20 de diciembre de 2023
Se entregaron las certificaciones correspondientes a los cursos que dicta el Centro de Formación Laboral N° 401 de esta ciudad. Cincuenta y dos especialidades se desarrollaron durante el 2023 en Azul, Chillar y Cacharí. La institución formativa de mano de obra calificada cumplió este año cuarenta años de actividad y, desde entonces, contabiliza más de 26 mil egresados.
Este año egresaron 629 personas de los cursos que dicta el Centro de Formación Laboral N° 401 de Azul, capacitadas como mano de obra calificada y habilitada para ingresar al circuito laboral.
El dato se desprende del reciente acto de egreso que se realizó en el Sumac, en el que se entregaron las correspondientes certificaciones. Se destacó que es un número significativo de ciudadanos calificados para el desempeño laboral en distintos rubros. De ese modo, se suman a más de 26 mil cursantes que registra la institución formativa desde su inauguración, hace cuarenta años.
El director Centro de Formación Laboral N° 401, Diego Santillán, dijo ayer a EL TIEMPO que "las empresas, hoy por hoy, para ser competitivas, para adaptarse al entorno cambiante, una de sus demandas es contar con mano de obra capacitada", en tanto resaltó la importancia "de la formación laboral para promover el desarrollo local".
Santillán indicó que, "en ese sentido, la misión y la función de los centros de formación laboral es justamente esa: estar identificando cuáles son las demandas de las empresas para, a partir de ahí, poder proveer mano de obra calificada".
"Para eso -continuó- necesitamos contar con instructores formados, que estén trabajando en sus oficios, en sus talleres, y a partir de ahí que puedan capacitar a la población, en diferentes franjas etarias". Explicó, al respecto, que "la formación laboral es de los dieciséis años en adelante".
Desde hace cuarenta años el Centro de Formación Laboral 401 viene "capacitando a ciudadanos de nuestro Partido", puntualizó el director Santillán.
Por otro lado, mencionó que "necesitamos contar con entornos formativos adecuados para que los estudiantes puedan trabajar como si estuvieran haciéndolo en su taller, en su espacio de trabajo", al tiempo que refirió que, "en ese sentido, Formación Laboral también trabaja con sus propios espacios y haciendo convenios con empresas, con emprendedores, con comercios que tengan espacios formativos y que podamos aunar esfuerzos para utilizar esos espacios formativos".
Santillán, además, destacó "la importancia de las mesas de COPRET, que es donde se definen y se coordinan con otras instituciones formativas cuál es la oferta que va a tener nuestra comunidad en términos de capacitación para el trabajo". También, "la importancia de articular con otras organizaciones, tanto públicas como privadas locales, para dar una mejor atención a las demandas locales".
La semana pasada concluyeron los cursos correspondientes al 2023 y el viernes, en el Sumac, se realizó el acto de entrega de certificaciones. Estuvieron presentes, además del director y del regente del CFL 401, Diego Santillán y Román Ros, respectivamente, la secretaria de Cultura y Educación municipal, Laura Barbalarga; el secretario de Desarrollo Productivo, Empleo y Arraigo municipal, Nicolás Tumminaro; el coordinador regional del IPFL, Nahuel Umpierrez; el inspector regional de Formación Profesional, Matías Varela; el inspector de Educación Técnico Profesional (Región 25), Leonardo Rinaldi; la concejala Agustina Bauché; los consejeros escolares Facundo Acosta y Luciano Giachetti; el director del CFL 402, Pedro Benedicto; la delegada regional del Ministerio de Trabajo, Mariela Barrera; Oscar Cordido, prefecto (EG) de la Unidad N° 7; y Virginia Maciel, alcalde mayor (EP) de la Unidad N° 52, además del presidente de la asociación cooperadora del CFL 401, Fabián Goyenetche.
Se puntualizó que, durante el 2023, se dictaron en el Centro de Formación Laboral 401 cincuenta y dos cursos, en la sede del propio centro, y también en las localidades de Cacharí y Chillar, las unidades penitenciarias 7 y 52 de nuestra ciudad y en el Centro Santa Teresita.
Precisamente, en las unidades penitenciarias 7 y 52 de Azul se dictaron los cursos de tapicero, soldador básico, patronista y confeccionista de ropa de bebé, bolsillero y operador de carpintería y fabricación de mobiliario (con los alumnos de este curso, tal como informó este diario la semana pasada, se lograron restaurar dieciséis bancos del salón de actos de la Escuela Normal, cuya fabricación data del año 1890).
Durante el acto de egreso, cada instructor fue entregando los certificados correspondientes. María Eugenia Neira entregó los correspondientes al curso de Barman; María Altamiranda los de Edición de Imágenes Digitales; Juana Blanco los correspondientes al curso de huerta bajo nylon; Fernanda Melián hizo entrega de los certificados a las egresadas del curso de Operador de máquina para la confección de Indumentaria; Ana Block los del curso Turismo y Planificación de Turismo Sustentable; Lorena Burlak los de Inglés para Gastronomía (niveles 1 y 2), y posteriormente los correspondientes a los cursos Inglés para Negocios (niveles 1 y 2); Adriana Castro entregó certificados a las egresadas del curso de Confección de Bolsos y Mochilas; Diego Vena los del curso de Operador de Carpintería y fabricación de mobiliario; Noelia Pescadere a los que concluyeron el curso de Colorista y Peinador; Gerardo Cerrudo a los egresados de los cursos de Lustrador y de Diseñador y Constructor de Muebles; Cristian Peronja hizo lo propio con los egresados de tres cursos: Tractorista, Operador de sembradora y Operador de cosechadora.
