16 de agosto de 2022

ENTREVISTAS

ENTREVISTAS. Testimonios que dejó la preliminar del Mundial de Tango 2022

Durante viernes, sábado y domingo en el Sumac se llevó a cabo esta competencia cuyos ganadores participarán del Mundial de Tango en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el mes de septiembre. EL TIEMPO dialogó con parte de la organización, Natalia Latini y Sebastián Zapulla, con Stella Báez y Ernesto Balmaceda quienes se desempeñaron como jurado junto a Noelia Coletti y Pablo Giorgini y con el veedor Martín Frosio. Ganadores.

Por Laura Méndez

De la Redacción de EL TIEMPO

Durante tres días se desarrolló la Preliminar de Tango 2022. Hubo competencias donde las parejas fueron evaluadas por un jurado compuesto por bailarines, maestros y reconocidos coreógrafos: Stella Báez, Ernesto Balmaceda, Noelia Coletti y Pablo Giorgini; y el veedor y productor general de Festivales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ariel Martín Frosio. Además clases abiertas, milongas y orquestas en vivo.

EL TIEMPO dialogó con parte de la organización de este encuentro, Natalia Latini y Sebastián Zapulla, Stella Báez, Ernesto Balmaceda, y Martín Frosio. Cada uno brindó su punto de vista acerca de las jornadas. Ganadores.

Positivo balance

En principio, Latini explicó que "el festival está organizado por la secretaría de Cultura, Educación y Deportes porque sin el área no pudimos haber hecho nada, nosotros estamos en el asesoramiento artístico".

Con respecto al balance destacó que "muy bueno, excelente, teníamos mucho miedo porque debido a la pandemia no se estaba haciendo y pensamos en la situación actual económica. Es decir los bailarines vienen por tres días, tienen gastos que contemplan desde vestuario hasta alojamiento y el viaje porque cada uno que viene le pone todo. Así que el saldo es sumamente positivo. También la gente acompañó muchísimo porque es una competencia que ya tiene su prestigio que se la fue forjando anualmente, el nivel de competencia, lo que le fue dando un prestigio único. Entonces, si los competidores pasaron por esta instancia y en Azul, es que el nivel es alto lo cual a nosotros nos da mucha satisfacción y además destacar que este encuentro que comenzó como algo tímido se convirtió en esto de importantes dimensiones".

Acerca si el público azuleño está participando más, Zapulla afirmó que "sí, la gente se está acercando porque están entendiendo que no es solamente para los que bailan tango sino que vino mucha gente a ver el espectáculo o la orquesta porque hay gente que no baila pero disfruta muchísimo".

Latini agregó que "uno se da cuenta quien baila y quien no. Hubo caras nuevas y la gente se fue fascinada por el ambiente donde coexisten distintas generaciones que no ocurre, por lo general, en otras disciplinas".

De la misma manera Zapulla añadió que "hay propuestas para el año próximo para que compita gente de más de 50 años, lo cual no se realiza en ningún lado, vamos a ver si lo implementamos pero es una linda alternativa porque se sienten más cómodos participando con gente de su misma edad".

También mencionaron que ayer (por el domingo) había más de 500 personas.

Para terminar, agradecieron a "quienes hicieron posible que este festival se lleve adelante".

"El tango esun encuentro constante"

Por su parte Báez y Balmaceda quienes vinieron a Azul seis veces, aproximadamente, se quedaron muy conformes con el nivel de los competidores.

Del mismo modo Báez opinó que "me pasa que cada vez que vengo a Azul me encanta ver la gente de los alrededores, es decir de las distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires: de Trenque Lauquen, de Tres Arroyos, de Mar del Plata, de Tandil y eso, es hermoso para el tango. Azul es impecable para recibir gente, tengo que admitir que el Intendente es maravilloso porque hace muchísimo por la ciudad. El tango es eso: bailar, abrazarse, encontrarse; por eso me alegra tanto venir a Azul".

Balmaceda puntualizó que "desde que comenzaron las mundiales de tango siempre anhelaba 'ojala que vaya creciendo'". Ejemplificó que "ahora, hay preliminares en casi todo el país pero antes no había en otras provincias. Lo importante es que haya gente y que les guste, es hermoso, el tango es un encuentro constante".

Balmaceda sostuvo que "en Azul me pasa que veo gente nueva todos los años, que quizás no bailen tan bien pero lo disfrutan y son competidores de todas las edades".

Como proyectos anticiparon que "la semana que viene vamos a estar en la preliminar de Resistencia, Chaco y después en San Luis, después llega el Mundial, además dictamos clases porque tenemos una milonga muy tradicional en Buenos Aires que se llama 'En lo de Balmaceda Milonga'. En octubre vamos a estar en Esquel y después, a fines de octubre nos vamos de gira en Europa, que es un viaje que teníamos previsto desde antes de la pandemia".

Culminaron "volver a viajar es maravilloso, así que agradecidos a la vida porque hacemos lo que nos gusta".

"Cuando me jubile quiero venirme a vivir a Azul"

En cuanto a Frosio contó que es además de veedor, es productor general del Mundial de Tango y coordina las preliminares. De hecho es la segunda vez que viene, pero esta vez quiso volver.

