EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 7 de diciembre

7 de diciembre de 2024

1929: Actúa en el Teatro Español el Centro Filodramático de Azul, un grupo juvenil que pertenece a un club denominado Sursan Corda. Lo integran Joselín Fucci, Inocencio Di Paolo, Saro Lardapide, José Vitale, Juan Carlos Marturano, José "Giuseppe" Barni (sacristán de monseñor Cáneva), Angel Mandarano, Francisco Muscetta, Bernardo Etcheto, Carlos Lombar, Enrique Luppi Laspina, Raúl Rodríguez Rey y "Cato" Gurruchaga.

1942: Por Ordenanza Nº 56 y a instancias del intendente municipal José María Peluffo, se le impone el nombre de Avenida Piazza, desde las vías del ferrocarril hasta la ruta nacional Nº 3, a lo que hasta entonces es Avenida Mitre, que ahora mantiene esa denominación desde las vías hacia el arroyo Azul.

1952: Se inaugura el monumento al doctor Ángel Pintos en el parque municipal. Intendente de Azul 1898, 1903 y 1905. Comisionado en 1914. Fue senador provincial y luego nacional (1920, 1924 y 1928), y diputado nacional en 1932. El hospital de nuestra ciudad lleva su nombre. Había nacido en el barrio porteño de Barracas del Sud el 8 de diciembre de 1856. Fallece en Capital Federal el 8 de diciembre (mismo día de nacimiento)de 1944, a los 88 años.

1969: Se inaugura la pileta de natación del aeródromo Tte. Origone, en Las Flores prolongación Norte.

1984: La Escuela Laboral Nº 1, en 25 de Mayo Nº 435, recibe el nombre de "Jesús de Nazaret". Presiden el acto el intendente municipal profesor Rubén César De Paula, la directora de la escuela señorita Adriana Curuchet y la presidenta de CAMECAL (Comisión Amigos de la Escuela de Capacitación Laboral) señora Alicia Simone de Arrastúa.

1991: El Jardín Nº 917 inicia clases en su edificio propio de San Juan y 1º de Mayo. Fundado el 14 de agosto de 1989, había funcionado en un salón cedido por la Escuela Nº 13.

1995: Se inaugura la Casa Municipal de Arte "Museo López Claro", en el inmueble de Avenida Mitre casi Colón, perteneciente al reconocido artista plástico Alberto López Claro (Claudio Lantier).

2000: Auspiciado por la Municipalidad de Azul, diserta en el Salón Cultural el consultor ambiental internacional Miguel Ángel Rubio, quien entre otras cosas expresa que "la incineración de basura se convirtió en inevitable", y define a los basurales a cielo abierto como "nefastos y ya superados". A pesar de tan calificada opinión, pocos años después el municipio de Azul decide la creación del EcoAzul (basural a cielo abierto).

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

País

17/01/2025

País

País

Macri y Kicillof coordinaron una reunión para este lunes por la inseguridad: "Esto se tiene que terminar YA"

deportes

17/01/2025

deportes

deportes

Una nueva victoria de Emanuel Tolosa en las Nocturnas

El 2025 comenzó con triunfos para el pedalista de Saladillo, Emanuel Tolosa ya que ganó las dos competencias, en la categoría Elite, que se realizaron en Azul en lo que va de este año, y que contaron con la organización del Club Ciclista Azuleño.

TUVO QUE SER OPERADO

17/01/2025

TUVO QUE SER OPERADO

TUVO QUE SER OPERADO . Grave lesión de un joven en siniestro vial sucedido ayer

EFEMÉRIDES

EN EL BALNEARIO MUNICIPAL

16/01/2025

EN EL BALNEARIO MUNICIPAL

EN EL BALNEARIO MUNICIPAL

Para disfrutar el fin de semana: "Azul Tropical 2025"

Sociedad

16/01/2025

Sociedad

Sociedad. La discriminación corporal, un problema que se hace más fuerte en verano, afecta al 90% de las personas

País

16/01/2025

País

País

El consumo cayó 14% en 2024: fue el peor año en dos décadas

Las ventas en supermercados de cadena y autoservicios no lograron acercarse a los niveles de 2023 a pesar de la desaceleración inflacionaria.