Por otra parte, Lucia Delgado hizo entrega de los certificados a los egresados del curso de Operador de software de Gestión Administrativo-Contable; Juan Facundo Tucci los correspondientes al curso de Albañil; Lucia Delgado los del curso Administración de Pymes; Mariana Suárez entregó certificados a los egresados de los cursos de Cocina vegetariana, Cocina Saludable y Cocina libre de gluten; Miguel Uribe los del curso de Panadero; Fernando Cuevas los certificados del curso Mecánico instalador de equipos de GNC; otra instructora, Sabrina Foresto, los certificados a los egresados de los cursos de Elaboración de frutas y hortalizas; Claudio Di Tomaso los correspondientes a los cursos de Armador y montador de componentes metálicos livianos y Armador y montador de paneles y cielorrasos de yeso; Emiliano Silva Villamayor los del curso de Venta en línea, redes sociales y Marketing digital; Ignacio Cosentino los correspondientes al curso de Armador y montador de placas de roca de yeso; Fabián Daddiego entregó los certificados a los egresados de los cursos de Cocinero para comedor escolar, Cocina saludable y Limpieza institucional; Juan Lambusta los del curso de Soldador; Maximiliano Pérez los del curso de Montador electricista domiciliario; Guillermo Ravizzoli hizo entrega de certificados a los egresados de los cursos Habilidades para emprender y Gestión de emprendimientos productivos; Agustín Migliorero los correspondientes a los cursos de Programador, Diseño de página web, Programación en Python y Programación en Python avanzada; Gerardo Cerrudo, en esta oportunidad, los certificados del curso Muebles artesanales y objetos decorativos.
"Cada certificado que entregamos representa no sólo el fin de una etapa de formación, sino también el comienzo de un nuevo capítulo lleno de posibilidades y desafíos", se indicó desde el CFL 401 durante el acto de egresados.
Durante el acto de egreso, el director Diego Santillán se dirigió a la numerosa concurrencia. Indicó que el 2023 ha sido un año que "representó para nosotros un capítulo de esfuerzo y dedicación y, al mismo tiempo, un enorme desafío y responsabilidad, ya que estuvo en nuestras manos formar personas que necesitan desarrollar competencias para ingresar al mundo del trabajo".
Además, indicó Santillán, "se trata de un año especial porque, en este 2023, el CFL 401 está cumpliendo 40 años en nuestro Partido".
En se período de cuatro décadas "hemos dictado más de 2400 cursos y superado los 26 mil egresados que, en la actualidad, integran diferentes rubros en el mundo laboral".
El director del Centro de Formación Laboral 401 señaló que "pretendemos, en cada curso, brindar una formación integral, promoviendo el espíritu emprendedor y el trabajo en equipo desde diferentes disciplinas. También nuestro objetivo es que adquieran una formación en valores éticos como la honestidad, el respeto, la responsabilidad, la solidaridad y la tolerancia".
"Es de destacar -añadió Santillán- que en este año que finaliza pudimos trabajar mancomunadamente con instituciones y empresas" para que los egresados "tengan mejores prácticas profesionalizantes, disfruten de adecuados entornos formativos y puedan insertarse lo más eficazmente al ámbito laboral, sea como trabajadores o como emprendedores".
Por otro lado, agradeció a las empresas "con las que hemos aunado esfuerzos, como Molino Navas, que nos provee la harina para los cursos de panadería; Campo Activo, el entorno formativo para las prácticas de los cursos de Tractores, Operador de sembradoras y de cosechadoras; Piave, Herrería Lambusta y Taller Cuevas, que aportan sus talleres para las prácticas de los cursos de Durlock y Steel, Soldador y colocación de equipos de GNC", respectivamente.
Hizo extensivo el agradecimiento a la Municipalidad de Azul, "nuestro ente conveniante, que nos proveyó la combi para los viajes de los estudiantes de los cursos Marroquinero, confección de bolsos y mochilas e inglés", indicó Santillán. De igual modo, al "INTA, la Facultad de Agronomía y la Escuela Agraria, con los que compartimos jornadas de capacitación para nuestros estudiantes. Nuestras subsedes en Cacharí, Chillar, las unidades penitenciarias 7 y 52; y el Centro Santa Teresita, con los que sumamos esfuerzos y llegamos a más vecinos con formación para el trabajo".
El director Diego Santillán agradeció también a "las empresas y entidades que pudimos visitar y hacer prácticas: establecimiento Skua, el Club de la Lavanda, Alfajores Sabores de Azul, la Escuela Normal y el Centro Puertas Abiertas", como asimismo a los instructores, preceptores y auxiliares, "que se capacitan, buscan nuevos recursos pedagógicos para un mejor vínculo educativo ".
Santillán destacó que, "en nuestro país, el 18% de los estudiantes están en la educación técnico-profesional cuando, en países industrializados, ese porcentaje supera el 30%".
"Por eso -remarcó-, nos queda mucho por hacer y estamos convencidos de que, trabajando en conjunto sector público y privado, podremos alcanzar los objetivos".
Por último refirió que, finalizando "este 2023 brindamos por más educación, más trabajo, más desarrollo y más oportunidades".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Desde el Servicio de Salud Mental del Hospital "Dr. Ángel Pintos" de Azul, surgió una propuesta tan sencilla como poderosa: un programa de radio hecho en conjunto por pacientes y profesionales. "Es por ahí" se emite los lunes por la Radio Pública, donde se habla de diversos temas con honestidad, respeto y sobretodo con voz propia.
9 de julio de 2025
9 de julio de 2025
9 de julio de 2025
Días atrás, integrantes de la Escuela Municipal de Canotaje participaron de la segunda fecha de la liga nacional de kayak polo, que se realizó en Rosario.
9 de julio de 2025
9 de julio de 2025
9 de julio de 2025
9 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025