24 de marzo de 2021

DEPORTES

DEPORTES. Se viene la tercera edición del torneo "El Fútbol Tiene Memoria"

Fútbol y Memoria unidos en una misma causa. En el predio de entrenamiento del Club Social y Deportivo Estrellas de Juventud, sito Avenida Güemes entre Laprida y De las Cautivas, se jugarán hoy varios partidos con el objetivo de honrar a los familiares de las víctimas del terrorismo de estado en el marco del 45 aniversario del golpe de Estado cívico-militar de 1976.

Del evento simbólico participarán Estrellas de Juventud, junto a la agrupación MESyP "Mesa de la Economía Social y Popular" encabezada por Juan Carlos Sanchetta y el Movimiento Arraigo por Moira Goldenhörn, entidades que organizarán la tercera edición del torneo "El Fútbol Tiene Memoria" en homenaje a las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

Formarán parte de dicha competencia dos combinados Seniors de la entidad albirroja, que estarán representados por jugadores que se destacaron en el fútbol local. Ellos son: Juan Delippo, Orlando Peralta, Flavio Sabella, Luis Bongiorno, Daniel Pérez, Jorge Piñero, Fabio Villarreal y Pedro Bonini, entre otros.

Como rivales tendrán a dos equipos del Club Arquitectura de Moreno y uno del Club Atlético Social y Deportivo Camioneros, de Luján, que fueron invitados por MESyP.

Los partidos, que serán trasmitidos por la Radio 96.7, comenzarían alrededor de las 11 y serían de dos tiempos de 30 minutos.

Para conocer los detalles de esta jornada emotiva e histórica, EL TIEMPO entrevistó a Moira Goldenhörn integrante de la agrupación de Ponwi Tuwe -Tierra Adentro-, que es el Movimiento Arraigo en Azul.

"Desde principio de año que estamos trabajando con la MESyP y ellos están en vínculo con Taty Almeyda, integrante de Madres de Plaza de Mayo-Línea fundadora", expresó sobre Lidia Estela Mercedes Miy Uranga, que es la madrina de este organismo que tiene como referente a Sanchetta, quien desde "hace cuatro años viene realizando este torneo federal inclusivo ‘El Fútbol tiene Memoria" y como tenemos un par de trabajos en común, le hicimos la propuesta para que este evento tenga su clausura en Azul". Anteriormente, con otras organizaciones ya se habían organizado dos ediciones durante este año. "La primera fue en Mendoza y la siguiente se llevó a cabo en Lomas de Zamora", contó.

Moira Goldenhörn junto a Carlos Sanchetta y Viviana Magallanes, integrantes de la Mesa de la Economía Social y Popular. 

Consultada sobre el porqué se eligió el fútbol como tema central de esta jornada, la joven abogada con perspectiva de género interseccional e integrante de Movimiento Arraigo, declaró que este deporte "tuvo un rol bastante triste durante la última dictadura militar (1976-1983), sobre todo con la organización del Mundial de 1978".

Cabe recordar que el desarrollo de la Copa del Mundo fue un momento propicio para que el Gobierno militar intentara mostrar una imagen positiva del país frente a las acusaciones internacionales que indicaban su responsabilidad en la violación a los derechos humanos. En ese marco, se intentó tapar con el fútbol: desapariciones y asesinatos enmarcados en la dictadura. Por eso, comentó que "es necesario que todos los ciudadanos nos animemos a dar un diálogo sobre lo que pasó; en lugar del partidismo ‘yo estuve acá", ‘vos estuviste allá"; es un buen momento de empezar a atrevernos a decir con nuestras propias palabras que pasó y qué podemos hacer para que no vuelva a suceder nunca más, cuando estamos a poco de cumplir casi 40 años de la recuperación la democracia".

En cuanto a la inclusión de la entidad albirroja, Moira Goldenhörn mencionó que "cuando estábamos reunidos con los compañeros de la MESyP, nos contactamos con Raúl Godoy, integrante del cuerpo técnico de la entidad albirroja, quien nos ofreció realizar este evento conjuntamente con Estrellas". En ese sentido, destacó que a ambas organizaciones "les pareció bárbaro" realizar este evento en conjunto ya que "se reconoce el trabajo no solo deportivo sino también social" que lleva adelante la entidad que tiene su sede el barrio de Villa Fidelidad.

