3 de septiembre de 2025
Los candidatos a concejal y consejera escolar de La Libertad Avanza Azul formularon diversas apreciaciones, en el tramo final de la campaña con miras a la elección legislativa del próximo domingo. Entre otros aspectos, afirmaron que LLA "está en una etapa de desarrollo, donde cada ingreso de nuevos legisladores es un paso importante".
En la recta final de la campaña electoral, los referentes de La Libertad Avanza en Azul, Ignacio Furiasse, candidato a concejal, y Marisa Argañaraz, primera candidata a consejera escolar, compartieron sus impresiones sobre el camino recorrido, las propuestas y las expectativas de cara a las próximas elecciones. La campaña, que culmina con un cierre en Cacharí este jueves, se centró en la cercanía con el vecino y la búsqueda de soluciones a problemáticas que, según señalan, se han profundizado en los últimos años.
La visita de Sturzenegger
La visita a nuestra ciudad de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado nacional, el pasado sábado para reunirse con empresario locales fue un punto destacado por Furiasse.
"Nos sentimos halagados con la presencia de Federico Sturzenegger es de suma importancia de que una personalidad destacada haya elegido Azul para tener contacto directo con los productores. La reunión, aunque no fue abierta a la comunidad, tuvo como objetivo principal que los productores y aquellos vinculados al área productiva pudieran aportar su mirada, para que Sturzenegger pueda llevarse un panorama real y corregir de alguna manera las decisiones que se toman a nivel nacional", puntualizó. Para La Libertad Avanza, el contacto directo con los empresarios "es fundamental para no errar sobre todo en las desregulaciones".
Problemáticas recurrentes y la recepción ciudadana
Tras recorrer gran parte del Partido de Azul, los candidatos de La Libertad Avanza se mostraron sorprendidos por la persistencia y profundización de problemáticas que ya habían detectado dos años atrás. "La problemática es muy parecida o exactamente la misma a la que tuvimos hace dos años atrás," afirmaron, señalando que la falta de respuestas ha potenciado los reclamos.
El principal problema que marcaron en la comunidad es la falta de trabajo y la falta de incentivo para generar puestos de trabajo genuino, sumado a una carga impositiva altísima, "las tasas aumentaron muchísimo en la última Fiscal e Impositiva", remarcó Furiasse.
A nivel de infraestructura, las calles en mal estado son un reclamo "histórico", así como el deplorable estado de los caminos rurales. "El área rural, siendo la más productiva y generadora de coparticipación, es la más afectada por la falta de mantenimiento, lo que impide al sector generar las divisas genuinas que luego retornarían al municipio", dijo el candidato a concejal.
Transparencia y trabajo en equipo
La chillarense Marisa Argañaraz, quien aspira a ocupar un lugar en el Consejo Escolar, se refirió a las necesidades del área, especialmente tras una reciente noticia sobre una "malversación" de fondos en el organismo. La propuesta es clara subrayó: "Transparencia y trabajo en equipo para evitar situaciones similares".
Argañaraz destacó la preocupación por la infraestructura escolar y la dependencia de las cooperadoras para el funcionamiento de las escuelas. Sin embargo, la problemática más acuciante que resalta es el "transporte escolar en zonas rurales". Con su experiencia personal como alumna rural y docente en escuelas rurales, Argañaraz conoce de primera mano que "el nene no va a la escuela porque no logra pasar y la maestra tampoco va porque no logra pasar", refiriéndose al nulo mantenimiento de caminos rurales. Esto ha llevado a una educación virtual que "no funciona", negando a los alumnos el contacto esencial con docentes y compañeros. Casos como el del transporte escolar que iba desde Azul a buscar estudiantes en la Ruta 3 y que este año "no pasó", obligan a las familias a hacerse cargo o a incurrir en gastos adicionales, generando una "complicación grande". La candidata enfatizó la necesidad de "garantizar la educación igualitaria para todos los alumnos del partido".
Además, Argañaraz destacó la naturaleza "federal" de la lista, con la inclusión de consejeros escolares de Chillar y Cacharí, lo que aporta una "perspectiva totalmente diferente" y conocimiento del área rural al Consejo Escolar.
Clima electoral, alianzas y proyecciones
El clima electoral es percibido como "muy bueno" por los candidatos de La Libertad Avanza, con una mejor aceptación de la propuesta, a pesar del "hartazgo" de la gente por la política tradicional y las noticias desalentadoras que "desaniman a la gente a ir a votar".
Furiasse dijo que la alianza con el PRO fue un paso "sumamente genuino", producto del reclamo de los propios vecinos que pedían "vayan juntos". Esta unión se basó en la similitud de ideas y la identidad del votante, aportando "uniformidad" al espacio.
La lista se nutre de "gente nueva" y un equipo de trabajo "muy sólido y muy convencido", con personas que se suman por "pleno convencimiento". El discurso de La Libertad Avanza se define como "honesto, previsible, transparente", con la promesa de que "lo que decimos, hacemos".
El objetivo para las próximas elecciones es claro: "Seguir rompiendo estructuras y sumar legisladores en todas las cámaras (Concejo Deliberante, Consejo Escolar, cámaras provinciales y nacionales)", dijo Furiasse y agregó: "La Libertad Avanza está en una etapa de desarrollo, donde cada ingreso de nuevos legisladores es un paso importante".
Mirando al futuro, los candidatos creen que los resultados de estas elecciones sentarán las bases para las nacionales de octubre y fortalecerán el proyecto de país de La Libertad Avanza, buscando que sus ideas "sean complementarios y tener la cantidad de legisladores suficientes en la mayor cantidad de cámaras posibles para llevar adelante esa idea". El objetivo final es que la "idea de la libertad" y el proyecto de un país próspero y en crecimiento se sostengan en el tiempo, más allá de las personas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Esta semana en Flix Cinema se proyectará "El Conjuro 4". Días y horarios.
3 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
Un nuevo banderazo fue anunciado para el domingo 14 de septiembre. En ese encuentro los vecinos e instituciones que participen podrán acompañar la solicitud con sus firmas.
3 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025