18 de junio de 2025

"CADA DÍA SUENA MEJOR"

"CADA DÍA SUENA MEJOR" . Muestra dinámica a 90 años de la muerte de Carlos Gardel: muestra, cine, documental y música en el Teatro Español

El 24 de junio de junio se cumplen 90 años de la muerte del Zorzal Criollo. Por tal motivo se realizará una serie de actividades en el hall del coliseo. Ese mismo día se proyectará el filme "El sonido de antes" dirigido por Yael Szmulewicz, con la presencia de la directora en la sala. Este diario dialogó con la directora.

El 24 de junio de este año se cumplen 90 años de la muerte de Carlos Gardel, por este motivo se elaboró un proyecto surgido en la ciudad de Azul el cual rescata las formas de escuchar la obra discográfica que desarrolló Gardel en su ascendente carrera que tuvo en las grabaciones el gran soporte para la difusión de su manera única de cantar.

El formato de la muestra dinámica que se exhibirá para su realización en el hall del Teatro Español de Azul nos llevará a escuchar sus interpretaciones en el ingreso de una de las salas de la región pampeana que más veces lo tuvo como atractivo sobre su escenario, incluso en su etapa de consagración popular.

"Gardel en el Teatro Español" es la manera más directa de pensar al Zorzal Criollo en sus innumerables giras nacionales e internacionales.

Los días 24 y 25 de junio 2025 la instalación de los dispositivos de reproducción de formatos como los discos de pasta de 78 rpm, long-plays de 33 rpm, discos simples, cassettes, hasta las versiones digitales de las actuales plataformas, permitirá escuchar esa voz tal como se percibía en las primeras décadas del siglo XX con el devenir de las otras formas de regrabación que hicieron que su muy variada obra musical llegara a perdurar ya por más de 100 años.

Se ha pensado en la concurrencia de público en general en los horarios establecidos con presencia de los organizadores, al tiempo que se brindarán charlas para cursos escolares que soliciten hacer una visita en esas jornadas.

Qué incluye la muestra

Como actividades complementarias se suman a la muestra dinámica, la exhibición de una película referida a la temática y una actuación musical en vivo, en el Teatro Español, que se suma a este proyecto por ser la sala donde actuara Gardel en Azul.

El martes 24 de junio será la proyección de la película "El sonido de antes", producción nacional de 2024 dirigida por Yael Szmulewicz, con la presencia de la directora en la sala del teatro.

El documental con buen ritmo narrativo muestra cómo a partir de una guitarra boca de estrella de las que usaba Gardel en sus actuaciones y grabaciones se llega a grabar en el siglo XXI de la misma manera que lo hicieron los cantores nacionales en las primeras décadas de la centuria pasada.

La actuación musical en vivo la brindará el cantor azuleño Nery Burgos que se acompaña con guitarra para interpretar clásicos del repertorio gardeliano en el hall y la escalinata del Teatro Español, como lo hiciera el mismo Gardel en una de sus recordadas actuaciones en Azul.

Este proyecto está centrado en recuperar para la escucha atenta y placentera la voz de la máxima figura del tango y la canción popular que ha dado a la cultura nacional y a la escena mundial, nuestro país.

Este proyecto posiciona nuevamente a Azul en la consideración local, regional y nacional como un municipio donde las actividades culturales movilizan a su comunidad.

La idea y realización de la muestra dinámica es de Gabriel López, conocedor de la música con enfoque en la difusión de las formas que ha tenido el sonido desde la década del 80 en su tarea como disc-jockey, y el periodista, locutor de radio y gestor cultural Julio Fernández, ambos de la ciudad de Azul.

"El sonido de antes" es el segundo documental de la directora Yael Szmulewicz, un camino sobre las experiencias con la guitarra, las diferentes maneras de tocar, los estilos, las particularidades de la restauración, la luthería, pero sobre todo sobre el amor y la pasión por la guitarra y por el sonido de Carlos Gardel. Con una mirada amorosa que sorprende al espectador en cada detalle que muestra, presentándole un mundo para descubrir.

EL TIEMPO dialogó con la directora del filme Yael Szmulewicz quien se refirió al filme.

