31 de octubre de 2023
La realidad es que el problema de la seguridad vial aqueja diariamente a la Argentina, en todas sus latitudes, debido a que ocurren numerosos accidentes que tienen consecuencias varias como personas con heridas, y en el peor de los casos, con fallecimientos. Ahora bien, si bien eso sucede, siempre se realizan diversas tareas a los fines de lograr una mayor concientización de la ciudadanía en general, con programas educativos diseñados a tal fin.
Una de las actividades que se realizan todos los años es pintar una estrella amarilla en aquellos lugares donde lamentablemente hubo una víctima fatal producto de un accidente vehicular. Esta iniciativa que todos los años se realiza en el mes de septiembre fue una iniciativa que comenzó por parte de padres y de madres que tuvieron que padecer la pérdida de un hijo en un siniestro vial.
Esta campaña que crece año tras año en cuanto a su importancia y búsqueda de educación ya también forma parte del calendario que realiza de actividades la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Tanto desde este organismo como de las asociaciones que nuclean a familiares de víctimas en accidentes están realizando un esfuerzo inconmensurable a los fines de prevenir siniestros en las calles y rutas de Argentina.
Hoy en día hay datos que realmente preocupan a muchos. Si se analizan las causas de fallecimiento que tienen las personas con una edad menor a los 35 años, se puede ver que los accidentes son la primera. Eso va de la mano de los informes que publica el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en donde se visualiza que el año pasado en el país hubo por lo menos un poco más de 3.800 fallecidos en accidentes vehiculares.
Lo que más preocupa y que al mismo tiempo da fuerzas para seguir luchando a muchas organizaciones públicas y privadas, es que la gran mayoría de los accidentes se dan por errores humanos (en un 85% de forma aproximada).
Hoy en día el exceso de alcohol al volante es una causa determinante en estos hechos lamentables donde se pierden vidas, ya que se tienen datos de que en el 25% de los accidentes en donde hay víctimas fatales, está la presencia del alcohol. A eso se le suman otras causas muy frecuentes como es el uso del celular en la conducción, traspasar semáforos en rojo, exceso de velocidad, entre otras.
Afirman los especialistas en prevención de accidentes de tránsito, que, al circular con cualquier vehículo, y especialmente con un automóvil, se debe ser sumamente cuidadoso y consciente de todos los riesgos que se tienen y que se pueden presentar.
Expresan que además de respetar cada una de las normas de tránsito, ayuda también que se cuente con una correcta y debida cobertura (más allá de que no es sencillo encontrar un seguro de auto barato), no sólo porque la ley lo exige, sino que también porque ayuda a que cualquier persona que pueda ser damnificada por un siniestro, pueda tener la pertinente asistencia y respuestas por profesionales en caso de ser necesario.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Fabián Grillo señaló que su hijo -gravemente herido por la Policía durante una marcha el 12 de marzo- "está embalado" con el proceso de recuperación en el Hospital Ramos Mejía y destacó la "sorpresa" que se llevó la familia cuando lo vieron caminando.
8 de mayo de 2025
8 de mayo de 2025
El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA) confirmó un caso de rabia felina en la localidad de Salliqueló, con seis personas afectadas. El diagnóstico fue realizado por el Instituto Malbrán, y las víctimas ya reciben seguimiento médico.
8 de mayo de 2025
8 de mayo de 2025