15 de octubre de 2025
Organizada por la delegación local del Ministerio de Trabajo bonaerense y el Municipio de Azul, la actividad está destinada a emprendedores formalizados y no registrados. Además, al tiempo que se contará con una muestra fotográfica de historias de vida, se realizará un encuentro con empresarios e instituciones para abordar aspectos de la contratación laboral de personas con discapacidad.
El martes de la semana próxima se realizará una jornada organizada por el Ministerio de Trabajo Delegación Azul y el Municipio local. Por un lado, un taller sobre formalización en los primeros pasos del emprendimiento -Ley ALAS-, destinado a emprendedores individuales o asociativos, monotributistas sociales o comunes y asociaciones de la Economía Social. En este caso, se brindarán herramientas para que formalicen su actividad en el marco de la Ley ALAS, accedan a beneficios de la Seguridad Social y mejoren sus oportunidades de comercialización. Por otra parte, en la misma jornada, se realizará la charla y encuentro "Provincia con derechos, Empleo con inclusión", en la que se expondrán las herramientas que desarrolla el Ministerio de Trabajo para las empresas, vinculadas a la contratación de personas con discapacidad.
EL TIEMPO mantuvo una entrevista con los organizadores de la jornada: Carlos Pagano, subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul; y Mariela Barrera, delegada regional en Azul del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia de Buenos Aires.
Emprendedurismo
En principio, Pagano explicó que "estamos organizando una jornada entre el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, a través de la Delegación Azul, y el Municipio. Es una jornada que tiene que ver con la cuestión del empleo, los emprendedores, los beneficios que pueden tener a partir de los diferentes programas que existen en Provincia. Básicamente es coordinar políticas, acciones y esfuerzo entre Municipio y Provincia sobre una temática tan importante y tan sensible como es, hoy en día, la cuestión del trabajo y los beneficios que pueden tener los trabajadores, la cuestión de la empleabilidad".
Destacó, en tal sentido, que "esto está enmarcado en función de la situación socioeconómica que está atravesando el país y en particular Azul. Se trata, con estas jornadas, de mostrar y promocionar los beneficios que generan el Estado provincial y el Municipio. Nos parece algo interesante para que los vecinos, los emprendedores, los comerciantes, las familias, se puedan involucrar y que puedan acceder a este tipo de beneficios".
La jornada tendrá desarrollo el martes 21 de octubre, en instalaciones de la Casa Cultural de AECA, Colón 519. A las 11 horas se hará la apertura de la muestra fotográfica y desde las 13 se iniciarán los talleres de información e intercambio.
Barrera destacó que "este es un trabajo que ya venimos haciendo con la Municipalidad desde hace un buen tiempo. Pero surgió el tema de que hay mucho emprendedor que por ahí teme a la regularización de su actividad. Por ese motivo surgió la idea de organizar esta jornada".
Del mismo modo, indicó que "estas capacitaciones se vienen trabajando desde Provincia desde hace un año y medio". Anunció que "estará presente Claudia Lázaro, que es la directora de Políticas de Empleo del Ministerio de Trabajo bonaerense. Ella viene trabajando estos talleres para tratar cualquier duda que pueda llegar a tener algún emprendedor".
La delegada regional de Trabajo dijo que, "hoy por hoy, estamos atravesando una situación en la que se está desarrollando mucho más esta actividad de emprendedores. Ante la falta de trabajo, deciden realizar alguna actividad por cuenta propia".
"En la Provincia se viene trabajando desde hace bastante con un programa, denominado Ley ALAS, que busca beneficiar a todos aquellos emprendedores, cuentapropistas, monotributo social y monotributos en general, hasta una determinada categoría y conforme a lo que se factura, el nivel de ingresos que tiene", explicó Barrera.
El beneficio de la Ley ALAS "es quedar exento de pagar Ingresos Brutos. Sabemos que cualquier persona, cuando se inicia en una actividad, cuesta; cuesta el crecimiento en esa actividad. Por eso desde Provincia se otorga ese beneficio sobre Ingresos Brutos".
