5 de octubre de 2025
En las últimas semanas, la billetera virtual incorporó en su sección de Seguros y Asistencias un nuevo servicio, "Dr. Virtual", una propuesta que promete "cuidar tu salud donde y cuando quieras", a través de teleconsultas ilimitadas y atención médica general o especializada, incluyendo psicología, desde el celular.
Por Darío Rizzardi
Redacción El Tiempo
Por una cuota mensual de $4.990 ($3.992 con un descuento promocional del 20% por seis meses), la app Mercado Pago ofrece acceso a consultas con médicos clínicos las 24 horas, la posibilidad de agendar turnos con especialistas como nutricionistas, ginecólogos, dermatólogos y, entre otros, psicólogos.
Aunque el modelo puede sonar innovador, accesible y funcional para casos puntuales, abre serios interrogantes sobre la calidad, profundidad y ética de la atención médica -y, sobre todo, de la salud mental- brindada bajo este formato.
¿Salud mental exprés?
Una de las principales preocupaciones de especialistas del ámbito médico y psicológico es la simplificación extrema de procesos que, por su propia naturaleza, requieren tiempo, escucha activa, contexto y vínculo humano.
La frase promocional "cuidá tu salud mental con el apoyo de un psicólogo", reducida a una opción dentro de una app financiera, resulta inquietante. ¿Es posible abordar problemáticas profundas de la salud mental desde una consulta remota, genérica y posiblemente fugaz? ¿Qué seguimiento puede haber? ¿Qué garantías tienen los usuarios en cuanto a formación, ética profesional o confidencialidad?
Salud, pero en cuotas
El formato de suscripción mensual, con acceso "ilimitado", puede ser un gancho comercial efectivo, pero también presenta riesgos de banalización de la atención médica. La salud -especialmente la mental- no debería convertirse en un servicio on demand como si se tratara de una serie en streaming.
A esto se suma que el servicio es ofrecido desde una billetera virtual y no desde una institución de salud -hospitales públicos, obras sociales, prepagas-, lo que pone en discusión los marcos legales, éticos y regulatorios de este tipo de intervenciones. ¿Quién responde ante una mala praxis? ¿Qué rol tiene el Estado como garante de la salud pública frente a estas nuevas plataformas privadas?
¿Avance o retroceso?
Es innegable que la telemedicina, que existe hace varios años, ha llegado para quedarse, y que puede ser útil en muchas situaciones, para una primera consulta, especialmente en contextos de emergencia o dificultad de acceso. Sin embargo, cuando el cuidado de la salud se convierte en un producto más del catálogo digital, el riesgo de deshumanización y precarización de la atención crece peligrosamente.
La salud mental no puede tratarse como una función más dentro de una app de pagos. El bienestar psicológico no es una notificación push, ni una receta electrónica. Es un proceso. Y necesita algo más que conexión a internet. Este tipo de iniciativas deben regularse con urgencia, el Estado y las instituciones médicas, tienen la obligación de generar normativas de manera rápida para que el cuidado de la salud de las personas no sea banalizado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Las conversaciones por WhatsApp entre Matías Horacio Rosas y María Laura Calandra, halladas en el celular del considerado cabecilla de esta organización delictiva, son reveladoras del accionar que los acusados llevaban adelante para cometer las estafas en perjuicio de la Cooperativa y de usuarios. "Es un vicio esto, me doy cuenta. Igual, hay que tener cuidado... La ambición es peligrosa", le había escrito Rosas en uno de esos mensajes a su mujer con relación a las maniobras de defraudación que involucran también a los dos comerciantes, uno de los cuales continuaba sin ser hallado.
5 de octubre de 2025
5 de octubre de 2025
5 de octubre de 2025
La Asociación Civil Azul Ciudad Cervantina presenta un espectáculo - homenaje a grandes creadores, azuleños en su mayoría, que dieron vida a la obra de otro coterráneo, el doctor Julio Eugenio Cordeviola, autor de la novela "Auca Nahuel".
5 de octubre de 2025
5 de octubre de 2025
5 de octubre de 2025
5 de octubre de 2025
4 de octubre de 2025
4 de octubre de 2025
4 de octubre de 2025
4 de octubre de 2025
4 de octubre de 2025
3 de octubre de 2025
3 de octubre de 2025
3 de octubre de 2025
3 de octubre de 2025