3 de septiembre de 2025
Encabezan la lista local de la coalición Somos Buenos Aires como candidatos al Concejo Deliberante. En diálogo con este diario, Colomé cuestionó que, por parte del Ejecutivo municipal, "no hubo explicaciones concretas en cuanto a cuáles fueron los beneficios para la comunidad" de la emergencia económica decretada hace un año. Marchisio afirmó que "las quejas son por todos lados, no es que solamente hay una zona de la ciudad en la cual hay problemas".
Ayer "se cumplió un año de la declaración de emergencia económica dictaminada por el Ejecutivo municipal. Pero ¿cuáles son los resultados que tenemos hasta acá de esa emergencia económica? No hubo datos claros ni explicaciones concretas en cuanto a cuáles fueron los beneficios para la comunidad de esa emergencia", cuestionó la concejal Natalia Colomé.
En una entrevista con EL TIEMPO, la candidata a concejal en primer término -junto a Leopoldo Marchisio, candidato en segundo lugar por el espacio de Somos Buenos Aires-, expresó que "el Ejecutivo instala la emergencia por decreto y la prorrogó dos veces" en 2025. "Se vio el ajuste en los trabajadores municipales, que fueron los primeros que sintieron el impacto de esa emergencia económica. No sólo fue un ajuste salarial, sino también una cuestión de falta de motivación, falta de planificación, un clima laboral de los peores de los últimos años".
Servicios resentidos
"Y para la comunidad, cómo se resintieron los servicios -añadió Colomé-. Barrido, recolección, es uno de los servicios que se impactó directamente por la emergencia económica". Observó también que "tenemos un Intendente que no rinde cuentas de un resultado de esa declaración de emergencia que ya lleva más de la mitad de su gestión; porque todavía no cumplió dos años y lleva un año en emergencia económica", en referencia a la gestión Sombra.
Colomé analizó que, "mientras que en otros municipios una emergencia económica permitió y fue una verdadera herramienta para terminar beneficiando a la comunidad, en este caso no tenemos explicaciones. Lo único que tenemos es un ajuste, se resienten los servicios y nada cambia de lo que nuestra comunidad está pidiendo".
También aseveró que "pagamos una tasa de combustible mucho más costosa; lo que se recauda no se condice con lo que se vive en las calles de nuestra ciudad, porque más allá de algunas primeras licitaciones y obras, estamos muy lejos de lo que en realidad se necesita. Y ni hablar si se pone el foco en las localidades, donde todavía no llegó nada. El primer movimiento se obra se vio en la ciudad cabecera, pero en las localidades, absolutamente nada. Y pagan el combustible más caro, como cualquiera de nosotros".
En ese contexto, puntualizó, "es mucho lo que hay que cambiar y el desafío en esta elección legislativa es que, si se está disconforme con este gobierno, con este Intendente, si no se tiene respuesta, lo que nosotros pedimos es que nos acompañen con el voto, que elijan la boleta rosa de Somos Buenos Aires, porque nosotros estamos para defender a los vecinos y también para controlar al Ejecutivo en cuanto a las cosas que no está cumpliendo y debería cumplir".
"Si tuvieran verdaderos resultados de lo que hicieron, los habrían mostrado. Vemos que hay una ausencia total del Estado municipal cuando recorremos los barrios. La gente se siente totalmente abandonada", acotó.
"No hay escucha"
Marchisio, al respecto, afirmó que la gente "se siente a la deriva, porque no hay escucha. No es que no hay soluciones: no hay escucha" por parte del Ejecutivo local. "Es algo que estamos recibiendo en todos los barrios. Estuvimos el Cacharí y allí no ha llegado nada; la queja es aún mayor. Vamos a los comedores, vamos a las instituciones, a los clubes; en todos los casos, es muy notable la falta de escucha que existe en la gestión. Los barrios se sienten olvidados; las calles detonadas, sin servicios; llueve y la gente no puede transitar. En Villa Piazza una de las quejas es que, por el estado de las calles, la ambulancia no puede llegar. Las quejas son por todos lados, no es que solamente hay una zona de la ciudad en la cual hay problemas".
Y, "en cuanto a los comerciantes, emprendedores, a las empresas -sectores con los que hemos conversado-, en el sector privado sienten que lo único que se hace es aplastarles la cabeza con las tasas. Por ejemplo, la tasa por seguridad e higiene, que sobrecargan sobre una facturación de los ingresos en bruto, y por eso tienen cada vez menos margen y se está lejos de que hay un verdadero interés porque les vaya bien y generen fuentes de trabajo".
Colomé indicó que "el reclamo de las empresas que vienen haciendo un montón de planteos al Ejecutivo, hasta acá no pudieron resolver nada. Les pisan la cabeza con el aumento de tasas permanente y en el gobierno municipal nada cambió. Lo que se ve es que aumentó la planta de funcionarios, porque crearon subsecretarías y distintos espacios; y, por otra parte, sigue entrando gente bajo el dibujo de los contratos monotributistas, con decretos del Ejecutivo que hablan de la 'incapacidad de las áreas'... Es grave. Cuando uno se pone a contabilizar la cantidad, realmente preocupa".
