una mano en ese sentido, así que si tenemos el pronto tratamiento en comisión, quizás para la próxima sesión lo podamos sacar". Por último indicó que "a disposición también está el equipo técnico de la CEAL si se quiere hacer alguna consulta puntual sobre el proyecto y nosotros lo continuaremos trabajando en la comisión".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE DOMINGO

ESTE DOMINGO . Arte urbano y cultura joven en el primer manifiesto urbano

En la antesala de la primera edición del "Urbano Manifiesto", este diario conversó con Paula Quiroga, productora del evento a realizarse a partir de las 18 horas en "Sara el Templo". Música, urbanidad y arte se combinan en una propuesta única para la ciudad de Azul.

18 de julio de 2025

EFEMERIDES. Paso en Azul un 18 de julio

mask

ENCUENTRO DE DIRECTORES DE ESCUELAS TÉCNICAS . "La red de educación técnica secundaria de PBA es la más importante de la Argentina"

mask
Recorrida técnica
LOCALES

Recorrida técnica

18 de julio de 2025

Se estrena "El novio de mamá"   y "Pitufos" en Flix Cinema
DESDE HOY AL MIÉRCOLES

Se estrena "El novio de mamá" y "Pitufos" en Flix Cinema

18 de julio de 2025

Paso en Azul un 17 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 17 de julio

17 de julio de 2025

A un azuleño le fue dictada una pena de tres años de prisión en suspenso
LUEGO DE QUE FIRMÓ UN JUICIO ABREVIADO

A un azuleño le fue dictada una pena de tres años de prisión en suspenso

16 de julio de 2025

Dos menores están siendo investigados por un asalto en un comercio
AMBOS TIENEN 17 AÑOS DE EDAD

Dos menores están siendo investigados por un asalto en un comercio

16 de julio de 2025

//