27 de febrero de 2022

LOS RECICLADORES VOLVERÁN A MOVILIZARSE

LOS RECICLADORES VOLVERÁN A MOVILIZARSE . "Vamos a luchar con el Municipio para que pueda implementar una política ambiental"

Así lo indicó Natalia Lehrmann, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de esta ciudad cuando analizó las acciones que vienen llevando adelante para lograr que el intendente municipal les permita utilizar un galpón para montar una cooperativa de reciclado. También habló sobre la necesidad de crear un eficiente sistema de tratamiento de los residuos sólidos urbanos y recalcó: "Desde hace años y hasta hoy se le paga a una empresa para enterrar la basura y eso sabemos que genera contaminación".

Natalia Lehrmann, dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de esta ciudad se refirió en diálogo con diario EL TIEMPO al pedido que le vienen haciendo a la actual gestión municipal de un galpón que estaba ubicado en cercanías a las vías del ferrocarril, para montar la estructura de la cooperativa de recicladores de la que viven varias familias azuleñas.

Desde hace quince días el MTE acompañado por la agrupación ambientalista Punto Verde Azul vienen realizando movilizaciones y jornadas de acopio en el veredón municipal, sin conseguir hasta el momento ser atendidos por el intendente Hernán Bertellys. Quien primeramente se encontraba de vacaciones y luego por cuestiones de agenda decidió posponer la audiencia que había prometido.

"Nos ofrecieron que nos atendiera Ibarra o Fica y les dijimos que no porque consideramos que son funcionarias que no pueden resolver nada y les dijimos que queremos hablar personalmente con el intendente" comenzó explicando.

Durante la charla Lehrmann detalló que en principio uno de los ejes ordenadores de la tarea del reciclado tiene que ver con contar con un punto estratégico de la ciudad, que no solamente mejore las condiciones de trabajo de los recicladores y recicladoras: "Sino que además sea un verdadero nexo entre la comunidad y los trabajadores de la cooperativa".

"Nosotros veníamos de un proyecto que incluía un galpón como punto de acopio en calle Tandil y Ruta 3, pero el proyecto se cayó porque muchos de los integrantes no vivían estrictamente del reciclado, no eran efectivamente recicladores sino que se fueron inventando el trabajo y eso hizo que el proyecto se caiga y hasta se llegaron a generan algunas situaciones de violencia" sostuvo y añadió que quienes realmente eran cartoneros de toda la vida se fueron de la cooperativa: "Por eso desistimos del proyecto, porque la rama cartonera del MTE lo que busca es organizar a los recicladores que hace años viven de eso y no sumar gente para que posteriormente se convierta en reciclador".

En esa línea relató que desde el MTE se decidió cerrar el espacio donde trabajaban los recicladores porque consideraban que no cumplía la función de generar un nexo con los vecinos y resaltó: "Quedaba muy lejos de la ciudad y la gente no podía acercarse a llevar material y eso dificultaba mucho el trabajo".

En ese sentido contó que por estos días desde la organización que integra acompañan a entre diez y doce familias que viven del cartón y aseguró que el pedido de un espacio para trabajar que le vienen haciendo a la Comuna excede al emprendimiento productivo y sustentable al que apoyan: "La discusión es que queremos un sistema de tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Conseguir un galpón para los recicladores sería un primer paso, pero nosotros vamos a luchar con el municipio para que pueda implementar una política ambiental, porque hoy no la tiene".

"No se exige solamente un galpón, el galpón es el primer paso porque ordena el trabajo de los recicladores, pero no nos vamos a quedar con eso. Necesitamos que el intendente pueda desarrollar una política ambiental, creemos que no la desarrolla porque con la cooperativa no va a poder generar ningún negocio, porque no vamos a permitir que pase lo que pasa hoy con Transportes Malvinas que se lleva un montón del presupuesto municipal" agregó.

Y en la misma dirección expresó: "A Malvinas se le paga un montón de dinero para enterrar la basura y eso es algo que la gente por ahí no lo sabe. Pero la realidad es que desde hace años y hasta hoy se le paga a esa empresa para enterrar la basura y eso sabemos que genera contaminación. Y ni hablar de las pésimas condiciones en las que trabajan las personas dentro del basural, que esa es otra cosa que el intendente tampoco ve".

