10 de marzo de 2025

SALUD

SALUD. Preocupación por las carencias nutricionales en chicos menores de 3 años en Argentina

Los expertos advierten que hay deficiencias en las comidas que, sostenidas en el tiempo, pueden afectar el desarrollo físico, cognitivo y neurológico.

Un informe del Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (CEPEA) advierte sobre carencias nutricionales en niños de entre 12 y 24 meses en la Argentina, lo que podría afectar su desarrollo físico y cognitivo a largo plazo.

Según CEPEA, basado en la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, los niños pequeños presentan déficits preocupantes en su alimentación, entre ellos:

Baja ingesta de hierro. Relacionada con un consumo insuficiente de carnes magras y legumbres, lo que puede afectar el desarrollo cognitivo.

Déficit de Omega 3 y vitaminas D y B9. La escasez de pescado, huevo y vegetales de hoja verde limita la absorción de nutrientes esenciales para el crecimiento y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Falta de calcio. Un bajo consumo de lácteos y otras fuentes vegetales compromete el desarrollo óseo y funciones esenciales del organismo.

Poca diversidad alimentaria. La falta de variedad de frutas, verduras y cereales integrales impacta negativamente en la ingesta de fibra, vitaminas y minerales.

Consumo de leche de vaca sin fortificar. Muchos niños mayores de un año dejan de recibir lactancia materna y pasan a consumir leche de vaca sin fortificación, lo que no cubre completamente sus necesidades nutricionales. Mientras que las fórmulas infantiles, que están específicamente adaptadas a las necesidades nutricionales de esa etapa registran bajos niveles de consumo, cuando (por su composición) podrían equilibrar carencias y excesos de nutrientes en la dieta en comparación con el aporte de la leche de vaca.

El profesor Sergio Britos, director de CEPEA, resaltó la importancia de basar las decisiones en evidencia científica: "Es importante estudiar la realidad y tomar decisiones a partir de evidencia científica, por eso intentamos constantemente investigar y extraer conclusiones que nos sirvan para sugerir intervenciones y mejorar la realidad en términos de patrones de alimentación de nuestra población".

Factores

Las carencias nutricionales en los primeros años pueden estar condicionadas por múltiples factores, como la falta de conocimiento sobre alimentación saludable, dificultades para organizar rutinas de comidas equilibradas y limitaciones económicas que restringen el acceso a productos adecuados.

"Estos datos se desprenden de una investigación a partir de la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, que ya habíamos presentado en 2024. La evidencia científica disponible tiene que servirnos como sociedad para ser conscientes de la problemática y comenzar a tomar mejores decisiones nutricionales para los niños pequeños", agregó Britos.

Estrategias

Para revertir esta situación, CEPEA propone una serie de medidas clave:

Promover la lactancia materna hasta los 2 años, complementada con una alimentación adecuada a partir de los 6 meses.

Fomentar el consumo de frutas y verduras variadas, asegurando una amplia gama de colores para una mejor absorción de vitaminas y minerales.

Incluir proteínas de calidad, como carnes, huevos, legumbres y lácteos, esenciales para el crecimiento.

Incorporar más fibra, reduciendo el consumo de harinas refinadas y optando por cereales integrales.

Evitar el agregado de azúcar y sal en los primeros años de vida, para prevenir la predisposición a alimentos ultraprocesados.

Educar a familias y cuidadores sobre la importancia de una nutrición saludable a través de campañas de concientización.

Desde CEPEA concluyen: "Estamos convencidos del valor de la educación nutricional, tanto de familias, cuidadores como de educadores y de la sociedad en su conjunto, para contribuir a que se propongan patrones de alimentación saludables desde las primeras etapas de la vida". (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LUEGO DE QUE FIRMÓ UN JUICIO ABREVIADO

LUEGO DE QUE FIRMÓ UN JUICIO ABREVIADO. A un azuleño le fue dictada una pena de tres años de prisión en suspenso

La comisión de hechos de violencia familiar y de género derivó en que recibiera esa sanción, que es de ejecución condicional. En el mismo proceso, al encausado le fueran fijadas varias pautas de conducta.

16 de julio de 2025

EL CRIMEN SUCEDIÓ EL PASADO SÁBADO EL CRIMEN SUCEDIÓ EL PASADO SÁBADO

EL CRIMEN SUCEDIÓ EL PASADO SÁBADO. Homicidio en Villa Piazza Norte: ahora la única acusada es la mujer y ayer se ordenó su detención

Testimonios y evidencias incorporadas a la causa llevaron a un juez de Garantías a dictar esa medida cautelar solamente para la joven domiciliada en la vivienda donde este hecho se produjo. En lo decidido se concluyó que el hombre sospechado también del crimen sería ajeno a lo ocurrido, por lo que recuperó la libertad. El azuleño que fue asesinado recibió al menos tres puñaladas.

16 de julio de 2025

DEMORAS, INTIMACIÓN Y... FINAL . El Municipio rescindió el contrato con Estándares Vial y relanza licitaciones

mask
Ya están los finalistas del Apertura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Ya están los finalistas del Apertura

16 de julio de 2025

 "Los vecinos de Chillar se muestran muy   interesados en cuidar el medio ambiente"
ENTREVISTA A LA DELEGADA MUNICIPAL

"Los vecinos de Chillar se muestran muy interesados en cuidar el medio ambiente"

16 de julio de 2025

Paso en Azul un 16 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 16 de julio

16 de julio de 2025

//