"No puede a nadie no gustarle la voz de Gardel"

En primer término, contó que "no conozco Azul, voy a ir por primera vez a presentar junto a Patricio Crom, el protagonista y el dueño de la guitarra boca de estrella".

Con relación a cómo la contactaron, explicó que "me contactó Julio Fernández que es uno de los organizadores de la propuesta de la muestra gardeliana que hacen en homenaje a los 90 años del paso a la inmortalidad de Gardel. En realidad me contactó porque vio la película y quería compartirla con la gente de Azul, así que me pareció una gran idea y por eso la estamos yendo a acompañar".

Consultada a si es entusiasta con la música de Gardel, especificó que "no soy fanática, simplemente soy una tanguera que lo valora, ama el género y ama la voz de Gardel porque no puede a nadie no gustarle la voz de Gardel, nadie canta como lo hizo él".

Consultada sobre cuánto tiempo le levó rodar la película y la cantidad de músicos que reunió para tal fin, recordó que "me llevó casi 4 años desde la idea hasta el corte final.

Reuní a muchos músicos porque a muchos les interesó la propuesta y se sumaron. Solamente tuvimos el inconveniente de la pandemia en el medio, que logramos atravesarla y pudimos terminarla, algo que estuvo muy bien".

"Hacer la película fue todo un aprendizaje y un descubrimiento"

En segundo lugar, la directora del filme especificó que "la experiencia de rodar fue espectacular, las repercusiones de la película fueron muy bien recibidas, así que siempre fueron positivas, la verdad que eso nos pone muy felices. A la gente la conmueve, la moviliza, le abre un universo que no conoce, por lo general pasa eso".

Por último amplió "básicamente un poco me pasó eso también a mí: cuando hice la película- yo no soy ni guitarrista ni luthier es decir no soy de de su universo-, entonces hacer la película fue todo un aprendizaje y un descubrimiento y creo que eso le pasa a la gente que la ve también".

Más sobre la directora

Palabras de la directora: "Cuando conocí a Patricio Crom, me dijo una cita de Atahualpa Yupanqui: "La guitarra, antes de ser instrumento, fue árbol, y en él cantaban los pájaros. La madera sabía de música mucho antes de ser instrumento". Su pasión por las guitarras me sedujo. A través de su búsqueda y su amor por las mismas, el film habla de las pasiones, de los esfuerzos por lograr objetivos. Un homenaje a la guitarra de Gardel y del tango, en manos de los mejores guitarristas es el camino para ello.

A través de encuentros con diferentes exponentes de la escena tanguera de Buenos Aires (guitarristas con características diferentes como Horacio Avilano, Maximiliano Luna, Alfredo Sadi, Rodrigo Albornoz, Mirta Álvarez, Juan Villarreal, Alejo de los reyes, Mateo Castiello, Alfredo "Tape" Rubin, Las Cuarenta), el documental busca acercarse a los distintos estilos, a la historia, y a las emociones que la huella de la guitarra deja en cada uno de ellos. Paralelamente, dos guitarras antiguas -de principios del siglo pasado-, una que es igual a las que aparecen en las películas de Gardel, y otra de once cuerdas modelo Manjón, son restauradas por uno de los mejores luthieres del mundo, especialista en instrumentos antiguos, Sebastián Núñez. En el camino, Patricio investiga acerca del modo de tocar esas guitarras, y se encuentra con un especialista en grabaciones antiguas, Guillermo Elías, para probar el modo de registrar los sonidos a la manera de antes. La idea de Patricio es que las guitarras antiguas puedan ser ejecutadas en manos de guitarristas durante la grabación de un disco en un espacio emblemático de la historia del tango, como el teatro ROMA, último lugar en el que Gardel tocó en Buenos Aires antes de su fallecimiento. Lo que yo me propuse aquí, a través de la búsqueda de Patricio de encontrar ese sonido de antes en las guitarras restauradas, es descubrir cómo la guitarra y la música pueden ser un canal para el encuentro, para mover emociones, para generar lazos, y crear historias.

Patricio es guitarrista de tango, además es titiritero y es una persona muy especial. Tiene un carisma inigualable y una inteligencia emocional única. Él se propuso encontrar el sonido de antes, y yo me propuse acompañarlo en ese camino.

