12 de junio de 2025

PAIS

PAIS. Polarización y grieta a full: la condena a Cristina Kirchner divide a la sociedad

Así se desprende de una encuesta realizada tras el fallo de la Corte Suprema contra la expresidenta. La opinión pública está enfrentada.

Tras la condena contra Cristina Fernández de Kirchner confirmada por la Corte Suprema, que le impide ser candidata en las próximas elecciones, se conoció la primera encuesta que mide el humor social y marca una fuerte polarización en torno al fallo. Mientras el 53% considera que la expresidenta es culpable, el 40,8% la cree inocente.

Así se desprende de un estudio de Zuban Córdoba & Asociados que muestra una fuerte grieta en relación al fallo pero que deja un mensaje al Poder Judicial y que debe atender el Gobierno de Javier Milei.

El informe, basado en una muestra de 1.200 personas mayores de 16 años en todo el país, plantea que el debate en torno a Fernández de Kirchner "sigue siendo uno de los clivajes centrales del escenario político argentino". Y agrega: "No solo por su figura polarizante, sino porque funciona como espejo de la profunda crisis de legitimidad que atraviesa al sistema judicial, al peronismo y al gobierno nacional".

Ante la consulta si la exvicepresidenta debería ir presa, el 52,3% dijo que sí, mientras que el 42,9% optó por el no. Y relacionado directamente con el fallo que llevará a la titular del PJ a estar detenida seis años e inhabilitada a de por vida para cargos públicos, el 49,2% cree que la Justicia actuó de forma honesta pero el 46,5% lo contrario.

Otro ítem que también divide a la opinión pública es si la condena genera sospechas, ya que salió a pocas semanas del cierre de listas que tenía a Cristina como candidata a las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Allí, el 45,4% dijo que eso le genera dudas, mientras que el 51,7% no ve problemas.

Según otros datos relevados, el 56,6% de los consultados está en desacuerdo con la afirmación de que "en Argentina somos iguales ante la ley", mientras que un abrumador 76,4% rechaza la designación de jueces de la Corte Suprema por decreto. Y seis de cada diez quiere que los magistrados sean elegidos por el voto popular. "La paradoja es contundente: el electorado quiere justicia, pero no le cree a los jueces; quiere condenas, pero duda de los condenadores", sintetiza el informe. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN. La Provincia "jubila" el boletín papel con la libreta estudiantil digital para el secundario

Desde ahora la app Mi PBA concentrará la trayectoria educativa. Los padres podrán tener un control en "tiempo real".

15 de julio de 2025

15 de julio de 2025

ECONOMÍA ECONOMÍA

ECONOMÍA . Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre

El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.

15 de julio de 2025

SERÁ INDAGADO ESTE MARTES. Detuvieron a un hombre: lo investigan por dos hechos de abigeato "agravado"

mask

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Encerró a su novia en una casa durante varias horas y la agredió: condenado

mask
Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia
EN LA MAÑANA DEL LUNES

Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia

14 de julio de 2025

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas
EL 3 DE OCTUBRE

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas

14 de julio de 2025

Visita institucional del   Cónsul de Italia a Azul
EL PASADO VIERNES

Visita institucional del Cónsul de Italia a Azul

14 de julio de 2025

//