29 de julio de 2024

ENTREVISTA

ENTREVISTA . "No es una metáfora que se está comiendo salteado"

Así lo expresó el sacerdote Francisco Olveira, más conocido como el Padre Paco, en el marco de una charla que mantuvo con EL TIEMPO durante su reciente visita a esta ciudad. El integrante del grupo de Curas en Opción por los Pobres, entre otras cuestiones, opinó sobre la situación que atraviesa actualmente el país. "La verdad es que el deterioro social que se ve en los barrios en estos siete meses es impresionante", manifestó.

Francisco Olveira, más conocido como el Padre Paco, nació en Málaga, España. Hace más de 30 años llegó como seminarista a la Argentina y es integrante del grupo de Curas en Opción por los Pobres.

El viernes estuvo en Azul para brindar una charla en la sede del Partido Justicialista. En el marco de su visita a esta ciudad, Olveira dialogó con EL TIEMPO. Entre otras cuestiones habló sobre el actual escenario económico y social del país, contó cuál es la situación que atraviesan actualmente las organizaciones sociales respecto a la entrega de alimentos y opinó sobre cuál es la salida a la crisis.

"Acá, si sos cristiano tenés que ser peronista"

- ¿Cuál es el motivo de su visita a esta ciudad?

- Me invitó el Partido Justicialista para hablar de peronismo y cristianismo. Y si alguien tenía una fe profundamente cristiana era "Santa Evita". Ella hablaba de que el pueblo tenía fe pero que no podía entender cómo hubiera jerarcas de la Iglesia que predicaran la resignación. Hablaremos sobre esa Evita luchadora y -diríamos en cristiano- profética.

Soy cura y digo que soy peronista porque soy cristiano. Caí en la Argentina -no en el sentido que señalaba un señor que decía que había personas que caían en la escuela pública- y me enamoré de este país. Y creo que acá si sos cristiano tenés que ser peronista.

- Como hombre de fe y sacerdote ¿Qué siente cuando integrantes del gobierno actual dicen que forman parte de las "Fuerzas del Cielo?

- Siento que se toma el nombre de Dios en vano. También me acuerdo de (Carlos) Menem, que siempre terminaba diciendo Dios los bendiga. Pero del dicho al hecho hay mucho trecho, dice un refrán. Entonces, vos podés hablar mucho de Dios, pero son las obras las que demuestran si realmente tenés una fe verdadera o no.

El Antiguo Testamento -ya que él (Javier Milei) dice ahora que está como convirtiéndose al judaísmo- habla de que pisotear al pobre es atentar contra Dios; y también Jesús dice que ha venido a traer buenas noticias a los pobres. La única buena noticia para un pobre es dejar de serlo.

Si todas las políticas que implementan van en contra de los más pobres, por más que hablen de "Fuerzas del Cielo" son más bien "Fuerzas del Infierno".

"Se está comiendo salteado"

- ¿Cómo ve el contexto económico y social actual?

- Muy complicado. La verdad es que el deterioro social que se ve en los barrios en estos siete meses es impresionante. Yo vivo en un asentamiento y viví el 2001, pero tardamos mucho tiempo en llegar al 2001. Esto ha sido en sólo siete meses. El relato se va terminando. Realmente no hay recuperación en V ni nada de eso.

Clarísimamente la situación está muy difícil. No es una metáfora que se está comiendo salteado ni que se cocina con leña. Para los sectores populares que no tienen PAMI y que no tienen otra obra social, que es la inmensa mayoría, comprar hoy un remedio es prácticamente un lujo. Y así en general.

- ¿Considera que la situación actual es peor que la de 2001?

- Sí, para mí es peor que 2001. Lo más grave es que uno ve que esto se sigue profundizando. La recesión es cada vez más grade.

Yo vivo en el Gran Buenos Aires y a mucha gente se le complica ir a la Capital a cirujear, porque bajó el precio del cartón. Entonces no tiene sentido.

El otro día me decía una vecina que tampoco los dejan ir, porque también está lo que ahora se llama aporofobia, que es el odio al pobre. Entonces se los echa. La verdad es que sí, en muchas cosas la situación actual es peor que la de 2001.

"Este es el aparato neoliberal: arreglátela vos y el resto no interesa"

- ¿Percibe una creciente deshumanización en la sociedad actual?

- Con este tipo de políticas se percibe esa situación. Las redes también colaboran en ese sentido. Con todo lo bueno que tienen, también permiten ese anonimato por el cual cada uno puede decir lo que se le cante sin consecuencias, sin dar la cara. Están haciendo mucho daño.

Yo tengo redes pero me las administra una persona. Por eso no suelo ver los comentarios, ni a favor ni en contra. Pero alguna vez leo algunas noticias del diario y veo comentarios abajo que me llevan a pensar cómo se puede llegar a ser tan obsceno o tener tan poco corazón. El otro día vi algo de las Madres, por el tema de la Universidad, y comentaban "esas viejas terroristas" y "que se vayan todas a la..." Ahí pensaba acerca de que sociedad estamos construyendo realmente. Y sí, este es el aparato neoliberal: arreglátela vos y el resto no interesa.

- Pareciera que se busca generar más odio. Sobre todo por el mecanismo que se implementa con los denominados trolls.

- Sí, muchos son trolls, pero otros los leen, los toman en serio y se va generando una ola que va creciendo.

"Prefieren que la gente pase hambre antes que repartir los alimentos"

- ¿Cómo está la situación respecto a la entrega de alimentos a los comedores populares?

- La realidad es que es no hay absolutamente nada. Desde ese Ministerio que llaman ahora de Capital Humano -primero que los seres humanos no somos un capital que se compra y se vende, y además de humano no tiene absolutamente nada- se han empecinado en no repartir los alimentos porque el enemigo son las organizaciones sociales.