"En su momento el anterior Secretario de Gobierno nos dijo en una reunión que los cartoneros éramos unos planeros, cuando ellos cobran sueldos abismales y coimas. Porque el negocio que tienen con Malvinas es claro y no les interesa reciclar, porque Malvinas no es una planta recicladora y solamente recolecta" enfatizó.

Hablar es fácil

Más adelante Lehrmann reflexionó sobre el rol de los recicladores en la sociedad y sobre la necesidad que el Estado reconozca su tarea: "Lo que se buscan son derechos y los cartoneros son trabajadores excluidos del sistema. Muchas veces indigna ver ciertas reacciones de la gente, que habla y opina con total liviandad desde su comodidad y no saben las realidades que atraviesan los trabajadores".

"Los compañeros no tienen vivienda propia, alquilan lugares que son pésimos y viven en condiciones que son realmente indignantes y el intendente lo sabe a eso. Porque el intendente ha pateado la ciudad y viene de abajo y llegó a donde llegó por haber caminado los barrios y por eso sabe cómo viven los recicladores" sostuvo y siguió: "Por eso mismo entendemos que nos tiene que atender, porque él puede generar una sensibilidad distinta a la que generan sus funcionarios, con los que nunca pudimos llegar a un acuerdo, porque no entienden la importancia de ordenar el trabajo del reciclado".

Asimismo la referente del MTE recordó que existe una ley que la Comuna debiera cumplir, aunque hoy no lo hace: "La ley GIRSU marca que cada municipio tiene que implementar políticas y presupuestos que incluyan a los recuperadores y la recuperación de los materiales. Porque es ilegal, ellos le están pagando a Malvinas un servicio de recolección que habilita una cuestión ilegal, que es enterrar la basura".

Sesenta funcionarios

En otro tramo de la entrevista con este diario la vocera del movimiento social apuntó contra la actual gestión municipal por la escasa capacidad de diálogo que demuestra, a pesar de contar con una abultada planta de funcionarios: "El intendente tiene sesenta funcionarios y de esos sesenta ninguno se acercó a hablar con los cartoneros ni con el movimiento para ver cómo vamos a resolver esto y eso es inoperancia. Ellos son funcionarios del Estado y tienen que solucionar los problemas de la gente".

"Es injusto que sesenta personas terminen cobrando doscientos mil pesos por mes y que un compañero tenga que vivir con dieciséis mil pesos y que todavía se llenen la boca hablando de ellos y acusándolos de cobrar un plan, cuando viven en pésimas condiciones y hacen lo que pueden para no caer en la delincuencia" finalizó.

EL DATO: Desde el MTE y Punto Verde Azul anunciaron que el día miércoles a las 10 de la mañana volverán a movilizarse hasta el veredón municipal donde continuarán con el reclamo y realizarán una nueva jornada de acopio de materiales. De esa manera aguardarán la audiencia con el intendente municipal quien se habría comprometido a recibirlos para darles una respuesta sobre la solicitud del galpón.

HOY LUNES POR LA MAÑANA

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Un auto volcó en Avenida Mujica y chocaron un utilitario y un camión en la Ruta 3

En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.

17 de noviembre de 2025

BOVINOS BOVINOS

BOVINOS . Aftosa: ¿es conveniente dejar de vacunar? La discusión entre Argentina, Uruguay y Brasil

En medio de un escenario global de brotes y nuevas exigencias sanitarias, el debate sobre este tema en la región se recalentó: especialistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar el sistema.

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025


NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA . "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

mask

CHOCÓ Y MATÓ A UN MOTOCICLISTA . Excarcelación denegada para Mele: continúa acusado de un "homicidio con dolo eventual"

mask
SOCIEDAD

Convocatoria para el Azul Rock 2025

16 de noviembre de 2025

SOCIEDAD

Nueva escultura en el Paseo de las Infancias

16 de noviembre de 2025

PARA TENER EN CUENTA

La agenda cultural para hoy

16 de noviembre de 2025