25 de mayo de 2025

ENTREVISTA

ENTREVISTA. Juan Carlos Lescano: oficio, familia y vocación

El artesano lleva toda una vida dedicada a la creación manual. Desde chico fabricaba sus propios juguetes y, con los años, fue perfeccionando sus habilidades. Estudió en una escuela técnica, y, alentado por un amigo, comenzó a trabajar con hierro, corcho y madera. Mientras trabajaba para sostener a su familia, nunca abandonó su pasión por las artesanías. Tras jubilarse, se dedicó de lleno a este oficio y desde 2017 recorre ferias acompañado por su esposa Cecilia. Es el único artesano, en Azul, que sus trabajos con estos materiales los expone regularmente y sostiene que su vocación lo sigue motivando día a día, siempre con ganas de aprender más.

Laura Méndez

De la Redacción de El Tiempo

Juan Carlos Marcos Lescano tiene 70 años. Desde que tiene uso de razón, siempre sintió una profunda atracción por las artesanías. De niño, ya mostraba una creatividad inusual: observaba, imaginaba y finalmente, con lo que tuviera a mano, construía sus propios juguetes. Camioncitos, autitos y todo tipo de figuras nacían de su ingenio y del deseo de transformar lo simple en algo único. No eran juguetes comprados, eran piezas creadas con su esfuerzo, cargadas de valor emocional.

La vida lo llevó por el camino de la técnica. Estudió en una escuela técnica, donde no solo potenció sus habilidades manuales, sino que también forjó amistades que marcarían su futuro. Uno de esos amigos, años después, lo incentivaría a incursionar de lleno en el mundo de la artesanía con materiales más complejos como el hierro, el corcho y la madera.

Durante muchos años, Juan Carlos trabajó para el desarrollo de la familia, conformada por su esposa Cecilia y sus dos hijos: Verónica y Matías. En paralelo a sus ocupaciones laborales, nunca dejó de lado su pasión por crear. Fue en uno de sus empleos donde aprendió a soldar, una habilidad que más adelante se transformaría en una de sus herramientas fundamentales para sus obras artesanales.

A medida que pasaban los años, y con cada objeto que restauraba o diseñaba desde cero, su conexión con el oficio se volvía más fuerte. Finalmente, tras jubilarse hace cinco años, Juan Carlos encontró el tiempo y la libertad para dedicarse por completo a su gran pasión.

Desde 2017, recorre ferias artesanales, siempre acompañado por Cecilia, su compañera incondicional. Allí exhibe sus creaciones, dialoga con curiosos y comparte su historia con quien quiera escucharla.

Es, al día de hoy, el único artesano en Azul que trabaja con regularidad materiales como hierro, corcho y madera y que expone.

Su estilo es inconfundible, y su entusiasmo, contagioso. No importa cuán chico o grande sea el espacio disponible: Juan siempre está dispuesto a participar donde se lo invite, porque su vínculo con las artesanías no es un simple pasatiempo, sino una forma de vivir y sentir.

Una frase inspirada en la película "El secreto de sus ojos" resume a la perfección su camino: "El tipo puede cambiar de todo... pero hay una cosa que no puede cambiar... no puede cambiar de pasión".

Y en el caso de Juan Carlos, esa pasión es crear, transformar, reparar. Darle vida a lo inerte y alma a los objetos.

En diálogo con El Tiempo, Juan repasó sus vivencias, desde aquella infancia entre maderas y latas, pasando por la adolescencia en la escuela técnica, hasta su madurez como trabajador y finalmente como artesano. Con humildad y sabiduría, reconoció que todavía le queda mucho por aprender. Porque para él, cada día trae consigo una nueva oportunidad para mejorar, para descubrir una nueva técnica, para inspirarse en un objeto viejo y convertirlo en algo bello.

Juan Carlos Lescano no sólo es un artesano de prestigio, sino también un ejemplo de constancia, creatividad y amor por lo que se hace. En un mundo cada vez más veloz y digital, su obra nos recuerda que lo hecho a mano, con paciencia y con alma, tiene un valor incalculable.

Andanzas de la vida

En primer lugar Juan sostuvo que nació en Lincoln pero su papá era camionero y con los años vivieron en diferentes ciudades. Estudió en la Escuela Técnica de Bolívar ya que su papá desde Lincoln manejaba un camión que transportaba combustible en Urdampilleta. Había posibilidades de estudio y no lo desaprovechó.

Ya Juan de adulto, su papá, su mamá y su hermano se establecieron en Olavarría, y por cuestiones de la vida, Juan salía a la noche los sábados junto con tres amigos más en Azul, Lamadrid y otras ciudades hasta que conoció a su novia quien es actualmente su esposa, Cecilia Blando y madre de sus dos hijos Verónica y Matías.

Fue así que mientras tanto, Juan trabaja realizando mantenimiento de camiones, después en una metalúrgica Pennachioni, siempre en Olavarría. Él se define "loco por los autos", y no le alcanzaba para ahorrar porque su objetivo era comprarse una Ford A.