En esa línea, cuestionó: "¿Cuál es la visión? ¿Cuál es el camino? No lo tienen. Por eso creemos que esta elección es el momento en donde la comunidad puede decir 'están haciendo las cosas bien' o 'están haciendo las cosas mal'. Para nosotros, claramente las están haciendo mal y por eso les pedimos que nos acompañen con el voto, porque necesitamos ese respaldo para poder, en el Concejo Deliberante, defender a nuestros vecinos y dar las batallas que tenemos que dar respecto de la Fiscal e Impositiva, como de todos los temas de debate en los que, si faltan votos, después difícilmente podemos torcer lo que este Ejecutivo está haciendo mal".
En respuesta a las declaraciones del referente local del PRO, Ramiro Ortíz, Colomé restó importancia a los planteos -publicados en EL TIEMPO el pasado 24 de agosto-, pero sí observó que "habla el 'estatal eterno'. Una persona que hace esas declaraciones y que, en realidad, de lo único que se ha ocupado hasta acá es de mantener un cargo, como ahora, en el Pami de Alvear, a 85 km de Azul. Debería preocuparse más porque no le impacte ninguno de los hechos de corrupción que en la actualidad las Pami del país están denunciadas. Lo que se hace constantemente es instalar mentiras como verdades y sin hacer una autocrítica del rol que ocupó y ocupa".
Fondo Educativo
Uno de los aspectos observados por los candidatos de Somos Buenos Aires es el de los recursos del fondo educativo. "En el 2024 ingresaron 1300 millones de pesos y en lo que va de este año, de enero a junio inclusive, el Municipio recibió la misma cantidad; es decir, se duplicó, pero es muy poco lo que se condice, como nos pasa con otras cuestiones, lo que se ve como mejoras en las escuelas", sostuvo Colomé. "Uno se pregunta cómo se invirtió ese fondo. En ningún momento se explicó a la comunidad qué se está haciendo con esos fondos, qué se hizo el año pasado y qué se hizo este año. Cuando empezamos a poner la lupa en distintas cuestiones, aparecen muchas preocupaciones. Son cosas que necesitan de un Concejo Deliberante fuerte, que defienda el interés de la comunidad".
En tanto, Marchisio también focalizó que "los martilleros colegiados plantearon la cantidad de trabas que pone la Municipalidad", mientras que Colomé apuntó: "El problema fue que en la Fiscal e Impositiva, cuando cambian el valor de los módulos, no evalúan en su momento el impacto que eso iba a tener en cada uno de los sectores. En particular, en el sector de la construcción, lo que está pasando es que la gente, a la hora de formalizar una reforma o iniciar una nueva obra, se encuentra con que el valor de la tasa municipal es igual o superior a lo que tiene que pagar de honorarios profesionales".
"Hay gente que se está limitando a hacer reformas, por ejemplo, por este impedimento; por ende, eso también se refleja en la construcción, tanto en la mano de obra como en la compra de materiales, tiene un impacto directo en la economía de la ciudad", aseveró Marchisio.
En ese marco, "nosotros hicimos una propuesta, que todavía está en comisiones, que está vinculada a un programa específico para poder rever esta cuestión, entre otras -destacó Colomé, para luego añadir-: Es un programa precisamente para fomentar la construcción en el Partido de Azul. Es una herramienta concreta que hemos dado como bloque y que vamos a seguir defendiendo, para que se generen fuentes de trabajo, que es otra de las grandes preocupaciones que tiene esta comunidad".
"Corrupción, nunca más"
Con miras a la elección del próximo domingo, "es importante que la gente vaya a votar", dijo Colomé. "Es algo necesario, para que el descontento que tengan se refleje en las urnas. La intención es que cada vecino pueda manifestarse y pueda dejar claro quién quiere que lo represente en un Concejo Deliberante, que es lo que estamos definiendo en esta elección".
"Se entiende la frustración de la gente; pero cuando no vas a votar, al único que estás desfavoreciendo es a vos mismo, porque lejos de poder defender tu postura o manifestar ese descontento con quien gobierna, estás dejándolo a lo que suceda. Es importante poner la voz. Es el único momento cada dos años en donde uno, como ciudadano, tiene la posibilidad de marcar qué es lo que piensa", añadió la legisladora local.
Sin lugar a dudas, destacó luego, "este es un momento importante. Esto no es 'libertad o kirchnerismo'. Es mucho más profundo que eso. Nosotros dejamos en claro todo el tiempo es que, si en algo nos tenemos que anclar, es en 'corrupción, nunca más', porque la corrupción es la que genera déficit fiscal y porque es la raíz de todos nuestros problemas".
Ante el planteo de "cómo se sale de este laberinto", dijo que "nosotros creemos que se sale por la avenida del medio, justamente con nuestra lista, que representa a una diversidad de personas que está poniendo el foco en Azul, en los problemas del Partido de Azul, en las cosas que tenemos que resolver y que muchas veces no se resuelven porque no se ponen sobre la mesa los debates que necesitamos tener. Es importante esta decisión, porque va a determinar quiénes van a tener esas decisiones en sus manos. Por eso son fundamentales estas elecciones legislativas", finalizó Colomé.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En Burgos y Neuquén se produjo un siniestro de tránsito donde los vehículos implicados en esa colisión fueron una camioneta y una moto.
3 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
Los candidatos a concejal y consejera escolar de La Libertad Avanza Azul formularon diversas apreciaciones, en el tramo final de la campaña con miras a la elección legislativa del próximo domingo. Entre otros aspectos, afirmaron que LLA "está en una etapa de desarrollo, donde cada ingreso de nuevos legisladores es un paso importante".
3 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025