3 de diciembre de 2020

ALBERTO LENCINA

ALBERTO LENCINA. "Todavía estamos dando esta batalla, no es momento para relajarse"

Así lo expresó el investigador del CONICET en diálogo con el programa "Tiempo de Radio". En esa charla, el Dr. en Física brindó detalles acerca de las más recientes proyecciones que realizó respecto a la emergencia sanitaria en Azul, la cual dijo que "sigue siendo preocupante". "Creo que hay señales un poco confusas desde el Municipio en los partes informativos, por las cuales se percibe una sensación de alivio. Lo cierto es que cuando uno junta todos los números ve que continuamos en una situación de alarma y ante un escenario de muchas muertes semanales", advirtió.

"¡Atención Azul! ¡Saturó el sistema sanitario! Por favor salvemos a nuestros vecinos!

No hay ningún indicador que señale una mejoría en la situación del Partido de Azul: la ocupación de camas UTI llegó a su límite, las muertes semanales continúan en valores muy altos, el número de personas en aislamiento domiciliario se mantiene en niveles muy elevados. Es necesario un mensaje claro y unificado de todas las instituciones del Partido". Así se expresó mediante una publicación en sus redes sociales el físico e investigador del CONICET Alberto Lencina al analizar y proyectar la situación sanitaria en Azul.

"La situación sigue siendo preocupante"

De igual forma, en una charla mantenida ayer con "Tiempo de Radio", el Dr. en Física -en el marco de las proyecciones que viene realizando- destacó que "la situación sigue siendo preocupante. Creo que hay señales un poco confusas desde el Municipio en los partes sanitarios, por las cuales se percibe una sensación de alivio. Lo cierto es que cuando uno junta todos los números ve que continuamos en una situación de alarma y ante un escenario de muchas muertes semanales".

"Seguimos con un número muy elevado de personas en aislamiento domiciliario y estamos en una situación dramática en relación a la ocupación de camas en el hospital, una cuestión que se viene dando desde mediados de octubre aproximadamente pero que tomó relevancia este último fin de semana porque se hicieron derivaciones de pacientes a otras localidades", dijo también el investigador del CONICET, para inmediatamente agregar que " me parece que la idea de la publicación que hice tiene que ver con reforzar el concepto de que todavía estamos dando esta batalla y no es momento para relajarse y sí para brindar un mensaje unificado desde todas las instituciones". En la misma línea, Lencina manifestó que "sigo apelando a que haya un mensaje unificado, claro, y en la misma dirección desde todas las partes -el Municipio, las instituciones intermedias, los distintos los partidos políticos-manifestando que todavía es necesario cuidarnos un poco más".

"No están dando mensajes claros"

Por otro lado, el investigador refirió que "hay dos o tres cosas que puedo señalar y que me parece que son para prestarles atención. Por un lado, desde hace unos días el informe sanitario de la Comuna empezó a llegar en horarios dispares, incluso hubo algún día que no apareció y ni siquiera avisaron que iba a ser así, razón por la cual los vecinos no nos enteramos por qué no apareció. También hubo algunas rectificativas. Hay como una disparidad en ese mensaje".

"Después se llegó a esta situación de toque de queda porque el hospital entró en una saturación. Entonces me pregunto: Si el hospital tuviese el doble de camas ¿No estaríamos con este toque de queda y soportaríamos el doble de muertes? ¿No habría problemas porque no se estaría saturando el hospital? Por eso es que me parece que son mensajes confusos", apuntó Lencina. A su vez, el doctor en Física remarcó que "también el Municipio publicó un operativo dónde tuvo que intervenir y clausurar un club de fútbol. Eso indica que no hay acuerdo con otras instituciones acerca de cómo se tiene que sobrellevar esta situación. Es claro que no hay un acuerdo con Empleados de Comercio o con el Centro de Almaceneros, por ejemplo, para que se refuercen mensajes bien claros. Uno entra a un negocio y está la persona que te atiende con una 'mentonera', porque no tiene un barbijo, un tapaboca o un 'narizón', como dice la Fundación Huésped. ¿Qué está pasando? No se están dando mensajes claros en esa línea porque se cuida el nivel de ocupación de las camas del hospital y no las vidas".

"Ya quedó mal calculado el índice de letalidad"

En otro tramo de la charla mantenida con este medio, Alberto Lencina remarcó que al analizar lo publicado por Región Sanitaria luego de desarrollado el Operativo Detectar en Azul, "lo que vi es que la distribución no da cuenta de que hubiese algún foco del virus, es como que está completamente disperso en la ciudad. Eso es algo que también tenemos que tener en cuenta. Está en una circulación comunitaria y a niveles muy elevados en comparación con el resto de la provincia".