Manifestó una particularidad con la ciudad "tengo amigos que vivieron acá y ahora están en Buenos Aires, pero cuando vinimos en 2019 con mi señora y las chicas, quedamos impactado con Azul. El día de mañana, cuando me jubile quiero venirme a vivir a Azul por la gente, por la ciudad, por la tranquilidad y salir del frenesí de Buenos Aires porque cuando uno viene al interior del país se da cuenta que está viviendo de manera equivocada. Así que esa es la idea, salir del bullicio".

Sobre la competencia remarcó que "hace veinte años que vengo haciendo el mundial de tango así que tengo una visión particular de cómo se baila en cada país". Ejemplificó que "el fin de semana pasado estuve en Indonesia, Bali y los niveles van cambiando de ciudad en ciudad, de país en país. En el exterior los competidores tienen mucha más posibilidades porque los maestros van más y hay una marcada diferencia en el nivel. Pero uno cuando viene al interior se sorprende por las ganas, por el ímpetu. El mundial de tango está apuntado para bailarines profesionales y amateurs, y la verdad que es una fiesta". Aclaró que "por más que sea una competencia porque tiene que haber un ganador la gente se vuelca, se inscribe, se baila, disfruta. Es una verdadera fiesta. En el interior del país pasa esto que es un tango más social".

"En vals y milonga hay un buen nivel en Azul", especificó.

Como proyecto personal adelantó que "el mundial de tango es mi 'hijo', estoy desde el primero y soy el único que permaneció, se me van los años en esto pero la verdad que no lo cambio por nada en el mundo porque es algo impresionante".

Milonga y competencia en la noche del sábado.

Parejas que resultaron ganadoras y competirán en el mundial de Tango

Categoría oficial de Tango pista

1°- Paz Giorgi - Federico Pérez Spinelli / San Cayetano

2° Micaela Dagnino - José María Coria / Junín

3° Marina Molina - Hernando Maidana / Mar del Plata

Categoría Milonga

1°- Nina Pauluzzi - Ramiro Podesta/ Mar del Plata

2°- María Belén Cordoba- Martin Larussi / Mar del Plata

3°- jazmín Sasso Saravia - Horacio Lobo/ Mar del Plata

Categoría Vals:

1°- María Belén Cordoba- Martin Iaruzzi / Mar del Plata

2°- Laura Sosa - Omar Jaure / Bahia Blanca

3°- Nina Pauluzzi - Ramiro Podesta / Mar del Plata


Todos los días hubo orquestas diferentes y el público acompañó hasta la madrugada. FOTOS PRENSA MUNICIPAL/LUCAS TEDESCO


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

MANTENIMIENTO DE LA PRESA LA ISIDORA

MANTENIMIENTO DE LA PRESA LA ISIDORA . "Se logró limpiar los descargadores de fondo y actualmente la situación está normalizada"

Así lo aseguró el responsable de la secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Comuna, Ing. Gustavo Vitale, cuando se refirió en charla con este medio a las tareas de desobstrucción y limpieza que se llevaron adelante en la presa ubicada aguas arriba del arroyo Azul.

31 de agosto de 2025

EN LA PREVIA A LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS 2025 EN LA PREVIA A LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS 2025

EN LA PREVIA A LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS 2025 . Los candidatos a concejales debatieron en el Deliberante

Organizado por Fundación CEDA el jueves pasado se concretó el debate de los siete candidatos que encabezan las listas que competirán a nivel local en las elecciones legislativas que se realizarán el próximo 7 de septiembre.

31 de agosto de 2025

SE DETECTARON IRREGULARIDADES EN EL EJERCICIO 2023 . Sanciones económicas desde el Tribunal de Cuentas para dos consejeros escolares

mask
El Círculo Árabe de Azul: raíces   vivas y compromiso comunitario
TRABAJANDO EN FORMA CONJUNTA

El Círculo Árabe de Azul: raíces vivas y compromiso comunitario

30 de agosto de 2025

Alumni, Athletic y River son los líderes en Octava
DIVISIONES INFERIORES

Alumni, Athletic y River son los líderes en Octava

30 de agosto de 2025

Martínez: "El Camping es un espacio recuperado"
UNA JORNADA DE TURISMO CON ALUMNOS DE LA EES N° 1

Martínez: "El Camping es un espacio recuperado"

30 de agosto de 2025

Octavio "Toto" Andrada, leyenda del boxeo azuleño
TRISTEZA POR SU FALLECIMIENTO

Octavio "Toto" Andrada, leyenda del boxeo azuleño

29 de agosto de 2025

Subsidios, microcréditos y loteos para   atender la demanda de vivienda en Azul
POLÍTICAS HABITACIONALES EN AZUL

Subsidios, microcréditos y loteos para atender la demanda de vivienda en Azul

29 de agosto de 2025

Fitosanitarios: buscan reducir la acumulación   que tienen muchos productores en sus campos
SE CONCRETÓ OTRA JORNADA DE RECEPCIÓN DE ENVASES PARA SU RECICLADO

Fitosanitarios: buscan reducir la acumulación que tienen muchos productores en sus campos

29 de agosto de 2025