8 de diciembre de 2024

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES. Pasó en Azul un 8 de diciembre

EN AZUL, UN DÍA COMO HOY

1853: Se crea la primera mensajería hasta el Azul, de Fillol (dueño) y Rusiñol (mayoral).

1856: Nace en el barrio porteño de Barracas del Sud Ángel Pintos. Doctor, político y filántropo, fue intendente de Azul en 1898, 1903 y 1905, y comisionado en 1914. Elegido primero senador provincial, cumple igual función nacional en 1920, 1924 y 1928, y en 1932 actúa como diputado nacional. El hospital de nuestra ciudad lleva su nombre. El 7 de diciembre de 1952 se inaugura el monumento a su nombre en el parque municipal Domingo F. Sarmiento. Fallece en Capital Federal otro 8 de diciembre, en 1944, a los 88 años de edad.

1897: El periódico El Pueblo informa que "es sabido que en Cacharí, donde alguna vez hubo una escuela con 100 niños inscriptos en sus registros, no hay actualmente escuela".

1899: Se coloca la piedra fundamental del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús, en el edifico que actualmente ocupa en calle Rivadavia entre Av. Perón y Roca.

1974: Se inaugura el circuito automovilístico "Coronel Pedro Burgos", en un predio cercano a la actual pista de ciclismo. Se disputan carreras en dos categorías: en Ford T se impone el chillarense Arnoldo "Titina" Zabalza, y en Promocional gana Ramón Valicenti, escoltado por Carlos A. Torrens y Rodolfo Musimecci -"El Abuelo"-. El banderazo final en esta categoría está a cargo de Oscar Mauricio "Cacho" Franco.

1983: Se inaugura el natatorio municipal en prolongación Moreno Sur (actual Avenida Bidegain), en el sector del balneario. Preside el acto el intendente municipal Carlos Guillermo Cefaratti, y las palabras alusivas están a cargo del director de Deportes y Turismo profesor Dardo Nicolás Restivo.

- En Cacharí, se inauguran obras de remodelación del Hospital Municipal "Dr. Casellas Solá", con la presencia del ministro de Salud bonaerense doctor Horacio Barragán, el intendente municipal Carlos Guillermo Cefaratti, el director del nosocomio doctor Gerardo Ibarra Comes y el delegado municipal doctor Luis Tettamanti.

2010: En el Hospital Pintos se inaugura el oratorio y se entroniza una imagen de la Virgen de Luján.

- En el barrio Ceramista, en el sector denominado como "rotonda de la virgen", el presbítero José María Quattrocchio entroniza una imagen de la Santísima Virgen María.

EFEMÉRIDES

2006: Muere en un accidente automovilístico Tamara Castro.

Referente de una nueva generación de músicos, la folklorista Tamara Castro, en 1999 había editado editó su disco "Revelaciones", al que siguieron "Resplandor", "Lo mejor de mí", "Endechas" y en 2005 "La Patria digna". Criada en la localidad bonaerense de Brandsen, había nacido en Ensenada, el 4 de diciembre de 1972.

2005: Los restos de Azucena Villaflor son depositados en Plaza de Mayo.

Durante la XXV Marcha de la Resistencia de las Madres de Plaza de Mayo los restos de la fundadora y primera presidenta de la asociación, Azucena Villaflor de De Vincenti son depositados al pie de la Pirámide de Mayo. Azucena Villaflor había sido secuestrada por un comando de la Armada el 10 de diciembre de 1977, llevada a la ESMA y finalmente arrojada al mar durante uno de los fatídicos "vuelos de la muerte". Su cuerpo, llevado por las mareas hacia la costa bonaerense y sepultado con el de varias de sus compañeras en una fosa común del cementerio de General Lavalle, fue identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense a mediados del año 2005.

1984: Acaba con su vida en Mar del Plata la tenista Mary Terán de Weiss.

Primera argentina en alcanzar los primeros planos del tenis mundial, Mary Terán disputó 1.100 encuentros internacionales de los que triunfó en 832, imponiéndose en los torneos Abierto de Irlanda (1950), Israel (1950), Colonia (Alemania) (1951), Baden-Baden (1951) y Welsh (1954), y obtuvo varias veces el Torneo del Río de la Plata.Ganó dos medallas de oro (single y doble femenino con Felisa Piérola) y una de bronce (dobles mixto con Alejo Rusell) en los Primeros Juegos Deportivos Panamericanos disputados en Buenos Aires en 1951, siendo una de las grandes figuras de este torneo.

