9 de mayo de 2025
El Concejo Deliberante trató el tema en la última sesión ordinaria y aprobó un proyecto. Se destacó la "la necesidad de volver a contar con el servicio de trenes de larga distancia", interrumpido desde marzo de 2023. Si bien Trenes Argentinos menciona que dicho servicio "se encuentra interrumpido por el estado de la infraestructura de vías", el correspondiente al transporte de cargas funciona a diario. En ese marco, se subrayó el rol fundamental que el ferrocarril cumplió en marzo, luego del trágico temporal en Bahía Blanca, al llegar con una formación y numerosas donaciones a la zona de la catástrofe.
Impulsado por la edil Pilar Álvarez, concejales de diferentes bloques políticos presentaron un proyecto de Comunicación relacionado con la restitución del servicio de trenes de pasajeros del ramal Constitución-Bahía Blanca. La iniciativa fue tratada durante la quinta sesión ordinaria del legislativo local y se aprobó por unanimidad.
El proyecto lleva las firmas de los ediles Pilar Álvarez, Agustín Puyou, Virginia Torres, Xavier Cabrera, Consuelo Burgos, Gastón De Dominicis, Natalia Colomé y Andrea Barceló.
En principio, se planteó "la necesidad de volver a contar con el servicio de trenes de larga distancia correspondiente al ramal Constitución-Bahía Blanca, que incluía a nuestra ciudad dentro de su recorrido".
Se observó, además, que "el servicio se encuentra suspendido desde el último descarrilamiento, ocurrido en marzo de 2023, apenas doce días después de haber sido reanudado tras casi cinco meses de inactividad, debido al grave deterioro en la estructura del puente sobre el río Salado, situación que comprometía la seguridad de los pasajeros y del personal ferroviario".
"El 8 de marzo de 2022 también se registró un descarrilamiento del tren 'El Bahiense' a la altura de Olavarría, incidente que dejó 21 personas heridas", se mencionó.
Por otro lado, en el proyecto se refirió que "en la comunicación oficial de Trenes Argentinos se indica que 'el tren que conecta Constitución con Bahía Blanca se encuentra interrumpido por el estado de la infraestructura de vías, la cual no es apta para la circulación segura de trenes de pasajeros".
En ese contexto, se destacó en la iniciativa presentada que "resulta importante señalar que es responsabilidad indelegable del Estado velar por el adecuado control y supervisión de las empresas concesionarias de la infraestructura ferroviaria. La falta de un monitoreo efectivo del mantenimiento e inversión por parte de estas, ha llevado a la actual situación de ausencia total del servicio, profundizando las falencias estructurales del sistema ferroviario nacional".
"La eliminación del ramal Constitución-Bahía Blanca del mapa de servicios de larga distancia -se afirmó luego- evidencia que no se encuentra contemplado en la planificación actual del sistema ferroviario, lo cual pone en duda el compromiso del Estado con el desarrollo de un transporte accesible, económico y sustentable".
En esa línea, se puntualizó que "la restitución del servicio ferroviario resulta fundamental por su impacto económico, social y territorial, constituyéndose en un elemento clave para la inclusión, el desarrollo regional y la conectividad de nuestras comunidades".
"El día lunes 10 de marzo, luego de la tormenta que azotó fuertemente a la ciudad de Bahía Blanca y dejó severas consecuencias, partió desde Constitución un tren con más de 14 vagones cargados de provisiones con destino a la estación 'La Vitícola', arribando a las 07:48 horas del día 12 de marzo, luego de 34 horas de viaje". Al respecto, se añadió que, "durante su trayecto, la formación realizó paradas en estaciones intermedias como Monte, Las Flores y Azul, donde vecinos y vecinas se acercaron espontáneamente a sumar sus donaciones, demostrando el valor estratégico y solidario del ferrocarril como medio de transporte no sólo de personas, sino también de ayuda humanitaria en contextos críticos".
Al considerar otros parámetros, se indicó en el proyecto que, "a nivel mundial, el ferrocarril es considerado uno de los medios de transporte más eficientes, seguros y sostenibles, brindando ventajas fundamentales como el bajo costo operativo, la menor emisión de gases contaminantes y la alta capacidad de carga y traslado de pasajeros a grandes distancias".
"En un país como Argentina -se remarcó a continuación-, con un extenso territorio, baja densidad de autopistas y rutas que presentan altos niveles de tránsito, deterioro y peligrosidad, el tren se vuelve una herramienta clave para garantizar una movilidad segura, accesible y federal, favoreciendo la integración regional y el desarrollo equitativo del país".
