18 de junio de 2024
Así lo hizo Salvador Femenía, vocero de la entidad. En el Día del Padre se registró la mayor caída en la compra de regalos por esta celebración desde la pandemia.
En plena recesión y con la caída en las ventas en casi todos los rubros y sectores, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) aseguraron que bajar la inflación "no es suficiente" para reactivar la economía.
Así lo aseguró Salvador Femenía, vocero de la entidad, luego de que CAME diera a conocer los datos sobre la caída de las ventas interanual del 10,2% en el Día del Padre, que representa el peor número en el desempeño comercial en esa celebración desde la pandemia.
"La fecha de 2023 tampoco fue buena, cayó versus 2022. El resultado está en línea con lo que viene pasando desde fin de diciembre, a partir de la recesión", explicó, y aclaró que aunque indumentaria fue el único rubro que dio positivo frente a 2023, la comparación es contra "una base muy pobre", teniendo en cuenta que la categoría cayó hasta 20% el año pasado.
Asimismo, Femenía aseguró que "el ticket promedio en las transacciones ascendió a $ 31.574, duplicando al del año pasado" en un contexto donde la una inflación es "muy superior" a junio de 2023 (276,4% interanual, según Indec), y expresó que la peor performance la tuvo cosméticos y perfumería, con una contracción del 37,4% y que se destacaron las compras colectivas entre varios miembros de las familias para ahorrar.
"Tenemos ofertas y 12 cuotas en el marco del plan Cuota Simple, pero no alcanza para revertir la tendencia. El que se financia, lo piensa dos veces. Muchos tienen el temor de no poder pagar las cuotas por la inseguridad sobre su empleo. Hay un marco de incertidumbre", sostuvo.
"Venimos de una curva ininterrumpida desde junio de 2022. Desde entonces, estamos siempre abajo, nunca nos pudimos recuperar. Un plan de estabilización baja la inflación. Es una herramienta necesaria, pero no suficiente para la reactivación económica. Hubo una pequeña recuperación este mes y una leve reactivación de abril contra marzo, pero no es una tendencia. Faltan medidas más estructurales", reclamó.
Para Femenía, "tiene que haber una corriente de inversión, que pueda provocar una suba del salario real". Y cerró: "Si no, estamos en la nominalidad todavía. La única forma es esa, junto con el acompañamiento del crédito para incentivar al consumo". (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La Junta Electoral publicó el padrón. Para los comicios en la Provincia, el próximo 7 de septiembre, se utilizará la tradicional boleta partidaria.
29 de julio de 2025
Un vecino de Villegas encontró un arma enterrada en un galpón de la estancia La Payanca, escenario del séxtuple crimen de 1992. Aún no confirman vínculo con el caso
29 de julio de 2025
28 de julio de 2025
28 de julio de 2025
28 de julio de 2025
28 de julio de 2025
28 de julio de 2025
27 de julio de 2025
27 de julio de 2025
27 de julio de 2025