En esta época fue considerada una de las mejores 20 tenistas del mundo. Simpatizante peronista, a partir de la dictadura de la "Revolución Libertadora" fue perseguida por sus ideas políticas, se le prohibió toda participación deportiva en el país y debió refugiarse en el extranjero.

Cuando intentó regresar a las canchas durante el gobierno de Arturo Frondizi, los demás tenistas se negaron a competir con ella, invocando argumentos políticos, hasta que se vio obligada a abandonar la actividad deportiva.

Permaneció ignorada por los gobiernos, los medios de comunicación y las organizaciones deportivas y afectada por una aguda depresión, a los 66 años se arrojó al vacío desde el séptimo piso de un edificio marplatense. Había nacido en Rosario, el 29 de enero de 1918.

1977: Muere en Mar del Plata el actor Roberto Airaldi.

Actor de teatro, de televisión, de radio y de cine argentino de larga trayectoria y de cuya extensa filmografía cabe recordar, entre otras, "El deseo", "La verdadera victoria", "El barco sale a las diez", "Los ojos más lindos del mundo", "El viejo Hucha", "La muerte en las calles", "La maffia" y "La novela de un joven pobre". Nació en Buenos Aires el 4 de octubre de 1902.

1977: Familiares de detenidos-desaparecidos son secuestrados en las puertas de la iglesia de Santa Cruz.

En el porteño barrio de Balvanera, un grupo de personas de civil secuestra a nueve personas que acababan de salir de la iglesia de Santa Cruz y habían sido señaladas por el marino Alfredo Astiz, infiltrado entre los familiares de detenidos-desaparecidos que reunían fondos para la publicación de una solicitada.

Los secuestrados fueron la monja francesa Alice Domon, Ángela Aguad, María Esther Ballestrino de Careaga, Raquel Bullit, Eduardo Gabriel Horane, José Julio Fondevilla, Patricia Cristina Oviedo, María Eugenia Ponce de Bianco y Horacio Aníbal Elbert. Ese mismo día desapareció de su atelier Remo Carlos Berardo, quien también participaba de las reuniones de la Santa Cruz y dos días después Azucena Villaflor y la monja Leonie Duquet.

Los cuerpos de varios de los secuestrados -arrojados al mar desde aviones de la Armada- comenzaron a aparecer en las costas bonaerenses a partir del 20 de diciembre de ese año y fueron rápidamente sepultados como NN en el cementerio de General Lavalle, de donde serían exhumados e identificados a mediados del año 2005.

1945: La Unión Democrática realiza su primer mitín.

En la Plaza de los Dos Congresos la Unión Democrática lanza la campaña electoral para la fórmula integrada por José P. Tamborini y Enrique Mosca que el 24 de febrero de 1946 enfrentará a la del partido Laborista encabezada por Juan Domingo Perón y Hortensio Quijano.

1940: Nace el abogado Alfredo Curuchet.

Abogado laboralista y profesor en la Escuela de Servicio Social de la Universidad de Córdoba, trabajó a un grupo de colegas en apoyo y defensa de las reivindicaciones económicas, sociales y políticas de los más desprotegidos y en contra de los sectores dominantes. Denunció los actos de la dictadura militar y los inicios del terrorismo y la represión estatal. Fue asesinado por la Triple A el 10 de septiembre de 1974.

1894: Nace en Buenos Aires el guitarrista Alfredo Navarrine.

Guitarrista, cantor y compositor fue autor de los recordados tangos "Torcacita", "Fea", "Galleguita", "Barrio reo", "Sos de Chiclana", "Gajito de cedrón", y falleció en Buenos Aires el 15 de abril de 1979.

1854: El papa Pío IX proclama el dogma de la "Inmaculada Concepción".

En su bula "Ineffabilis Deus", el papa Pío IX "declara, proclama y define" que "la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles...". En otras palabras, que santa Ana era tan virgen como la Virgen.

1853: Nace en Buenos Aires el ingeniero Emilio Mitre.

Periodista, legislador, director del diario La Nación, hijo de Bartolomé Mitre, inspector de telégrafos de la provincia de Buenos Aires, integrante del directorio del Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, diputado provincial, fue autor de la ley de ferrocarriles que lleva su nombre. Falleció el 25 de mayo de 1909.

1829: Juan Manuel de Rosas comienza su primer gobierno.