Por su parte, el predio donde entrenan en la actualidad las formativas de Estrellas, "también es un lugar reivindicativo", aclaró para luego agregar que tras un dialogo con las autoridades del Ministerio de Defensa, "nos dieron la aprobación para que la actividad se haga en ese campo de juego", que está rodeado por las instalaciones de la Guarnición Ejército Azul (Av. General Güemes 65), "lo que también habla de una gestión democrática desde el estado nacional para poder comprender el rol de las Fuerzas Armadas desde otro lugar del ejercicio de la ciudadanía en tiempos de democracia, como el compromiso con el ciudadano".

Asimismo, aclaró que "el evento comenzará a las 9.30, se cantará el himno argentino y se homenajeará a Taty Almeyda y a azuleños desaparecidos". Además, indicó que "está abierto a todo público que deberá respetar el protocolo sanitario preventivo ante el Covid-19 y que contempla el control de la temperatura corporal y el uso obligatorio de tapabocas, entre otros".

"Habrá servicio de cantina, una a beneficio del club y otra para el Movimiento de Mujeres Trans de Argentina. También van a venir las compañeras de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) que van a hacer un ‘verdurazo" a precios populares de verduras y hortalizas cultivadas acá en la Región. Por su parte, la gente de la MASyP va estar haciendo unas roscas de pascuas para su venta, que tendrán un valor accesible", detalló e invita a emprendedores a que sumen ya que "la feria está abierta y se le estará asignando un lugar para que pueda mostrar sus productos".

Por último, Goldenhörn comentó que en ese lugar, donde se llevará a cabo la tercera edición "El Fútbol Tiene Memoria", plantarán una planta nativa desde el grupo de arqueología del Ponwi Tuwe en adhesión a la campaña de las Abuelas de Plaza de Mayo "Plantamos 30 mil árboles, plantamos memoria".

Si llegaste hasta acá es porque buscas historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ES UN AZULEÑO QUE TIENE 34 AÑOS

ES UN AZULEÑO QUE TIENE 34 AÑOS . Otra vez está detenido: ahora lo acusan de un "hurto" y de "atentado a la autoridad"

Según lo investigado, el sábado último el imputado le sustrajo la mochila a una mujer. Una vez identificado como el autor de ese ilícito, policías lo arrestaron en la calle este martes que pasó. Anteayer un juez de Garantías convirtió a su aprehensión en detención. Esa medida cautelar fue ordenada porque registra varios antecedentes penales computables. Hasta el mes anterior había estado preso en la Unidad 7.

1 de agosto de 2025

HOY VIERNES, DESPUÉS DEL MEDIODÍA

HOY VIERNES, DESPUÉS DEL MEDIODÍA. Despiste y vuelco de una camioneta

1 de agosto de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. ARBA mantiene sin aumentos los próximos vencimientos de Patente e Inmobiliario

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires informó que no habrá actualizaciones en los valores de los impuestos patrimoniales correspondientes a los próximos vencimientos de Automotores e Inmobiliario. La decisión alcanza a las cuotas con vencimiento en agosto y septiembre, que mantendrán los mismos montos que las emitidas anteriormente.

1 de agosto de 2025

Qué hacer en los próximos días
SOCIEDAD

Qué hacer en los próximos días

1 de agosto de 2025

Películas para el final de las vacaciones de invierno en Flix
DESDE HOY AL MIERCOLES

Películas para el final de las vacaciones de invierno en Flix

1 de agosto de 2025

 Media sanción para dos proyectos de Ley de  la senadora provincial Lorena Mandagarán
INICIATIVAS DE LA LEGISLADORA AZULEÑA

Media sanción para dos proyectos de Ley de la senadora provincial Lorena Mandagarán

1 de agosto de 2025

"Nuestra lucha para recuperar los días felices"
EVITA: UN LEGADO ENCENDIDO EN EL PRESENTE

"Nuestra lucha para recuperar los días felices"

31 de julio de 2025

COMPROMISO EN TIEMPOS DIFÍCILES

Julia Rigo: el corazón solidario del barrio San Francisco

30 de julio de 2025

UN PASO CLAVE PARA POTENCIAR EL DESARROLLO ENERGÉGICO LOCAL

"El nuevo transformador podría abastecer otra ciudad de Azul", afirmó ayer Sombra

30 de julio de 2025

//