La realización de un documental puede tener muchas maneras de abordarse, y la que yo elijo es la de descubrir mientras hago. Encontrar la forma en el hacer, sin perder el eje de la mirada propia, dejándome seducir y conquistar por lo que en el camino sucede. Siempre ligada a mi amor por el tango en todas sus aristas".

Sinopsis del "El sonido de antes"

Patricio Crom es un coleccionista de guitarras antiguas. Al encontrarse con una vieja guitarra boca de estrella -como la que usaba Gardel-, se propone recuperar su sonido original. Para ello convoca a guitarristas y especialistas en sistemas de grabación acústica y luthería, que lo ayudan a tratar de encontrar el sonido de antes.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

COLUMNA

COLUMNA . El compromiso de respaldar desde la cámara el proyecto de salud del gobernador Kicillof

En esta columna, Aloisi indica que, "como diputada de la provincia, en representación de la séptima sección, y también como integrante del Peronismo 26 de Julio, hago público mi agradecimiento al gobernador Kicillof y sus ministros por destinar políticas que se traducen en aportes fundamentales para nuestros hospitales Argentina Diego y Ángel Pintos".

17 de agosto de 2025

UNA NOCHE A PURO RITMO DE MURGA UNA NOCHE A PURO RITMO DE MURGA

UNA NOCHE A PURO RITMO DE MURGA . "La Carcajada" y "Lavate y vamo": un espectáculo con ritmo y mensaje

El viernes, las agrupaciones La Carcajada de Azul y "Lávate y vamo'" de Mar del Plata se presentaron en el teatro, ofreciendo un show lleno de humor y color. Con canciones que abordaron temas de la vida diaria y política, lograron contagiar de alegría a todos los presentes.

17 de agosto de 2025

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura
FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

Nuevo capítulo para el Zonal
MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025

Reunión de la Mesa Social
LOCALES

Reunión de la Mesa Social

16 de agosto de 2025

Investigan a un preso por "amenazas agravadas"
LE SECUESTRARON SU TELÉFONO CELULAR

Investigan a un preso por "amenazas agravadas"

16 de agosto de 2025

Se desarrolló la ExpoEducar Azul 2025
EN LAS INSTALACIONES DEL SUMAC

Se desarrolló la ExpoEducar Azul 2025

16 de agosto de 2025

El Municipio detalló qué se debe dejar en cada EcoPunto
CAMPAÑA DE CONCIENCIA AMBIENTAL

El Municipio detalló qué se debe dejar en cada EcoPunto

16 de agosto de 2025

Torneo Clausura jugó su primer capítulo
DIVISIONES INFERIORES

Torneo Clausura jugó su primer capítulo

16 de agosto de 2025

Se anunció la ampliación del Hospital Pintos
LA VISITA DEL GOBERNADOR KICILLOF A AZUL

Se anunció la ampliación del Hospital Pintos

15 de agosto de 2025

"Está todo parado con la Argentina de Milei"
AXEL KICILLOF EN AZUL

"Está todo parado con la Argentina de Milei"

15 de agosto de 2025

Los vecinos autoconvocados le entregaron  un petitorio a Kicillof por el caso de Ruta 3
DURANTE LA VISITA DEL GOBERNADOR A ESTA CIUDAD

Los vecinos autoconvocados le entregaron un petitorio a Kicillof por el caso de Ruta 3

15 de agosto de 2025


DESDE HOY AL MIERCOLES . Estreno en Flix: "Homo Argentum"

mask

TRISTEZA EN EL FÚTBOL . Nuestro recuerdo a "Coqui" Ivanoff

mask

FRANCO MASTANTUONO, PRESENTADO EN REAL MADRID . "Se me cumple un sueño, llegar al club más grande del mundo"

mask
SUCEDIÓ EN LAS PRIMERAS HORAS DE ESTE JUEVES

De un negocio situado en la calle Colón robaron un millón y medio de pesos

14 de agosto de 2025

ESTE VIERNES A LAS 20 EN EL SUMAC

Gran evento folklórico con cantina a beneficio de la Misión de Reyes Magos

14 de agosto de 2025

EN LA ZONA CÉNTRICA

Siniestro vial entre una moto y dos bicicletas

14 de agosto de 2025