13 de diciembre de 2023
El trabajo de restauración lo realizaron internos de la Unidad 7 que participan del curso de carpintería del CFL. De un total de 22 bancos lograron reutilizarse 16 y han sido incorporados a los ya existentes en el salón de actos de la centenaria escuela.
A través del Centro de Formación Laboral 401 de esta ciudad, con internos de la Unidad 7 que realizaron el curso de carpintería, se logró la restauración de dieciséis bancos del salón de actos de la Escuela Normal.
En diálogo con este diario, explicaron este proyecto el director del Centro de Formación Laboral N° 401, Diego Santillán, y el regente de la institución y coordinador de la mesa distrital Azul del COPRET (Consejo Provincial de Educación y Trabajo), Román Ros.
"Fue un acuerdo entre instituciones que se hizo, en este caso. La escuela planteó la necesidad, nos vinieron a ver y, a partir de ahí, se encaminó esta tarea", explicó Santillán. "Son los bancos clásicos de la escuela. Tienen una patente del año 1890". La madera con que fueron construidos "es un roble español, muy antiguo, una madera muy fuerte que ya no se consigue", indicó el director, al tiempo que sostuvo que "los bancos estaban sin utilizar, detrás del escenario, en el salón de actos".
En efecto, de "de 22 bancos que se llevaron, se pudieron restaurar 16" y ya están incorporados al salón de actos de Normal.
Ros señaló, por otro lado, que existe la posibilidad, "para el año que viene, de hacer otra etapa más".
"De los que estaban detrás del escenario, ya se recuperaron todos. La nueva etapa incluirá a los que ya están en uso y que requieren de mantenimiento", refirió.
Al momento de programar el trabajo desde el Centro de Formación Laboral, "se analizó con qué curso hacerlo. Nosotros teníamos uno de los cursos de carpintería en la Unidad Penal N° 7, así que hablamos con las autoridades para ver si los internos podían aportar la mano de obra, y se mostraron muy abiertos en hacerlo". Precisamente, explicó luego Santillán, "el de restauración de los bancos fue un trabajo que hicieron los internos de la Unidad 7".
Por otra parte, una de las problemáticas que vienen afectando al Centro de Formación Laboral desde hace más de un año, está encaminada a solucionarse: el corte en el suministro de gas. Una reunión con el intendente Nelson Sombra destrabó el problema, indicaron los directivos de la institución. Ros, en tal sentido, explicó que "necesitamos tres presupuestos para la obra de gas" y, aunque ha quedado desfasado por la inflación, "en su momento la obra tenía un costo de 1 millón de pesos".
Explicó, además, que "se trató de achicar lo más posible la obra, pero que sea funcional". En principio, "la idea es habilitar la cocina, que será una cocina inclusiva, de última generación; cómoda, práctica", para ser utilizada en los diversos cursos que se dictan en el CFL 401.
Santillán puntualizó que "tenemos el compromiso del intendente Nelson Sombra" en relación a la mano de obra que se requiere, en tanto refirió que es "una grata noticia, porque [Sombra] nos citó a una reunión para ver cuáles eran las necesidades del Centro".
"El objetivo es que podamos avanzar cuanto antes con la mano de obra primordial. El municipio se hace cargo del costo de esa mano de obra", ya que los materiales los tiene el Consejo Escolar. "Están comprados y guardados" para la ejecución de la obra.
"Una vez que tengamos eso, a nosotros nos asegura, a partir del año que viene, iniciar las actividades ya con gas", explicó Santillán, en tanto Ros mencionó que "nuestros cursos empezarán el 26 de febrero de 2024 y ojalá podamos contar ya con la nueva cocina". La obra, estimativamente, se podría ejecutar durante el mes de enero.
Por otro lado, explicó el regente, también "necesitamos darle gas a la sala de vestimenta, para los cursos de textil".
"Por eso, para nosotros, ahora, lo primordial es el gas", precisó Ros, mientras que Santillán refirió que el actual intendente "ya había estado en la feria, en la Expo que hacemos todos los años, por lo que ya estaba en tema. Ahora es representante de la entidad conveniante, porque tenemos el convenio precisamente con Municipalidad de Azul".
Por otro lado, con el jefe comunal, "se habló de trabajar en conjunto sobre necesidades del municipio que se puedan afrontar con los cursos de nuestro Centro, a través de prácticas profesionalizantes". Sobre ese punto "la idea es ver de qué manera se puede trabajar mancomunadamente", agregó Ros.
Las prácticas, cuanto menos, pueden incluir a los cursos relacionados de colocación de placas de roca, electricista, carpintería, tapicería, herrería.
El CFL prevé otras actividades en lo inmediato. Por ejemplo, este viernes viernes 15 a las 19 horas, en las instalaciones del Sumac, se realizará el acto de entrega de certificados a los alumnos que participaron este año de los cursos del Centro de Formación Laboral 401.
"Este año tenemos cerca de 800 egresados", precisó Ros, en tanto refirió que "es un número realmente importante". Además, "nosotros buscamos, además, la trazabilidad, para ver dónde va a parar ese estudiante, en cuanto a su inserción laboral".
Finalmente, Ros y Santillán manifestaron que la preinscripción para los cursos del CFL 401 comenzará el 1 de febrero próximo. "Nosotros ya estamos trabajando, además de lo programado para el año que viene, en lo que serán los cursos 2025. Ya sean cursos de formación continua, capacitaciones, nivel 3 de algunos cursos -que ya han tenidos los niveles 1 y 2-; tenemos esa mirada de futuro", concluyó Ros.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Durante los días viernes y sábado en las Plazas Ameghino y Gardel, se desarrolló este encuentro que reúne a los azuleños casi como una cita infaltable. La propuesta de actividades es amplia.
16 de marzo de 2025
16 de marzo de 2025
16 de marzo de 2025
16 de marzo de 2025