Sobre el índice de letalidad, el investigador del CONICET mencionó que "habida cuenta de que se reconoció que está subestimado el relevamiento de casos, ya pierde cierto sentido, ya que hay un montón de casos que no se relevaron, que ya se curaron y demás; entonces el valor va a quedar alto. Ya está...ya quedó mal calculado el índice de letalidad. Para lo único que sirvió es para que nos demos cuenta que algo se estaba haciendo mal, que era el censado de casos".

"Ahora a lo que hay que prestarle atención es a cómo continúa el número de fallecidos por semana, a la progresión del número de fallecidos, a cuántas personas van falleciendo día a día o por semana", mencionó.

"En definitiva, lo que vemos ahí es que si bien la última semana pareció haber una merma en el número de fallecidos, en los últimos cuatro días tuvimos siete muertos. Eso nos indica que la situación sigue siendo grave. Uno compara con otras localidades y tener siete fallecidos en el Partido de Azul, es un número elevadísimo", añadió.

"El número de casos se triplicaría o cuadriplicaría si se censara toda la ciudad"

Sobre el final de la charla, Lencina dio a conocer que hizo parte de la georreferenciación del operativo Detectar en Azul y participó como encuestador en el realizado en Chillar. "Cuando uno extrapola esos números, lo que vi es que el número de casos se triplicaría o cuadriplicaría si se censara toda la ciudad", afirmó.

"Eso es un alerta, una verificación de esta cuestión del índice de letalidad, el cual está tan alto porque en realidad hay muchos más casos. También es un llamado de atención que no haya una localización del virus en determinados sectores. Todo eso confirma que tenemos que cuidarnos un poco más porque necesitamos frenar la circulación. El virus va a seguir estando, lo vamos a seguir teniendo entre nosotros unos meses más, hasta que llegue la vacuna. Por eso nos tenemos que cuidar y reducir el número de fallecimientos. Como conjunto, como comunidad, tenemos que intentar que nadie llegué al hospital; y si a alguien le toca llegar lo atenderán de la mejor manera posible, con camas disponibles y demás, pero la idea es que nadie llegué. Eso tenemos que plantearnos", concluyó el investigador del CONICET.

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES

LOCALES. Se realizó el acto por el Aniversario de la Revolución de Mayo

Esta mañana, se realizó el acto por el 215º Aniversario de la Revolución de Mayo. La conmemoración de la fecha patria comenzó con el izamiento de las banderas en la Plaza San Martín y continuó en la Iglesia Catedral con el Tedeum oficiado por el obispo monseñor Hugo Salaberry.

25 de mayo de 2025

EL PASADO VIERNES EL PASADO VIERNES

EL PASADO VIERNES . "Masones y Masonería": charla a cargo del Prof. César Arredondo

El pasado viernes 23, a partir de las 19 horas, en la sala del Museo Etnográfico y Archivo Histórico de Azul "Enrique Squirru" tuvo lugar la presentación del libro "Masones y Masonería" cuyo autor es el Prof. César Aníbal Arrondo.

25 de mayo de 2025

SE PROYECTA COMO EXPORTADOR ESTRATÉGICO PARA LATINOAMÉRICA . Con una inversión de 50 millones de dólares, la Cerámica San Lorenzo inauguró una nueva planta

mask

EFEMERIDES. Paso en Azul un 25 de mayo

mask
REMATE DE HACIENDAS REMATE DE HACIENDAS

REMATE DE HACIENDAS . Plaza afirmada

25 de mayo de 2025

SIGUE LA LUCHA DE LOS AUTOCONVOCADOS SIGUE LA LUCHA DE LOS AUTOCONVOCADOS

SIGUE LA LUCHA DE LOS AUTOCONVOCADOS . Ruta 3: "Es el peor momento porque nadie hizo nada y ahora está toda rota"

25 de mayo de 2025

LAURA ALOISI JUNTO CON EL GOBERNADOR KICILLOF LAURA ALOISI JUNTO CON EL GOBERNADOR KICILLOF

LAURA ALOISI JUNTO CON EL GOBERNADOR KICILLOF . Nosotros sí creemos

25 de mayo de 2025

ENTREGA DE LECHE FLUIDA A LAS COMISIONES VECINALES ENTREGA DE LECHE FLUIDA A LAS COMISIONES VECINALES

ENTREGA DE LECHE FLUIDA A LAS COMISIONES VECINALES . Una acción solidaria que cumple 24 años

25 de mayo de 2025

PREOCUPACIÓN POR EL ESTADO DE LA SALA DE RAYOS DEL HOSPITAL PINTOS PREOCUPACIÓN POR EL ESTADO DE LA SALA DE RAYOS DEL HOSPITAL PINTOS

PREOCUPACIÓN POR EL ESTADO DE LA SALA DE RAYOS DEL HOSPITAL PINTOS . "Si hoy viene una inspección, debería clausurarse"

25 de mayo de 2025

//