En esa línea, Barrera detalló que, "en este primer taller de la jornada, junto con el Banco Provincia, vienen a asesorar a todos los cuentapropistas, emprendedores, en cuanto a qué es lo que se tiene que hacer, cómo tienen que hacer para regularizar su situación y obtener todos los beneficios que, desde hace más de un año, ya están vigentes; por ejemplo, microcréditos, los programas del Banco Provincia".
También subrayó que, "en la Municipalidad, toda esa actividad está muy bien coordinada. La llevan adelantes Carlos Pagano, desde la subsecretaría, y Silvia Casares", directora de Pymes, Cooperativas y Emprendedores.
"En lo que respecta al asesoramiento -señaló Barrera-, ya está coordinado ese trabajo, en cuanto a obtener los beneficios de Cuenta DNI, pero con esta capacitación se busca ampliar y que más gente acceda a la regularización de su actividad como emprendedores, al no estar todavía registrados".
Empleo e inclusión
Por otra parte, Barrera refirió que "también la idea es mantener una reunión con empresarios, con los Talleres Protegidos; va a participar también el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, las escuelas especiales, el área de Discapacidad de la Municipalidad. La idea es informar a todo el sector empresario sobre los beneficios que tienen al contratar personas con discapacidad. El programa Provincia con Derecho a Empleo con Inclusión justamente trata de eso: de informarle al sector empresario sobre los beneficios mencionados".
Al respecto Pagano añadió que "también que estas instituciones, o estos actores, estén informados. Porque si les surge alguna situación de empleabilidad, que puedan conocer cuáles son las condiciones y los derechos que tienen, o le puedan transmitir al empresario o al comerciante sobre la existencia de este programa y al que es importante adherir. Por eso estamos haciendo, tanto para empresarios como para empresarios, pero también para las personas y las instituciones que trabajan con esa población, para que también tengan este nivel de información".
Historias de vida
"A esto -dijo Pagano- lo acompañamos con la muestra fotográfica, que estará durante toda la jornada, con el objetivo de sensibilizar. La muestra pertenece al Ministerio de Trabajo y cuenta experiencias, historias de vida, de inclusión en el mercado de trabajo de diferentes personas en la provincia de Buenos Aires".
Silvia Casares "tiene a su cargo el área de emprendedores. Hay un conjunto de emprendedores muy grande y tenemos, por ejemplo, el armado de lo que son las ferias y mercados -puntualizó Pagano-. Ahí tenemos algunos emprendedores que no pueden acceder a ciertos beneficios porque no están regularizados, por eso es que estamos sensibilizando con este tipo de jornada, para aquellos que ya están emprendiendo y no pueden obtener beneficios o mejorar en su condición de emprendedor, que se acerquen el martes a la jornada; porque la idea es también ver la posibilidad de innovación, de transformación de su propia actividad y acceder a los beneficios, en ese sentido".
Por otra parte, Pagano mencionó que "nosotros también tenemos el Registro Único de Emprendedores. Eso es el inicio de la cadena de emprendedores, básicamente de la Economía Social, que tienen diferentes beneficios y actividades, y son los que pueden acceder a las diferentes ferias que tiene la Municipalidad, como la que se realiza en la Loma del Parque, la de Plaza de la Madre, la de Mercados Bonaerenses, también las ferias que tienen que ver con los eventos. Generalmente, es esta población de emprendedores, a quienes también invitamos a participar de la jornada".
La convocatoria, en consecuencia, "es para emprendedores que estén formalizados o no, todos aquellos que estén emprendiendo alguna actividad y también para empresarios y comerciantes que se quieran acercar, que estén interesados sobre todo si están trabajando con poblaciones más vulnerables o poblaciones con discapacidad. Y para las instituciones, o familias, o personas con discapacidad que consideren que tienen alguna posibilidad, alguna oportunidad de inclusión en el mercado de trabajo, los invitamos a que se acerquen para ver cuáles son los programas que existen y los beneficios".
