21 de marzo de 2024

PAIS

PAIS. Tormentas y cortes de luz: ¿cómo mantener los alimentos seguros?

Nutricionistas emitieron recomendaciones para la compra, cocción y conservación de alimentos ante la posible pérdida de la cadena de frío.

Las fuertes tormentas que en estos días castigaron a distintas zonas y localidades bonaerenses trajeron consigo inundaciones, calles anegadas, cortes de luz y, en ocasiones la interrupción del suministro eléctrico. Frente a este escenario el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires compartió una guía de recomendaciones higiénico-dietéticas para la compra, cocción y conservación de alimentos.

"Los alimentos congelados deben estar bien duros y sin trozos de hielo grandes. Conservar a -18 grados. Si se descongelan, no volver a congelarlos. Y en caso de corte de luz no consumir alimentos que no hayan estado refrigerados, ya que existe riesgo de intoxicación alimentaria", señalaron desde el Colegio.

Recomendaciones generales

-Comprar solo lo necesario. No es necesario comprar grandes cantidades de alimentos perecederos si no hay suficiente espacio de almacenamiento en frío.

-Mantener la cadena de frío y seleccionar los alimentos frescos y congelados al final de la compra asegurando que se mantengan fríos durante el transporte y almacenamiento.

-Cocinar bien los alimentos. Las comidas listas para consumir deben estar bien cocidas y almacenadas correctamente, ya sea en frío o en caliente. No guardar junto a alimentos crudos.

-Evitar la contaminación cruzada, no usar los mismos utensilios (tabla, cuchillos, superficies) para manipular carne cruda y otros alimentos. Lavarse las manos con agua y jabón antes de cocinar y comer.

-Controlar la temperatura de los alimentos. Las preparaciones no deben permanecer más de dos horas a temperatura ambiente.

-Revisar el estado de los alimentos, prestando atención al origen y rótulo de los productos. Verificar la fecha de elaboración y vencimiento, las temperaturas de conservación y el estado de los envases.

Recomendaciones específicas para diferentes tipos de alimentos:

Carnes:

La carne roja fresca debe tener un color rojo brillante, firmeza y un olor fresco. Conservar entre 0 y 5 grados. Descongelar en la heladera o microondas y cocinar hasta que pierda el color rosado.

En el pollo fresco, su piel debe ser de color blanco amarillento, sin superficies pegajosas y con carne firme. Conservar entre -2 y 2 grados y cocinar hasta que la carne esté blanca y sin sangre en las articulaciones.

El pescado fresco debe tener una apariencia húmeda, suave y brillante, ojos claros y salientes, escamas adheridas y un olor agradable. Conservar entre 0 y 2 grados o en hielo. Cocinar hasta que la carne esté blanca, se desprenda de la espina y se desmenuce.

Huevo:

Un huevo fresco se hunde en agua, tiene una yema centrada y firme y una clara espesa. Conservar en la puerta de la heladera y consuma hasta 30 días después de la postura. Cocinar hasta que la clara esté dura y opaca y la yema pastosa.

Leche y derivados:

Consumir solo leche y derivados pasteurizados. Mantener la cadena de frío y refrigerar estos productos.

Hortalizas y frutas:

Lavar las hortalizas y frutas con agua segura y desinfectarlas con una solución de 10 gotas de lavandina por litro de agua. Refrigerarlas luego de cocinarlas.

Conservas:

Las latas de conservas deben estar sanas, sin golpes, óxido o abombamientos. Conservar a temperatura ambiente menor a 25 grados. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Leve suba de las multas de tránsito en la provincia

Es en torno al 1,3% y se da por el aumento del precio de la nafta. Cruzar un semáforo en rojo o circular sin VTV puede costar hasta $1.435.000.

1 de julio de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. Juegos Bonaerenses 2025: Resultados locales en truco y mus

El pasado miércoles en Patio Moreno, se realizó la etapa local de los Juegos Bonaerenses 2025 en las disciplinas truco y mus, en la categoría Adultos Mayores e Intergeneración.

1 de julio de 2025

Paso en Azul un 1 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 1 de julio

1 de julio de 2025

Más de veinte barrios azuleños   tienen nuevas comisiones vecinales
EN CUMPLIMIENTO DE LA ORDENANZA Nº 5063

Más de veinte barrios azuleños tienen nuevas comisiones vecinales

30 de junio de 2025

//