4 de septiembre de 2025
Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Mieloma Múltiple, un cáncer de la sangre que, en sus etapas iniciales, puede no mostrar síntomas evidentes, pero que reconocer algunas posibles señales puede ayudar a un diagnóstico y un tratamiento oportuno.
El mieloma múltiple es un tipo de cáncer hematológico que se origina en las células plasmáticas, que son un subtipo de glóbulos blancos que producen anticuerpos que nos protegen de las infecciones. En el mieloma estas células se multiplican desproporcionadamente y desplazan a las células normales que se encuentran en la médula ósea. En Argentina se estiman unos 1.300 nuevos casos por año, lo que equivale en promedio a 3,5 diagnósticos cada día. La prevalencia aumenta con la edad, con un pico entre los 50 y los 70 años. Para visibilizar la problemática, cada 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Mieloma Múltiple.
La clave en el manejo de la enfermedad radica en un diagnóstico oportuno y en la elección de la estrategia terapéutica adecuada en cada estadio. Esto hoy en día es posible gracias a las múltiples opciones disponibles.
Síntomas del mieloma múltiple
En el marco del Día Mundial del Mieloma Múltiple, los especialistas remarcaron que uno de los principales obstáculos en la lucha contra esta enfermedad es que, en sus primeras etapas, puede no presentar síntomas claros.
Existen signos y síntomas que, si bien no son exclusivos del mieloma, pueden motivar una consulta médica. Entre ellos se destacan:
Dolor óseo persistente, especialmente en la espalda o las costillas.
Anemia, con síntomas asociados como fatiga, debilidad y palidez.
Hipercalcemia (niveles elevados de calcio en sangre), que puede causar náuseas, vómitos, estreñimiento, confusión o somnolencia.
Insuficiencia renal, evidenciada por alteraciones en los análisis de función renal o síntomas como hinchazón y disminución del volumen de orina.
Infecciones recurrentes, debido a la afectación del sistema inmunológico.
Confirmación
"Ante la presencia de dolor óseo persistente y anemia sin una causa evidente, es fundamental que el médico considere al mieloma múltiple dentro de los diagnósticos diferenciales y solicite estudios específicos. No siempre se tratará de esta enfermedad, pero mantener un alto índice de sospecha permite realizar un diagnóstico temprano en los casos en que corresponda", afirmó la hematóloga Natalia Schutz, investigadora asociada en el Hospital Italiano.
Confirmar si una persona tiene mieloma múltiple requiere varios estudios, que suelen solicitarse en simultáneo. El profesional de la salud puede pedir análisis de sangre y de orina para buscar proteínas anormales que producen las células enfermas. También puede indicar estudios por imágenes -como radiografías, tomografías o resonancias- para constatar si existen lesiones en los huesos y, eventualmente, realizar una punción de médula ósea para confirmar la presencia de células plasmáticas anormales.
"Cuanto antes se llegue al diagnóstico, mayores son las probabilidades de iniciar un tratamiento efectivo que logre el mejor control posible de la enfermedad, prolongando la sobrevida y preservando la calidad de vida. Hoy contamos con herramientas que pueden llevar a la enfermedad a niveles indetectables por periodos de tiempo extensos, algo impensado hace dos décadas", sostuvo por su parte el doctor Ariel Corzo, también médico hematólogo, jefe de consultorios externos del Hospital de Clínicas.
Tratamientos
A lo largo del tiempo, el tratamiento del mieloma múltiple ha evolucionado significativamente, con un impacto en la sobrevida global de los pacientes. En los últimos 20 años, gracias a la incorporación de nuevos agentes y combinaciones que han propuesto objetivos terapéuticos alternativos y nuevos mecanismos de acción, la supervivencia ha aumentado en un 140%, alcanzando en 2022 una media de 72 meses, transformando radicalmente las perspectivas de los pacientes.
"Las investigaciones más recientes dan la pauta de los beneficios significativos de indicar terapias innovadoras desde los primeros estadios de la enfermedad, en lugar de esperar a que los pacientes experimenten recaídas. La clave está en un manejo personalizado, identificando la terapia más conveniente para cada paciente sin dejar de lado otros aspectos importantes como su edad y estado general de salud", finalizó el doctor Corzo. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Un juez le impuso ocho meses de prisión a cumplir. El dictado de esa pena tiene actualmente al encausado en la Unidad 7. Había sido detenido el pasado 13 de agosto, luego de que aquel día no se presentara al juicio al que tenía que ser sometido por haber agredido a su pareja en dos ocasiones.
5 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
Aunque la sectorización fue extendida, se redujo el horario de implementación y se eliminó la vigencia para los sábados. De esa manera, se incorporó lo solicitado por parte de comerciantes que se veían afectados por el SEM.
5 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025