15 de junio de 2025

CHARLA EN EL COLEGIO DE MAGISTRADOS DE AZUL

CHARLA EN EL COLEGIO DE MAGISTRADOS DE AZUL . "Tenemos que trabajar juntos para lograr que los procesos judiciales sean cada vez más sencillos"

Jueces, escribanos y abogados de Azul y de la región participaron días atrás de la disertación sobre "Cesión de Derechos Hereditarios" que estuvo a cargo del notario Javier Moreyra y que se dio en el marco de un ciclo de encuentros judiciales y notariales impulsado por distintos organismos del ámbito local y provincial.

El jueves pasado en la sala de reuniones del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial Departamental Azul se realizó un conversatorio sobre "Cesión de Derechos Hereditarios" que estuvo a cargo del notario Javier Moreyra. Vale remarcar que la actividad se enmarcó en el ciclo de encuentros judiciales y notariales que es organizado en conjunto por la Delegación Azul del Colegio de Escribanos, el Instituto de Estudios Judiciales del Consejo Departamental Azul y la Secretaría de Servicio Juridireccionales de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.

En primer lugar, el presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios, Dr. Pablo Quaranta, destacó la importancia de reivindicar las distintas incumbencias y dijo: "En realidad tanto los magistrados, los escribanos y los abogados partimos de un mismo tronco y así como en otras profesiones hay diversas versatilidades nosotros acá nos reunimos para discutir fundamentalmente objetivos y cuestiones comunes que hacen en este caso al notariado y también a la magistratura judicial".

Por su parte Moreyra se mostró muy contento por la posibilidad de disertar en esta ciudad y manifestó: "Es realmente muy lindo estar en una ciudad tan importante como Azul porque se trata de una comunidad jurídica muy trascendente en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Y hay que destacar que los fallos que dictan los jueces de Azul son seguidos con mucho interés por la comunidad jurídica provincial y también nacional. Y sin duda tener una actividad organizada en conjunto por el Colegio de Escribanos y la Suprema Corte de Justicia es algo que redunda en beneficio de toda la comunidad que es el norte al cual siempre debemos apuntar nosotros. Debemos apuntar a mejorar los servicios de justicia en todos sus aspectos para contribuir a la paz social".

Y consultado sobre el interés de los profesionales en la temática de "Cesión de Derechos Hereditarios", sostuvo: "Creo que es un tema de mucho interés porque en la mayor parte de los procesos sucesorios siempre surgen la necesidad, el deseo o el planteo de que alguno de los herederos transfiera sus derechos hereditarios a favor de otros herederos o a favor de terceros".

"Es un tema de suma actualidad y es algo que los funcionarios judiciales ven constantemente en las sucesiones y algo que los escribanos hacemos periódicamente y tenemos que trabajar juntos para lograr justamente que los procesos judiciales sean cada vez más sencillos y que con un trabajo coordinado entre jueces, escribanos y abogados podamos obtener un mejor servicio de justicia" agregó.

A su turno el inspector de la Secretaría de Servicio Juridireccionales de la Suprema Corte de Justicia de PBA, Matías Rodríguez, explicó la finalidad de esta propuesta formativa y contó: "Una de las cuestiones en las que se hizo foco con este convenio interinstitucional fue partir de la capacitación de los operadores jurídicos como una herramienta fundamental en la mejora del servicio de justicia y en la mejora de todas aquellas cuestiones vinculadas que hacen al quehacer notarial y jurisdiccional".

"Desde esa mirada se plantearon diferentes temáticas de común acuerdo y eso lo fuimos implementando conjuntamente con la colaboración de las cámaras de apelaciones departamentales y con los colegios de magistrados y de escribanos partiendo de la base de cuáles eran las temáticas que resultaban de mayor interés teniendo en cuenta la incidencia y la injerencia de tramites procesales. Y la verdad que ha tenido un resultado muy positivo en toda la provincia de Buenos Aires. Porque se ha generado una dinámica muy constructiva y eso repercute favorablemente en los justiciables y creo que el Colegio de Escribanos cumple un rol fundamental al igual que el Poder Judicial al impartir seguridad jurídica y lo mejor es que esa seguridad jurídica sea de carácter preventivo para evitar mayores procesos judiciales en el ámbito del poder judicial" resaltó.

Por su parte la camarista Lucrecia Comparato compartió la visión y los objetivos del ciclo de encuentros que se promueve de manera interinstitucional y remarcó: "La idea siempre es seguir formándonos para poder brindar un mejor servicio de justicia y para eso la formación constante es muy importante. Y también es importante la interacción conjunta con los distintos efectores que tienen que ver con esto de llevarle justicia a las personas".

Por último, la titular del Colegio de Escribanos de Azul, Marcela Voiscovich, recordó que en noviembre del año pasado se había realizado una disertación similar en la sede de la delegación local que ella preside y recalcó: "Esa instancia fue muy enriquecedora y la verdad que siempre es positiva la interacción entre los distintos profesionales porque lo que genera es un ida y vuelta permanente que nos sirve para seguir aprendiendo y actualizándonos".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD

SALUD. Día Mundial del Cerebro: claves para una mente sana

Prevenir enfermedades neurológicas, reconocer síntomas a tiempo y adoptar hábitos saludables son pasos fundamentales para mantener "el bocho" activo.

19 de julio de 2025

Paso en Azul un 19 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de julio

18 de julio de 2025

 Con prisión preventiva confirmada
EL ACUSADO DE UN ROBO "AGRAVADO"

Con prisión preventiva confirmada

18 de julio de 2025

BENEFICIARÁ A MÁS DE 2500 COMERCIOS DE LA CIUDAD

Las modificaciones al régimen tarifario del alumbrado público se analiza en comisiones

18 de julio de 2025

ENCUENTRO DE DIRECTORES DE ESCUELAS TÉCNICAS

"La red de educación técnica secundaria de PBA es la más importante de la Argentina"

18 de julio de 2025

LOCALES

Recorrida técnica

18 de julio de 2025

//