Regionales

Regionales

Triquinosis: tres municipios acumulan más del 75% de los casos bonaerenses

Ya se confirmaron unos 230 casos en la provincia de Buenos Aires. Los distritos más afectados son Coronel Suárez, Guaminí y Adolfo Alsina.

16 de septiembre de 2023

El Ministerio de Salud bonaerense informó este viernes que ya son 230 los contagios de triquinosis registrados en la provincia de Buenos Aires en lo que va del año y que más del 75% de los casos se distribuye entre los distritos Coronel Suárez, Guaminí y Adolfo Alsina.

A través de su último boletín epidemiológico (el correspondiente a la semana que fue del 27 de agosto al 2 de septiembre) publicado hoy, Provincia informó que en 2023 se notificaron 564 casos sospechosos de triquinosis, "de los cuales 230 son confirmados, 39 son probables y 291 continúan en estudio".

La cartera sanitaria recapituló que se registraron brotes de extensión limitada en Chivilcoy, Coronel Dorrego, Ayacucho y Olavarría, y agregó entre estos uno en Tres Arroyos (que no había sido informado en el boletín anterior). En este último se notificaron 10 casos hace más de un mes y se aguarda el resultado de las segundas muestras de laboratorio.

Asimismo, recordó que hubo un brote de mayor extensión que afectó a 12 municipios. Este último se originó por el consumo de chacinados de la fábrica Agroindustria Los Andrés S.R.L. de Salliqueló y alcanzó a este municipio y a Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Suárez, Guaminí, Puán, Saavedra, Hipólito Irigoyen, Rivadavia, Daireaux, Pellegrini y Trenque Lauquen).

Casos por distrito

El Ministerio de Salud bonaerense señaló que la mayor cantidad de casos de los 230 confirmados en la provincia se registraron en los municipios de Coronel Suárez (92 contagios, lo que representa el 40%), Guaminí (55 contagios, el 24%) y Adolfo Alsina (27 contagios, el 12%). La situación de estos municipios está vinculada al brote de Salliqueló.

La lista continúa con Saavedra, 17 casos; Ayacucho, 15; Chivilcoy, 5; Salliqueló, 3; Bahía Blanca, 2; Rivadavia, 2; Junín 2; Coronel Dorrego, 1; Puan, 1; Hipólito Yrigoyen, 1; Ezeiza, 1; Luján, 1; Balcarce, 1; Tandil, 1; General La Madrid, 1; 25 de Mayo, 1; y Lezama, 1. (DIB) MT


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

Ganó 6 millones de pesos en Los 8 Escalones

10/12/2023

El azuleño Juan Berazaluce participó días atrás del programa de preguntas y respuestas de Canal 13 que conduce Guido Kaczka y que es mirado diariamente por millones de televidentes. En su primera presentación Juan ganó tres millones de pesos y al día siguiente volvió por más y sumó tres millones más. leer mas

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA

10/12/2023

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA

Juraron los nuevos consejeros escolares y concejales, y se eligieron las nuevas autoridades del Legislativo local

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

09/12/2023

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

A horas de asumir, Milei completó su gabinete con la designación de Russo en Salud

En lo que fue una jornada de definiciones, el presidente electo nombró además a Florencia Misrahi en AFIP y a Enrique Rodríguez Chiantore en la Superintendencia de Servicios de Salud. Mientras tanto, los funcionarios designados se reunieron para avanzar en los planes para el domingo y en la definición del paquete de leyes que presentarán tras el traspaso de mando.

Política

09/12/2023

Política

Política. Bullrich incorporaría a un famoso exfiscal bonaerense "manodurista" a su equipo

País

09/12/2023

País

País

Massa publicó el último informe de gestión de Economía y contradice la idea de "caja vacía" de Milei

Sociedad

09/12/2023

Sociedad

Sociedad. Abierta la inscripción 2024 para estudiar Abogacía y Tecnicatura en Gestión Pública en Azul

SALUD

09/12/2023

SALUD

SALUD

La lactancia exclusiva hasta los seis meses creció un 50% en la última década

Especialistas señalan que aún es necesario prolongar las licencias por maternidad, flexibilizar los horarios laborales, instalar lactarios y guarderías.

AGENDA CULTURAL

08/12/2023

AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA DE AYER