Detalle de las actividades
El martes 21 de octubre, "a partir de las 13 horas está el taller para emprendedores y a partir de las 15 horas el taller para empresarios, empleo y discapacidad. De 13 a 15 años será el espacio para emprendedores. Desde las 15 el encuentro es para empresarios, comerciantes, instituciones y personas con discapacidad". En tanto, desde las 11 estará abierta la muestra fotográfica, que podrá ser visitada por toda la comunidad en Colón 519.
Registro SECLAS
Mariela Barrera informó que, "en Provincia, hay un registro que llevamos a cabo y que se denomina SECLAS -Servicio de Colocación Laboral Selectiva para Personas con Discapacidad-. Con este registro, lo que nosotros hacemos desde la Delegación de Trabajo es la inscripción de las personas con discapacidad que quieran insertarse en el campo laboral".
"Lo que se busca -detalló Barrera-, si bien es algo que desde hace tiempo venimos trabajando, es justamente concientizar sobre todo esto. Que el empleador se empiece a interiorizar en la temática, e incentivar desde Provincia con estos programas, la contratación de personas con discapacidad. En este registro -en el que la persona se puede inscribir on line o ir al Ministerio y nosotros los inscribimos-, lo que cargamos son los currículums vitae. Y cuando, ya sea desde la actividad pública o de la privada nos piden algún perfil, nosotros preseleccionamos de ese registro y les entregamos los currículums vitae a cada empleador que quiera contratar. Y la selección de esa persona corre por cuenta de quien contrate; nosotros no intervenimos en eso; solamente lo que les facilitamos son los currículums vitae".
Mencionó que "nosotros sabemos que existe una ley -la 10.592- que establece un cupo laboral de personas con discapacidad. Sabemos que para el empleo público se debe dar cumplimiento, como mínimo, a un 4 por ciento. Eso se está cumpliendo. Por ejemplo, en el Consejo Escolar ya está dando cumplimiento a ese 4 por ciento que establece la ley y se viene trabajando para que ese cupo laboral se dé cumplimiento en todas las reparticiones. Pero para la actividad privada esa obligatoriedad no existe. Por eso desde Provincia se busca es otorgar estos beneficios que, generalmente, son impositivos. Es decir, el 50 por ciento menos en Ingresos Brutos, el 70 por ciento menos en Ganancias, el 50 por ciento menos en cargas sociales, que tiene que pagar el empleador que contrata a una persona con discapacidad. La contratación es como la de un trabajador sin discapacidad, no hay diferencia alguna en ese aspecto. Pero al momento de inscribir a ese trabajador con discapacidad en la ex AFIP, ya automáticamente se reciben estos beneficios. Sumado a ello, son programas que ya vienen trabajándose desde Provincia. Por ejemplo, el programa Incluir, que también otorga beneficios, subsidios, por parte de Provincia, por un determinado tiempo, a aquellos empleadores que contraten a personas con discapacidad".
Generar oportunidades
Carlos Pagano indicó que "no sólo estamos pensando en los beneficios para el empleador, sino que también se trata de generar oportunidades de empleo. En esto es importante también sensibilizar, para aquellos que quieren generar oportunidades, de inclusión, para personas que generalmente no tienen todas esas oportunidades, y hay empleadores, empresarios y comerciantes que quieran generar esas oportunidades, que aprovechen este tipo de programas para que esas oportunidades tengan garantías, que las puedan llevar adelante tranquilamente, a través del mismo Ministerio de Trabajo. Por eso, no sólo se trata de los beneficios, sino de generar responsabilidad social y generar oportunidades de inserción laboral y comunitaria".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Patricio Del Río - @pato.delrio - , azuleño de 37 años, se destaca en la puesta teatral que se puede ver en el Multiescena de la calle Corrientes en Capital Federal.
15 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
Enzo Joel De León, Sabrina Korenhof y Gregorio Gainza completaron el podio con el tercer puesto de sus respectivas categorías en el Campeonato Mundial Abierto ITFU 2025 que se desarrolló en Buenos Aires del 9 al 12 del corriente mes.
15 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025