Para ellos lo que hay que estigmatizar y demonizar son las organizaciones sociales. Por eso es que prefieren que la gente pase hambre antes que repartir los alimentos. Es que no tienen otra forma de hacerlo que no sea con las organizaciones sociales, porque no tienen una red para poder llevarlo adelante. Y los que estamos en los territorios somos nosotros, las organizaciones.

Estamos judicializados. Todos los fallos están saliendo en contra de (Sandra) Pettovello, pero sigue empeñada en no repartir los alimentos. Pongo un caso concreto. Nosotros estamos en la denuncia junto con los Centros de Estudios Legales y Sociales (CELS) y con Juan Grabois. Teníamos una tarjeta de débito en la que todos los meses nos depositaban un dinero. Con esa plata comprábamos los alimentos en los comercios de nuestra zona, rendíamos y nos volvían a poner el dinero. Es un programa que se llama Alimentar Comunidad. Pettovello dice que ese programa está activo, al igual que todos los programas que estaban del gobierno anterior. Sí, está activo pero nunca depositaron la plata en la tarjeta de débito. Lamentablemente, con el plastiquito yo no le puedo dar de comer a mi gente. Eso es lo que nosotros estamos demostrando en la Justicia.

Se supone que en algún momento no les va a quedar más remedio que poner en práctica los programas, pero es una inhumanidad absoluta lo que hacen.

Mientras tanto el hambre crece, aumenta la cantidad de personas que necesita alimentos y hay cada vez más comedores cerrados o que asisten a menos gente o que dan una comida de mucha menor calidad.

- Ha aumentado claramente la demanda alimenticia...

- Sí, eso es muy evidente. Yo siempre viví en barrios pobres, por lo tanto siempre tuvimos situaciones complejas o para atender, pero ahora es impresionante. Actualmente abrimos el comedor cuando podemos. En ocasiones lo hacemos dos veces a la semana y otras veces tres días a la semana. Antes era de lunes a lunes.

- Quizás para muchas personas esa sea la única comida que reciben. ¿Y los otros días qué hacen?

- Muchas veces sí. Las escuelas siguieron manteniendo los comedores en vacaciones, pero quedan muy lejos. Por eso es que ir se complica mucho. El resto de los días en los que no funciona el comedor, se les hace difícil poder comer.

"Necesitamos dirigentes que enamoren"

- ¿Cómo cree que se sale de esta situación? ¿Qué diría Evita acerca de este contexto?

- Uy, Evita estaría gritando a los cuatro vientos. Necesitamos dirigentes que enamoren. A mí me enamora (Axel) Kicillof y creo que alrededor de su figura podemos mostrar un peronismo serio y combativo.

Y por otra parte, tanto que se habla de la batalla cultural, es cierto que hay que pelear contra esa idea de que una patria o una familia sale adelante con el sálvese quien pueda.

El Estado es importante, sobre todo para las personas que no tienen la libertad de elegir. Es evidente que la libertad del neoliberalismo y de Milei es la libertad de si me voy de vacaciones a Miami o a París. Pero esa no es la libertad de los pobres, para los cuales es realmente importantísima la presencia del Estado.

Además tenemos que hacernos cargo de algunas cosas. Esta gente se agarra de "la casta" y también es cierto que -no la política en su conjunto- a veces hay políticos o políticas que le hacen honor a eso de "la casta", lo cual hace mucho daño a una causa que es realmente justa y necesaria.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SINIESTRO DE TRÁNSITO

SINIESTRO DE TRÁNSITO . Dos jóvenes, hospitalizadas: iban en una moto que chocó con una camioneta

Sobre la calle Falucho, en la cuadra comprendida por Burgos y De Paula, hoy viernes por la tarde se produjo esta colisión, sin que en un principio resultaran con lesiones de consideración ambas mujeres, quienes fueron trasladadas al Pintos para ser asistidas.

11 de julio de 2025

DIVISIONES INFERIORES DIVISIONES INFERIORES

DIVISIONES INFERIORES . Cemento y Alumni, los campeones

Se quedaron con el título del Torneo Apertura de Novena y Séptima División respectivamente. De esta forma se completó el cuadro de los campeones del primer certamen del año de División Inferiores, que organizó la Liga de Fútbol de Azul. Los ganadores en las otras categorías fueron: Chacarita, en Décima; y el albinegro, en Sub 13 Femenino y en Octava.

11 de julio de 2025

VELADA PATRIÓTICA POR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA . "No podemos permitir que el odio y la polarización ganen terreno en nuestro día a día", afirmó Sombra

mask

AGENDA CULTURAL . Qué hacer en los próximos días

mask
Dos boxeadores azuleños se   presentan en Buenos Aires
SE SUBEN AL RING

Dos boxeadores azuleños se presentan en Buenos Aires

11 de julio de 2025

Se entregó la suma de $8.700.000 al Rinconcito del Carmen
DE PARTE DE LA FUNDACIÓN

Se entregó la suma de $8.700.000 al Rinconcito del Carmen

11 de julio de 2025

Paso en Azul un 11 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 11 de julio

11 de julio de 2025

Copa Homenaje Diego A. Maradona
DEPORTES

Copa Homenaje Diego A. Maradona

10 de julio de 2025

Celina Alsúa: un siglo de vida y vitalidad
NACIÓ EL 2 DE FEBRERO DE 1925

Celina Alsúa: un siglo de vida y vitalidad

10 de julio de 2025

El diario de mi vida
MARÍA HAYDEÉ SELALLE

El diario de mi vida

10 de julio de 2025

LLAMADO A CONCURSO DOCENTE
FACULTAD DE DERECHO

LLAMADO A CONCURSO DOCENTE

10 de julio de 2025

//