Contó una anécdota: "Trabajando en la empresa de camiones donde viajaba a Córdoba y Entre Ríos el ingeniero que estaba a cargo pensó que yo era un espía" (risas).

De esta manera puntualizó que "allí hacía mantenimiento de camiones, cambiaba aceite, cajas de cambio, entre otros servicios que estaban a mi alcance".

Él queriendo ahorrar fue a la antigua villa de Loma Negra donde necesitaban a alguien para trabajar y ocurrió algo muy particular: "cuando estaba volviendo en la Avenida Del Valle y le comenté al chofer si sabía de algún trabajo. Me dijo que vaya a hablar con su amigo el Ingeniero Lucini para trabajar en la empresa Penachioni. Cuando llegué dije que iba 'de parte de... y me aceptaron' no lo podía creer, ¡el tipo ni me conocía!", exclamó.

Desde luego lo tuvieron a prueba y quedó en forma permanente.

Aunque inquieto tenía que desempeñar sus tareas en el primer piso en la oficina técnica pero después de hora, es decir en el otro turno, -después de un año y medio- se cambiaba de ropa para que no lo reconozcan y se iba al taller donde aprendió a soldar, usar herramientas porque, como se mencionó anteriormente, desde chico tuvo esa creatividad y habilidad para hacer objetos.

Lescano siguió recordando que "ya de novio con Cecilia tenía un conocido que trabajaba en la empresa de transporte La Estrella y me consiguió trabajo en Liniers para establecerme en la ciudad así que me fui a una pensión".

Del mismo modo expresó que aunque siempre iba a tomar mate a Organización Centro hasta que Abel y Carlos (los dueños) lo llamaron para trabajar porque estuvo sin hacerlo un tiempo, mientras se estaba construyendo su casa.

Allí le ofrecieron ser chofer por la confianza que le tenían y conducía largos trayectos hasta que su físico no se lo permitió.

Es decir, de tanto viajar tuvo una lesión en los tendones de la mano y la columna aunque con mucho esfuerzo seguía trabajando igual hasta la advertencia del traumatólogo.

En simultáneo Juan era cliente de AzulWagen "y me dijeron que necesitan un empleado. Resulta que eran tres hermanos por ende había tres sucursales: Ezeiza, Azul y Berazategui y teníamos que viajar. Al principio los dueños viajaron conmigo y les gustó pero ya les había dicho que tenía que dejar la camioneta. Así que Juan se quedó a cargo de la atención al cliente en Azul. Poco después por cuestiones familiares la sociedad se disolvió, aunque Juan quedó cobrando cuentas pero la amistad con el propietario de la firma local, Luis se mantiene hasta el día de hoy".

A continuación comenzó a trabajar en el padel (ubicado en 9 de julio y Lavalle) que era de la Luis Dours y su familia.

Después de un tiempo considerable dejó ese trabajo y lo volvieron a llamar de Organización Centro en la atención al público.

Entonces Juan quedó en el negocio de la Avenida Mitre donde se jubiló después de 22 años.

En el transcurso de estos vaivenes nunca dejó de hacer artesanías. Pero en uno de los tantos viajes que realizó se encontró con un compañero del secundario.

Al respecto dijo que "me incentivó a hacer objetos más grandes y complejos. Entonces comencé a comprar más herramientas como una máquina de soldar, yo había soldado en Penachioni gracias a mi compañero con quien aún tengo contacto, Roberto".


Juan Carlos Lescano: "Me jubilé hace 5 años pero desde hace mucho antes adquirí las herramientas para hacer todo lo que hago. De hecho las que no conseguía las hacía yo. Cuando salía de trabajar, por ejemplo, venía al mediodía y después de almorzar me iba al galpón a fabricar algo".


Algunos de los objetos que realiza el entrevistado.

Un trabajo con mucho detalle

Consultado sobre las artesanías, Juan rememoró que "en el 2017 fue la primera vez que fui a una feria de artesanos. Llevaba una tabla con dos caballetes, no tenía nada. Hoy me pongo a pensar y creo que me faltaba mucha experiencia".

Destacó que "trabajo en hierro, corcho y madera en distintos tamaños. Desde parrillas, portamasetas, utensillos para el asado, lámparas, lo que sea, incluso autos chicos en chapa, aluminio y madera e incluso con motor incluído".

Por ejemplo, las tapas de cilindro las realiza con el repuesto de las máquinas de afeitar, el ventilador del auto con los rayos de una bicicleta de las cuales también es amante.

Sostuvo "la corté y armé el ventilador y con un pedacito de caño de luz hice el tanque de nafta y con cuerina le hice el asiento y la palanca de cambio".

Juan durante el transcurso de la charla apuntó que "no tiene preferencias con las marcas de autos que elabora, pero sí tiene marcas como Ford A, y coches color antióxidos bajitos que tienen la carrocería pero no tienen ni techo ni capó. Mi papá tenía un camión Ford A cuando estábamos en Lincoln, y aunque no tengo fotos lo tengo grabado en el corazón, así que lo reproduje en madera a modo de homenaje".

