21 de noviembre de 2023

FUE PRESENTADO EN CÓRDOBA ESTA SEMANA

FUE PRESENTADO EN CÓRDOBA ESTA SEMANA . Un azuleño es el rector organizador de la Universidad Nacional de Río Tercero

Se trata del abogado Pablo Yannibelli, quien ayer dialogó con este diario. Entre otras cuestiones, destacó que "es un desafío muy interesante porque reúne varias cuestiones: la académica, la situación específica de la gestión y la necesidad de equilibrio en la articulación con la sociedad".

El azuleño Pablo Yannibelli fue designado como rector organizador de la flamante Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT), Córdoba.

El abogado, docente y dirigente político radical oriundo de esta ciudad cuenta con una extensa trayectoria como profesor en la Universidad Nacional de San Antonio de Areco, en la de San Martín y en la UBA.

Según explicó ayer Yannibelli en diálogo con EL TIEMPO, como rector designado deberá generar la condiciones para la puesta en marcha de la nueva universidad, en cuanto a espacios físicos, perfil académico, carreras iniciales, plantel docente y ordenamiento administrativo. Una vez consolidado ese esquema, y como toda universidad nacional, podrá elegir su propio rector como institución autónoma.

La función que tendrá el rector organizador será definir la estructura que tendrá la Universidad Nacional de Río Tercero, es decir, cómo estará armada institucionalmente, su perfil académico y su estatuto de funcionamiento.

El azuleño tendrá un período que -por ley- se puede extender hasta un máximo de cuatro años.

"Es realmente muy movilizante"

En principio, el abogado azuleño destacó que "es un desafío muy interesante porque reúne varias cuestiones: la académica, la situación específica de la gestión y la necesidad de equilibrio en la articulación con la sociedad. Es realmente muy movilizante". "Soy docente universitario desde hace más de 15 años. Doy clases en la UBA, en la Universidad Nacional de San Antonio de Areco y también en otras universidades nacionales públicas y privadas. Todo eso es parte del perfil que se requiere como obligatorio para ejercer este rol", apuntó también.

Asimismo Yannibelli mencionó que "hay algunas cuestiones que vinculan mucho a Azul con Río Tercero. En primer lugar está Fabricación Militares y las situaciones difíciles que les han tocado atravesar -desde distintos lugares- a las dos ciudades. La propuesta de creación de esta universidad nacional es a partir del atentado de 1995, relacionado con el tema de la venta de armas en el marco de los hechos de corrupción que se daban en ese momento y que terminó con la explosión de la fábrica que dejó siete muertos y más de 300 heridos". "Producto de eso hubo una marcada decisión construida por la comunidad. En lo que fue mi presentación había 300 personas y la gran mayoría era representantes de la sociedad. Estaban todos muy movilizados y esto se planteó como una visión de la ciudad. El intendente Marcos Ferrer lo impulsó fuertemente, con el claro objetivo de que para empezar a sanar esta herida -que lógicamente quedará abierta para toda la vida- es de la mano de la educación", agregó. En el mismo sentido Yannibelli subrayó que "esto genera un gran movimiento en muchos aspectos, en lo social, en lo económico, en lo cultural y en los diferentes ámbitos".

Además, dijo, durante su presentación como rector organizador de la UNRT "me sentía casi como en Azul, porque estaban los representantes de la Cooperativa del lugar ofreciendo sus servicios para poner a disposición, los espacios deportivos, las escuelas, los colegio profesionales y las demás instituciones de la comunidad. Es algo muy similar a nuestra ciudad".

De igual forma, Yannibelli mencionó que "hay otro problema que es muy vinculante, que es la emigración de los jóvenes. A partir de eso, el trabajo que voy a tener que desarrollar es articular fuertemente con los sectores productivos y con la Intendencia para poder potenciar el desarrollo a través de la oferta educativa. Hay muchas expectativas generadas en este sentido".

A su vez, Yannibelli sostuvo que también "hay que llevar adelante la articulación con las otras universidades nacionales que hay en Córdoba, para no superponer la oferta educativa y poder complementarnos. Ya me he reunido con varios de los rectores para dialogar sobre esta cuestión".

"Construyendo futuro"

Sobre el final de la charla mantenida ayer con este medio, Yannibelli comentó que "esto llega en un momento en el cual no lo tenía planificado en mi vida particular, pero me va a llevar un trabajo muy fuerte y eso es lo que comenzamos a desarrollar esta semana".

"Se abre la posibilidad de un desarrollo personal, pero también esta apertura -si bien estamos lejos- permite fortalecer la búsqueda de vínculos y de generar lazos con nuestra ciudad. Desde el lugar que me toca, voy a seguir intentando aportar lo que pueda -desde el ámbito de la educación- para el crecimiento de Azul", manifestó.

Por último Yannibelli hizo hincapié en que "es fundamental la importancia que tiene la educación pública en Argentina. En este momento en el cual se plantean falsas discusiones en ese aspecto, todos sabemos lo que significa la posibilidad de desarrollarse en tu ciudad y en tu región".

"El lema de la presentación fue 'construyendo futuro', ya que es lo que se busca, a partir de la reparación de un atentado, con la educación como una herramienta que genera no solamente formación sino también movilidad en lo económico, en lo social y en lo cultural para la comunidad", concluyó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DESPUÉS DE DOS INTENSAS JORNADAS

DESPUÉS DE DOS INTENSAS JORNADAS . Hoy culmina la XXVI Fiesta Mundial del Artesano

Durante los días viernes y sábado en las Plazas Ameghino y Gardel, se desarrolló este encuentro que reúne a los azuleños casi como una cita infaltable. La propuesta de actividades es amplia.

16 de marzo de 2025

EFEMERIDES EFEMERIDES

EFEMERIDES. Paso en Azul un 16 de marzo

16 de marzo de 2025

A PARTIR DE LAS 10:30 . Comienza el Torneo Apertura del fútbol local

mask

SE DESTACÓ EL FUNCIONAMIENTO DE LA PRESA DE RETENCIÓN . Vitale: "Realmente, si no hubiese sido por La Isidora, Azul estaría inundado"

mask
//