30 de octubre de 2023

MABI ESCRIBAL

MABI ESCRIBAL . "Mis talleres tienen como objetivo la búsqueda de la percepción de sí mismos"

De esta manera lo expresó la cantante y docente azuleña por adopción quien dictará un taller el próximo sábado en La Salita de 10 a 12. Está dirigido a docentes, actores, locutores y cantantes.

El 4 de noviembre de 10 a 12 en La Salita (Malere 567), Mabi Escribal dictará un taller de la voz para docentes, actores, locutores y cantantes.

Se trata de un taller de la voz, diseñado especialmente para ayudar los asistentes a desarrollar y potenciar su instrumento vocal.

Es una oportunidad para mejorar la expresión oral y comunicación a través del dominio de la voz.

Durante este taller se explorarán diversas técnicas y ejercicios para trabajar y afinar la voz.

La docente aseguró que como parte del objetito intentará "ofrecer herramientas prácticas y teóricas que les permitirán mejorar su proyección vocal, desarrollar su tono y ampliar su rango vocal".

Del mismo modo destacó que "la voz es una herramienta esencial para aquellos que trabajan en el ámbito educativo, artístico o de la comunicación. Para los docentes, una voz clara y bien proyectada puede captar la atención de los estudiantes y transmitir información de manera efectiva. Los actores, locutores y cantantes se benefician enormemente al dominar técnicas vocales, ya que les permite interpretar personajes, comunicar emociones y entretener al público de manera más impactante".

En este contexto, EL TIEMPO dialogó con la docente, quien recordó, en principio, cómo llegó a Azul, sus primeros pasos con la música, carrera y docencia, entre otros conceptos vinculados al taller.

"Me siento más azuleña que 'porteña'"

-¿Es azuleña?. Cuente acerca de usted.

-No, no soy azuleña, nací en Lomas de Zamora y viví hasta mis 15 años en CABA. Por razones de trabajo y familiares, mis padres decidieron radicarse en otro lugar, y ahí un día amanecí en Azul. Pasé toda mi adolescencia, y desde ya te digo, me siento más azuleña que "porteña" como a veces me llamaban. Aquí mismo, comenzó mi vida con la música, si bien ya la traía conmigo, Azul me dio la oportunidad de compartirla.

Así que mis primeros pasos en las tablas, fue aquí. A los 22 me casé y me instalé nuevamente en la capital. Vida familiar con todo, con otros proyectos, casa y 4 hijos. Pero, la música, siempre fue parte de mí.

Así que más tarde o más temprano, se presentó y a partir del 2001, comencé a generar, presentaciones y volví al escenario.

-¿Cómo surgió la idea del taller?

-Siempre encontré la manera de seguir ligada, tomando clases con diferentes profesores y de diferentes técnicas. Así que, me formé en la enseñanza del canto.

SADEM, fue un hermoso lugar, sumado a muchas otras formaciones en otros lugares tanto del canto, como del movimiento. Creo que somos una integridad de sensaciones, emociones, percepciones que podemos desarrollar.

Así que, comencé a dar clases, y junto con ellas, talleres con diferentes objetivos, seguí desarrollándome como cantante. Y aún hoy, sigo en esa línea.

-¿En qué consistirá el taller?

-En general mis talleres tienen como objetivo la búsqueda de la percepción de sí mismos. El encuentro con lo propio, con la sensibilidad, con el sonido, con el cuerpo. Como dije antes, no funcionamos disociados, siempre encontraremos razones y formas para llegar a nosotros de formas distintas. Obviamente, en un taller, específicamente se trabajarán diversas áreas, y lo maravilloso es que cada uno, tiene una experiencia única y propia. El encuentro con lo corporal, el sonido, las emociones, la manera de expresarlas, las distintas formas de interpretar y jugar, creo que lo lúdico en la vida es más que necesario, así que nos divertiremos.

"El vínculo con mis alumnos siempre termina siendo muy especial"

-¿Qué le pasa a usted en esos talleres?. Le deja conocimientos más allá que sea usted la docente?

