25 de junio de 2023

PAIS

PAIS. Trece opciones comenzarán a disputarse el poder presidencial en las PASO

En Unión por la Patria Massa deberá enfrentar a Grabois. En Juntos, el competitiva la pelea de Larreta-Morales contra Bullrich-Petri. Milei se presentó y hay internas también en la izquierda.

Trece fórmulas se presentarán el 13 de agosto a las Primarias Internas Abiertas y Obligatorias (PASO), aunque solo habrá competencia en tres sectores: el actual oficialismo, Unión por la Patria; la principal oposición, Juntos por el Cambio y un sector de la Izquierda, el FIT-U.

El movimiento más sorpresivo se produjo en UP, donde en 24 horas se pasó de la candidatura de Eduardo "Wado" de Pedro -el hijo de la generación diezmada del que había hablado la vicepresidenta Cristina Kirchner- a la del actual ministro de Economía, Sergio Massa, secundado por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

En el movimiento tuvieron un rol clave los gobernadores que le pidieron el cambio al presidente Alberto Fernández, que volvió a hablar brevemente con Cristina para terminar de acordar el cambio, en unas negociaciones en las que tuvo un rol clave el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos.

El argumento es que la fórmula que finalmente quedó establecida es más competitiva en términos electorales que la de De Pedro.

Massa seguiría como ministro de Economía hasta las PASO y el viernes podría anotarse un triunfo si, como se especula, se cierra un nuevo acuerdo con el FMI para que adelante fondos con lo que hacer frente a los vencimientos de este año.

De todos modos, habrá PASO en ese sector, ya que Juan Grabois presentó una candidatura secundado por Paula Abal Medina. Grabois se había bajado cuando el candidato era De Pedro, pero volvió a competir contra Massa, a quien se opone.

Por el lado de la oposición, no hubo mayores novedades: en una interna que asoma como la más competitiva de todas, Patricia Bullrich, secundado por el cordobés Luis Petri se medirán con Horacio Rodríguez Larreta acompañado por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

Las dos fórmulas son "mixtas", es decir que llevan en primer término a un representante de PRO y segundo a un radical. Además, ambos representan perfiles "duros" en sus posicionamientos. Morales, de hecho, le aporta ese activo a Larreta tras lo ocurrido la semana que pasó en su provincia. Un radical que se quedó sin acompañamiento fue Facundo Manes, quien ubicó uno de sus candidatos en la lista de diputados nacionales de Larreta.

El libertario Javier Milei completa la oferta opositora con mayor respaldo según las encuestas, secundado por la diputada Victoria Villaroel. Milei compite por el voto con Bullrich, mientras que el perfil de Massa es más afín al de Larreta, con el que podría disputar porciones del electorado.

El cordobés Juan Schiaretti no acordó finalmente con Larreta e inscribió su propio frente, Hacemos por Nuestro País, acompañado como pre candidato a vice por un bonaerense: Florencio Randazzo. ""La mejor política es la buena gestión y con Schiaretti lo demostramos ", remarcó Randazzo en su cuenta de Twitter.

El otro sector que tendrá internas es la izquierda, pero solo una parte de él: Myriam Bregman y Nicolás del Caño (PTS) disputarán la candidatura del FIT contra Gabriel Solano y Vilma Ripoll, del PO y el Movimiento Socialista de los Trabajadores.

No son la única fuerzsa de izquierda: Manuela Castañeira y el neuquino Lucas Ruiz van por el Nuevo Más. Marcelo Ramal exlegislador porteño, economista y docente universitario irá acompañado en la fórmula junto a Patricia Urones en representación de Política Obrera.

Con menos chances de superar el piso del 1,2% necesario para pasar de las generales de octubre figuran Jesús Escobar y Marianella Lezama Hid de Libres del Sur. el partido fundado por Humberto Tumini.

El exsecretario de Comercio kirchnerista anotó al frente Principios y Valores, una alternativa peronista ortodoxa que tiene entre sus integrantes al piquetero Luis D'Elía y al empresario matarife Alberto Samid. Su compañero de fórmula será Leonardo Fabre, de 72 años, líder del gremio de la Anses.

El Frente Patriota Federal (FPF) inscribió a César Biondini como precandidato a presidente y a Mariel Avendaño para la vicepresidencia. Son una alternativa ultranacionalista. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL . "Es por ahí": escucharse para sanar

Desde el Servicio de Salud Mental del Hospital "Dr. Ángel Pintos" de Azul, surgió una propuesta tan sencilla como poderosa: un programa de radio hecho en conjunto por pacientes y profesionales. "Es por ahí" se emite los lunes por la Radio Pública, donde se habla de diversos temas con honestidad, respeto y sobretodo con voz propia.

9 de julio de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. La Escuela Municipal de Canotaje continúa participando en la liga nacional

Días atrás, integrantes de la Escuela Municipal de Canotaje participaron de la segunda fecha de la liga nacional de kayak polo, que se realizó en Rosario.

9 de julio de 2025

 Peña solidaria por   el "Hospital Pintos"
ENTREVISTA CON CLAUDIA DISAVIA

Peña solidaria por el "Hospital Pintos"

9 de julio de 2025

Muestra de Pequeños   Creadores Azuleños
ESTE VIERNES

Muestra de Pequeños Creadores Azuleños

9 de julio de 2025

Para el ministro Javier Rodríguez, "no quedan dudas de la importancia del sector público"
EL TITULAR DE DESARROLLO AGRARIO ESTUVO AYER EN AZUL

Para el ministro Javier Rodríguez, "no quedan dudas de la importancia del sector público"

9 de julio de 2025

Reclaman responsabilidad  ciudadana por los residuos
SECTOR CÉNTRICO

Reclaman responsabilidad ciudadana por los residuos

9 de julio de 2025


UN ARTISTA, UN HERMANO, UNA OBRA QUE EMOCIONA . De Gardey al corazón del Hospital Gutiérrez de La Plata: una obra de diamantes

mask

EFEMERIDES. Paso en Azul un 8 de julio

mask
//