En medio de un gran entusiasmo popular y de la Junta de Representantes, que lo declara "digno Restaurador de las Leyes", Juan Manuel de Rosas se hace cargo por primera vez del gobierno de la provincia de Buenos Aires y advierte que "las circunstancias han podido más que todo, y por su influjo he aceptado", pues su deseo era "vivir en el retiro de la campaña".

1827: Muere en Buenos Aires fray Luis Beltrán.

Fraile franciscano comprometido con la causa de la independencia de notable actuación como fabricante y organizador de la artillería del Ejército de los Andes, Diseñó equipos especiales para transportar cañones a lomo de mula, aparejos de su invención para subir las laderas más escarpadas, y puentes colgantes transportables para hombres y mulas, y creó lo que en la actualidad son las Fábricas y Maestranzas del Ejército de Chile (FAMAE). Abandonó los hábitos, combatió en las batallas de Chacabuco y Cancha Rayada, instaló una nueva maestranza en Lima y combatió a las órdenes de Antonio José de Sucre en la definitoria batalla de Ayacucho. Había nacido en Mendoza el 7 de septiembre de 1784.

1796: Nace en Buenos Aires el teniente coronel Mariano de Escalada.

Ingresó como cadete en 1812 al Regimiento de Granaderos a Caballo. Asistió al bautismo de fuego del regimiento en el Combate de San Lorenzo. Integrado luego al Ejército de los Andes, participó en varias de las batallas que se libraron en suelo chileno, siendo ascendido a Sargento Mayor en el campo de Chacabuco. En Maipú fue ayudante del general José de San Martín. Solicitó su baja del servicio en 1819. En su solicitud dijo sentirse "fatigado de vida tan activa y trabajosa, que ha arruinado mi salud hasta el grado de ser mi servicio más gravoso que útil al Erario".

MIENTRAS SIGUE PRESA EN LA UNIDAD 52

MIENTRAS SIGUE PRESA EN LA UNIDAD 52. Estafas a la CEAL: fue confirmada la denegatoria de la excarcelación para María Laura Calandra

En la Cámara Penal terminó siendo rechazado un recurso de apelación que había formulado su abogada defensora para que la imputada recuperara la libertad. Ese mismo pedido había sido denegado a principios del mes pasado por el Juez de Garantías que entiende en esta causa.

5 de noviembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . Comenzaron los cuartos de final del Clausura

5 de noviembre de 2025

9 DE NOVIEMBRE 1946 - 2025 9 DE NOVIEMBRE 1946 - 2025

9 DE NOVIEMBRE 1946 - 2025. Capilla Buen Pastor.... "79 años de música y fe"

El domingo 9 de noviembre, la Capilla Buen Pastor celebrará su 79º aniversario con una visita guiada y un concierto de órgano con música clásica.

5 de noviembre de 2025

Estafas a la CEAL y a comerciantes: todos los acusados seguirán presos
LO ORDENÓ UN JUEZ DE GARANTÍAS

Estafas a la CEAL y a comerciantes: todos los acusados seguirán presos

5 de noviembre de 2025

La movida cultural que se viene este fin de semana
A PARTIR DEL VIERNES

La movida cultural que se viene este fin de semana

5 de noviembre de 2025

Torneo Abierto San Cristóbal Seguros
DEPORTES

Torneo Abierto San Cristóbal Seguros

5 de noviembre de 2025

 "Ser la red y el escudo para garantizar   los derechos de los bonaerenses"
EL GOBIERNO PROVINCIAL PRESENTÓ EL PRESUPUESTO

"Ser la red y el escudo para garantizar los derechos de los bonaerenses"

5 de noviembre de 2025

Trágico deceso de un hombre que tenía 68 años de edad
SUS RESTOS FUERON INHUMADOS AYER LUNES

Trágico deceso de un hombre que tenía 68 años de edad

4 de noviembre de 2025

Encontraron dos motos: una estaba quemada y la otra había sido hurtada
PROCEDIMIENTOS POLICIALES

Encontraron dos motos: una estaba quemada y la otra había sido hurtada

4 de noviembre de 2025

UN FISCAL TAMBIÉN PIDIÓ QUE EL IMPUTADO VAYA A JUICIO

El hombre que atacó a golpes con un bate a otro, con prisión preventiva y en una cárcel

3 de noviembre de 2025

EL PRÓXIMO SÁBADO EN LA CRIBA CON DOS FUINCIONES

Federico Minervini regresa con su unipersonal "Cuando te vas"

3 de noviembre de 2025