25 de diciembre de 2023

PABLO CUPPARO

PABLO CUPPARO . Se realizó un balance de gestión y una reflexión sobre el nuevo Consejo Escolar

El ex presidente del organismo educativo local indicó que, en su gestión, "se trabajó de manera continua en la mejora de las condiciones edilicias de los establecimientos educativos" y, además, "se ha logrado un servicio alimentario de calidad para los establecimientos educativos". Por otro lado, en cuanto a la deuda del organismo, Cupparo señaló que "los dichos desafortunados, mal intencionados y con un profundo desconocimiento que realizaron los consejeros que recientemente asumieron, no conducen a ningún lugar positivo".

El Consejero Escolar de Evolución Radical y ex presidente del cuerpo, Pablo Cupparo, realizó un balance sobre su gestión al frente de organismo resaltando que "se avanzó en la articulación de diversos mecanismos tendientes a garantizar el acceso a la información, la transparencia de datos y la participación ciudadana, en un ámbito donde no se habían planteado anteriormente estas preocupaciones".

Respecto de los procesos administrativos internos de las diversas áreas de trabajo, "buscamos optimizar los (mismos), con el objetivo de mejorar el servicio que se presta en los más diversos aspectos, agilizando los trámites que deben realizar auxiliares y docentes; la construcción de la página web, mejorando la comunicación con directivos, docentes y auxiliares", explicó el consejero Cupparo.

En cuanto al correcto cumplimiento de las obligaciones del Consejo Escolar, "se trabajó de manera continua en la mejora de las condiciones edilicias de los establecimientos educativos, respondiendo a las demandas diarias que requirieron respuesta inmediata, referidas a pequeños arreglos y resolución de inconvenientes menores. Además, por el trabajo incansable del área, se ha logrado un servicio alimentario de calidad para los establecimientos educativos y se alcanzó una provisión ordenada y organizada, incluso ampliando, en los casos necesarios, el programa MESA bonaerense".

En lo que respecta a la higiene de los establecimientos, "siempre se entregaron los elementos de higiene, insumos, mercadería para los comedores escolares, en tiempo y forma, se pusieron en funcionamiento sistemas de calefacción y agua que eran deficientes, garantizando la seguridad y bienestar de la comunidad educativa", aseveró Pablo Cupparo.

Asimismo, las escuelas de verano, pilar fundamental para los niños y niñas durante la etapa estival, fueron abastecidas con materiales deportivos y didácticos, y todos los elementos solicitados para el normal funcionamiento de los establecimientos y mantenimiento de los espacios de esparcimiento.

Con respecto a la deuda a la que hace alusión la nueva presidencia, "en el año 2021 asumí con un saldo similar al que afrontamos a principio de este año cuando se recibieron las partidas extraordinarias. Esa deuda es producto, por un lado, de la inflación acumulada de dos años, en los cuales los materiales sufrieron aumentos extraordinarios y debieron ser utilizados en obras que no estaban contempladas en la planificación inicial" aclaró el ex presidente del cuerpo.

Por otra parte, la gran inversión realizada en las siete escuelas rurales que pasaron a ser de jornada completa y debieron ser modificadas ediliciamente y equipadas, gastos para los cuales la provincia no envío una partida extra (aun cuando se solicitó) y los fondos fueron tomados de otra de las cuentas.

"Para que se comprenda la situación, nosotros contamos con una cuenta cuyo ingreso es impositivo, a la cual llegan tres millones de pesos mensuales aproximadamente, para solventar los gastos diarios de noventa (90) establecimientos educativos, a los cuales se les atiende constantemente las demandas emergentes. De las cuentas especiales, se recibieron fondos extraordinarios a principio del año 2023 y algún refuerzo en algún rubro particular, pero desde septiembre no se reciben fondos de provincia, más allá de hacer solicitudes y reclamos. Es por esto que estoy asombrado de los dichos de la nueva gestión que sabe de dónde proviene el faltante de ese dinero", aclaró Cupparo.

Cabe destacar que fue sumamente importante la generación de convenios con unidades penitenciarias y la Sociedad Rural de Azul que brindaron su aporte para llevar adelante diferentes obras.

En cuanto a los dichos del presidente de la nueva gestión sobre las cooperadoras, "se trabajó fuertemente para regularizarlas, pero con la compleja situación económica, es difícil contar con ingresos significativos. Los que realizan el aporte a las cooperadoras son los mismos padres de los alumnos que asisten, lo que me permite dilucidar que sus dichos son desde el desconocimiento total", aseveró el ex presidente del Consejo Escolar.

Por otra parte, con respecto a infraestructura escolar; los consejeros escolares responsables de dicha área se retrasaron en el envío de los informes, impidiendo el ingreso de los mismos en la planificación de obras que realiza la Dirección General de Cultura y Educación. Esto provocó que las obras de mayor envergadura de los establecimientos educativos del Partido de Azul no se hayan aprobado.

Por otro lado, y con una mirada global sobre la gestión, consideró Cupparo que "los dichos desafortunados, mal intencionados y con un profundo desconocimiento que realizaron los consejeros que recientemente asumieron, no conducen a ningún lugar positivo, sino todo lo contrario, atentan contra un buen funcionamiento del Consejo Escolar, que se refleje en las mejores condiciones de educación tanto para los y las estudiantes como para docentes y auxiliares; deja de lado las necesidades de los establecimientos educativos y centra la atención en la disputa partidaria".

Por tal motivo, "invito a los nuevos consejeros a generar los diálogos y consensos necesarios para dar respuesta a la infinidad de demandas que el sistema educativo del Partido de Azul tiene de cara al Consejo Escolar. Como lo hicimos estos años en los que me tocó presidirlo, teniendo siempre como prioridad a los chicos, auxiliares, docentes y directivos por quienes siempre trabajamos para que tengan condiciones dignas y un ambiente seguro donde formarse y desarrollar sus profesiones", concluyó Pablo Cupparo.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ECONOMÍA

ECONOMÍA. La inflación porteña quebró la tendencia a la baja y podría anticipar a la nacional

En CABA el índice fue de 2,1% en junio, lo que marcó una aceleración respecto al 1,6% del mes previo. El relevamientos de consultoras que hace el Banco Central predice que a nivel nacional podría tambión podría darse un aumento respecto de mayo.

8 de julio de 2025

De Gardey al corazón del Hospital Gutiérrez de La Plata:  una obra de diamantes
UN ARTISTA, UN HERMANO, UNA OBRA QUE EMOCIONA

De Gardey al corazón del Hospital Gutiérrez de La Plata: una obra de diamantes

8 de julio de 2025

Paso en Azul un 8 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 8 de julio

8 de julio de 2025


EN EL IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES LÍQUIDOS . Concejales de Azul acompañan a Gobernadores para que sean eliminados los fondos fiduciarios

mask

FERIA DE EDUCACIÓN, ARTES, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA . "A veces las instituciones son duramente criticadas sin saber todo lo que ellas hacen"

mask
//