Más artesanías

En el último tramo de la conversación que mantuvo con este diario, consideró que "me jubilé hace 5 años pero desde hace mucho antes adquirí las herramientas para hacer todo lo que hago. De hecho las que no conseguía las hacía yo. Cuando salía de trabajar, por ejemplo, venía al mediodía y después de almorzar me iba al galpón a fabricar algo".

Consultado sobre qué hizo de grandes escalas, el artesano señaló que "armé unas rejillas de desagüe para una chacra, el albañil hizo la canaleta y por tramos de un metro terminé los doce".

También recordó una estufa que quedó como nueva.

"Un conocido de Sierras Bayas me trajo una estufa que era a kerosene y velas para restaurar. Había estado muchos años a la intemperie, la desarmé, le puse todo nuevas, la pinté, lo que iba bronce la pinte de color bronce y quedó bien. Lamentablemente no la pude poner en marcha porque los quemadores estaban muy gastados, pero el dueño me agradeció muchísimo. Ese trabajo fue todo en chapa, así tuve que doblar chapas y trabajarlas con calor. Incluso me compré una pistola de calor que lo va regulando dependiendo del material".

Juan viene participando de ocho ferias de la Fiesta Mundial del Artesano en forma consecutiva, además de otras ferias que realiza el Centro de Manualistas y Artesanos en Plaza Ameghino. También estuvo en ferias regionales como Rauch, Sierras Bayas, Colonia Nievas, siempre acompañado por su esposa.

Juan actualmente sigue construyendo objetos desde cero, los diseña y es el único que expone de este rubro (madera, hierro y corcho).

El artesano es una prueba viviente de que la jubilación no marca el final de la actividad ni del entusiasmo por lo que uno ama. Al contrario, demuestra que, si se tiene una pasión verdadera, es posible seguir cultivándola y encontrando en ella un nuevo sentido de propósito. Lejos de quedarse quieto, el artesano transforma su tiempo libre en una oportunidad para crear, experimentar y transmitir su saber. Su trabajo no solo es una forma de expresión personal, sino también un legado que comparte con quienes lo rodean. Su historia inspira y nos recuerda que nunca es tarde para seguir haciendo lo que nos hace felices.

EL DATO

Así que si quieren reformar o comprar algo en Artesanías San Carlos se puede comunicar al 15316334 o en el Facebook "Juan Lescano".


"Trabajo en hierro, corcho y madera en distintos tamaños. Desde parrillas, portamasetas, utensillos para el asado, lámparas, lo que sea, incluso autos chicos en chapa, aluminio y madera e incluso con motor incluido".

FOTOS NACHO CORREA

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES

LOCALES. Se realizó el acto por el Aniversario de la Revolución de Mayo

Esta mañana, se realizó el acto por el 215º Aniversario de la Revolución de Mayo. La conmemoración de la fecha patria comenzó con el izamiento de las banderas en la Plaza San Martín y continuó en la Iglesia Catedral con el Tedeum oficiado por el obispo monseñor Hugo Salaberry.

25 de mayo de 2025

EFEMERIDES EFEMERIDES

EFEMERIDES. Paso en Azul un 25 de mayo

25 de mayo de 2025

REMATE DE HACIENDAS . Plaza afirmada

mask
SIGUE LA LUCHA DE LOS AUTOCONVOCADOS SIGUE LA LUCHA DE LOS AUTOCONVOCADOS

SIGUE LA LUCHA DE LOS AUTOCONVOCADOS . Ruta 3: "Es el peor momento porque nadie hizo nada y ahora está toda rota"

25 de mayo de 2025

LAURA ALOISI JUNTO CON EL GOBERNADOR KICILLOF LAURA ALOISI JUNTO CON EL GOBERNADOR KICILLOF

LAURA ALOISI JUNTO CON EL GOBERNADOR KICILLOF . Nosotros sí creemos

25 de mayo de 2025

ENTREGA DE LECHE FLUIDA A LAS COMISIONES VECINALES ENTREGA DE LECHE FLUIDA A LAS COMISIONES VECINALES

ENTREGA DE LECHE FLUIDA A LAS COMISIONES VECINALES . Una acción solidaria que cumple 24 años

25 de mayo de 2025

PREOCUPACIÓN POR EL ESTADO DE LA SALA DE RAYOS DEL HOSPITAL PINTOS PREOCUPACIÓN POR EL ESTADO DE LA SALA DE RAYOS DEL HOSPITAL PINTOS

PREOCUPACIÓN POR EL ESTADO DE LA SALA DE RAYOS DEL HOSPITAL PINTOS . "Si hoy viene una inspección, debería clausurarse"

25 de mayo de 2025

Fútbol Femenino Fútbol Femenino

Fútbol Femenino. San José ganó en Bahía Blanca

24 de mayo de 2025

//