5 de julio de 2024

PAIS

PAIS. Un 35% de las personas con trabajo son pobres, mientras que crece la desocupación

Un informe publicado hoy por el Centro de Estudios para la Recuperación de la Argentina (Centro RA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló que el 35% de las personas con empleo en Argentina se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Este dato se basa en los análisis del primer trimestre de 2024 proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) e indica un preocupante escenario para los trabajadores del país.

"Estamos frente a un récord creciente de personas que tienen trabajo pero son pobres ya que sus ingresos familiares no alcanzan a cubrir una canasta de bienes y servicios básicos. Se trata de un fenómeno que se incrementó en los últimos años y aumentó significativamente en el último semestre (es decir en bajo la presidencia de Javier Milei)", dice el informe.

El estudio no solo señala el alto porcentaje de trabajadores pobres sino también un alarmante aumento del 32,4% en la tasa de desocupación entre el cuarto trimestre de 2023 y el primero de 2024. Esto se traduce en un total de 1.088.000 personas sin trabajo, marcando un incremento de 265.950 nuevos desempleados en ese periodo.

Entre el cuarto trimestre de 2023 y el primero de 2024, ya durante el gobierno de Javier Milei, un total de 1.088.000 personas se quedaron sin trabajo, lo que significa un incremento de 265.950 nuevos desempleados en ese periodo, según el informe del Centro de Estudios para la Recuperación de la Argentina (Centro RA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El fenómeno de los trabajadores pobres, aquellos cuyos ingresos no alcanzan para cubrir una canasta básica de bienes y servicios, se agudizó en los últimos años. A finales de 2023, el 34,9% de los ocupados ya se encontraba en esta situación, una cifra que sigue en ascenso debido al continuo aumento de la canasta básica total. En comparación con 2017 (el segundo año de la presidencia de Mauricio Macri), los ingresos promedio de las personas ocupadas han caído casi un 40%, con una notable disminución del 14% en los últimos seis meses.

La relación entre empleo e ingresos en la Argentina actual muestra que conseguir un trabajo no garantiza una mejora en las condiciones de vida. El nivel de empleo es similar al observado tras la salida de la pandemia en el tercer trimestre de 2021, mientras que la tasa de desocupación aumenta de manera desproporcionada en comparación con el descenso de la tasa de empleo y actividad.

El informe académico también destaca que 404.000 personas dejaron de estar ocupadas entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, lo que representa una caída de 3 puntos porcentuales. De estos, 265.000 se sumaron a las filas de los desempleados y 139.000 se convirtieron en subocupados demandantes, es decir personas que trabajan menos de 35 horas semanales y siguen buscando empleo.

El análisis de los sectores económicos muestra que la construcción ha sido el más afectado, concentrando el 42,7% de los empleos perdidos. Este sector es conocido por sus altas tasas de precarización e informalidad, y la paralización de la obra pública ha sido una de las principales causas de su declive. Otros sectores gravemente afectados incluyen el comercio y los servicios financieros e inmobiliarios, directamente vinculados al poder adquisitivo y la capacidad de consumo de las clases medias y trabajadoras.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA. Se abrieron las series de las semifinales

Las dos categorías jugaron los primeros encuentros de la anteúltima fase del Torneo Apertura. Entre las chicas, los dos cotejos terminaron empatados. En tanto, entre los varones Piazza y Sarmiento fueron los que se quedaron con el primer juego. El fin de semana se disputarán las revanchas y se conocerán a los finalistas del primer certamen del año.

10 de julio de 2025

JUAN JOSÉ BOGLIOLO JUAN JOSÉ BOGLIOLO

JUAN JOSÉ BOGLIOLO . Apuntes de una vida que merece ser contada

Abogado laboralista ya jubilado, fanático de Alumni, hombre del boxeo, apasionado por la lectura y por la pesca. Fue propietario, además, de un boliche por el que pasaron destacados artistas del tango y del folclore. Al protagonista de esta nota le sobran historias para contar. Y algunas de ellas forman parte de una entrevista donde repasa su vida fuertemente marcada por Azul, la ciudad donde nació y que continúa siendo su lugar en el mundo.

10 de julio de 2025

PEDRO GIMÉNEZ . "En la vida hice todo lo que me gustaba"

mask

SALUD MENTAL . "Es por ahí": escucharse para sanar

mask
Agenda cargada para disfrutar en la ciudad
TODAS LAS PROPUESTAS

Agenda cargada para disfrutar en la ciudad

9 de julio de 2025

El asesinato de Bustos: Vélez  será juzgado en el Tribunal 1
AÚN FALTA DEFINIR CUÁNDO

El asesinato de Bustos: Vélez será juzgado en el Tribunal 1

9 de julio de 2025

 Peña solidaria por   el "Hospital Pintos"
ENTREVISTA CON CLAUDIA DISAVIA

Peña solidaria por el "Hospital Pintos"

9 de julio de 2025

Muestra de Pequeños   Creadores Azuleños
ESTE VIERNES

Muestra de Pequeños Creadores Azuleños

9 de julio de 2025

Para el ministro Javier Rodríguez, "no quedan dudas de la importancia del sector público"
EL TITULAR DE DESARROLLO AGRARIO ESTUVO AYER EN AZUL

Para el ministro Javier Rodríguez, "no quedan dudas de la importancia del sector público"

9 de julio de 2025

Reclaman responsabilidad  ciudadana por los residuos
SECTOR CÉNTRICO

Reclaman responsabilidad ciudadana por los residuos

9 de julio de 2025

Se completa la ida de las semifinales
FÚTBOL LOCAL

Se completa la ida de las semifinales

9 de julio de 2025

//