-La docencia para mi, fue una faceta inesperada en mi vida. Por eso, me formé, le tengo y tenía mucho respeto. Y descubrí, en ella un mundo de grandes satisfacciones. El vínculo con mis alumnos siempre termina siendo muy especial, creo que la música como siempre, genera una empatía la cual disfruto mucho. Así que si, mis clases, mis talleres, son especiales y necesarios para mi vida. Como decía mi viejo, "uno se lleva puesto lo mejor de los otros y deja lo mejor de uno".

Así que, soy muy feliz en mi trabajo, con los alumnos y con los pares sobre un escenario.

-¿Por qué sería tan importante asistir ir a su taller?. ¿Cuál es la devolución de la gente que concurre?.

-Por qué soy buena (risas). Lo importante es saber que soy genuina en lo que hago, pero también saber que el taller lo hacemos entre todos.

Así que será importante para cada uno y de distinta forma.

-¿Qué aconsejaría a los asistentes?

-Tienen que estar abiertos a percibirse, a descubrir detalles poco conocidos. Quizás el taller pretende ser un trabajo generoso y productivo entre el saber y el sentir.

-¿El taller será una mezcla de todo: música, literatura y teatro?.

-En general la voz está inmersa en todas esas áreas, y si le sumas el juego, el combo es interesante.

-La idea es hacer uno más adelante si ocupas el limite de vacantes?

-Si, como te conté, lo lúdico en esta vida es fundamental, así que no me lo quiero perder....

-¿Proyectos personales a nivel profesional?

-Siempre craneando proyectos, ya he cantado en Azul, varias veces, y espero seguir haciéndolo, buscando músicos que se arriesguen a acompañarme, espero se sumen...

Además estoy planeando talleres itinerarios, así que seguramente viajaré a distintos lugares. Por lo pronto Colonia (Uruguay) a fin de año.

Me encantaría sumar lugares más cercanos, veremos que pasará.

Más sobre el taller

En este encuentro se abordarán los siguientes temas:

1. Respiración costo diafragmática: aprenderás cómo controlar - dosificar tu respiración y utilizarla como base para proyectar tu voz de manera efectiva.

2. Mejora de la dicción y entonación: practicaremos ejercicios para mejorar la claridad y articulación al hablar, así como para desarrollar una entonación y ritmo adecuados.

3. Exploración de registros vocales: descubrirás cómo ampliar tu rango vocal y utilizar diferentes tonalidades y registros para adaptarte a diferentes situaciones y personajes.

4. Cuidado vocal: aprenderás técnicas para mantener tu voz en óptimas condiciones, evitando la fatiga y previniendo lesiones.

5. Interpretación: profundizaremos en la importancia de la emoción y la expresividad al utilizar la voz en diferentes contextos.

"No importa cuál sea tu nivel de experiencia vocal, este taller está dirigido tanto a principiantes como a aquellos con experiencia previa en el ámbito vocal. El objetivo principal es ayudarte a desbloquear tu potencial vocal y ofrecerte herramientas que puedas aplicar en tu día a día. Las plazas son limitadas, por lo que te recomiendo inscribirte lo antes posible para asegurar tu lugar en mi sitio web o @mabi.escribal comunícate al siguiente número de teléfono: 1126527022".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

CON MÁS DE 100 INTENDENTES

CON MÁS DE 100 INTENDENTES . Kicillof lanzó un nuevo fondo para fortalecer la seguridad

En este concepto, al Partido de Azul se transferirá un total de 352,29 millones de pesos, por tratarse de un municipio con más de 70 mil habitantes.

26 de marzo de 2025

ESTE VIERNES

ESTE VIERNES. Misa por los enfermos

26 de marzo de 2025

"TEATRO X LA CIUDAD" "TEATRO X LA CIUDAD"

"TEATRO X LA CIUDAD". "Filipo en las Nubes" se presentará en el comedor "Luz y Esperanza"

Julian Mendez es el encargado de la propuesta teatral autogestiva dedicada a los niños. La cita es en la institución ubicada en Tapalqué 117, barrio Villa Suiza, este sábado a las 17.30.

26 de marzo de 2025

//