En su articulado, se solicitó a "Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado que realice las gestiones pertinentes para restituir el servicio de trenes de larga distancia, ramal Constitución-Bahía Blanca, a la mayor brevedad posible".
Finalmente, que se envíe copia de la Comunicación a "Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, [a la Secretaría] de Transporte de la Nación y a la empresa concesionaria FEPSA, a fin de solicitar la articulación de medidas concretas para la recuperación del servicio ferroviario".
Al momento de fundamentar el proyecto, la concejal Pilar Álvarez (bloque UCR Azul) indicó que "soy una defensora de los trenes; no es el primer proyecto que presento en relación a los ferrocarriles", en tanto observó que "esto tiene que ver con una política que, años atrás, inició nuestro partido, la UCR. Creemos que el servicio de trenes es fundamental para el desarrollo de un país".
Álvarez expresó que "he sido usuaria de los trenes, como muchos de nosotros, y realmente el tener hoy por hoy suspendida esa prestación hace que muchos estudiantes, personas que viajan por negocios, a comprar cosas para luego vender en nuestra localidad, se vean también perjudicados. Concretamente lo pudimos observar cuando fue la tragedia en Bahía Blanca, donde las rutas estaban cortadas, donde estaba todo inundado, y el ferrocarril se pudo acercar con muchísimas donaciones".
En ese marco, dijo Álvarez, "creo que es algo que el Estado nacional tiene que rever; en muchos países estos sistemas ferroviarios no dependen del Estado, sino que están concesionados y habrá distintas maneras de plantearlo y poder solucionarlo, pero me parece importante manifestar y es una iniciativa que están llevando a cabo distintas localidades, como Monte, Las Flores, Olavarría, han presentado este tipo de proyectos para ver si, entre todos, podemos lograr la restitución del servicio".
El concejal Gastón Blando (bloque Unión por la Patria) intervino para mencionar que "me encantaría que el tren vuelva, pero hay un fallo que lo impide", refiriéndose a una cautelar la Justicia Federal.
Agustín Puyou (bloque UCR) detalló que "es una medida cautelar producto del descarrilamiento, en menos de quince días, en dos ocasiones", ocurridas en el año 2022. Se "intimaba a la empresa y al Estado nacional a generar las obras necesarias para evitar una tragedia". Remarcó luego que "nos hemos quedado sin servicio de tren y es un servicio fundamental".
Blando intervino nuevamente para referir que, en el proyecto en ese momento en análisis, "hablamos del tren de pasajeros, porque el de carga pasa a cada rato, como si no hubiese pasado nada".
El concejal Nicolás Cartolano (bloque Peronismo para el Desarrollo) señaló que "esto tiene que ver con las inversiones que hay que realizar y con el costo que tiene el funcionamiento del tren. En algunos casos, en el mundo el transporte de pasajeros está subsidiado al cien por cien, en otros casos noventa, según los países, pero los beneficios que tiene esta forma de transportarse para la ciudadanía son inmejorables. El tren es sumamente necesario"
"La desinversión, a lo largo de los años, hizo que estemos en esta situación", aseveró luego.
Cartolano explicó que "la medida cautelar promovía la seguridad de los pasajeros y, en base a eso, intimaba al Estado nacional a hacer las inversiones necesarias. Creo que tenemos que tener una política de Estado a largo plazo. Las inversiones las tendrá que hacer el Estado; no creo que el privado venga -mucho menos en Argentina- y haga las inversiones necesarias, entendiendo el nivel de costos que tiene el mantenimiento -solamente- del servicio".
Por último, sometida a votación la iniciativa, logró la aprobación unánime del Cuerpo legislativo de Azul.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Alumni Azuleño y Chacarita Juniors mandan en dos divisionales cada uno. El albinegro lo hace en Novena, junto a Cemento Armado, y en Séptima. En tanto, el tricolor es puntero en Décima y Octava, en esta última comparte con Athletic. La "cebra" está en lo más alto de Sub 13 Femenino. En la séptima fecha se convirtieron un total de 83 goles.
9 de mayo de 2025
9 de mayo de 2025
Llega el momento del año de revisar y nutrir lo que será el vestuario de invierno, mientras los primeros fríos dicen "acá estamos".
9 de mayo de 2025
9 de mayo de 2025