26 de marzo de 2025

LA SITUACIÓN DEL COMERCIO DE CERCANÍA

LA SITUACIÓN DEL COMERCIO DE CERCANÍA . "Vemos una baja en la inflación, pero nos está faltando el consumo"

Lo expresó así Claudio Tiso, presidente del Centro de Almaceneros Minoristas de Azul, al opinar sobre la actualidad de las ventas, los precios y la realidad que enfrenta el sector. "El descenso en la inflación lo notamos nosotros, que no estamos como locos con los precios, pero la gente no tiene poder adquisitivo", señaló. Asimismo destacó que "siempre hay que tener esperanza, pero la realidad es complicada"

Por Javier Ciappina

Redacción EL TIEMPO

En un contexto económico marcado por la incertidumbre, Claudio Tiso, presidente del Centro de Almaceneros Minoristas de Azul (CALMA), ofreció un diagnóstico sobre la actualidad de las ventas, los precios y la realidad que enfrentan los pequeños comercios de la ciudad.

Desde una visión cercana a los barrios y a la cotidianidad de los vecinos, Tiso explicó que las ventas atraviesan un momento profundamente "deprimido". "Todo está complicado, no hay dinero y está costando mucho vender. La situación es crítica, sobre todo en los almacenes barriales, donde la gente quizás hace una changa y la verdad es que no está alcanzando el dinero", comenzó diciendo el titular del CALMA, quien paso seguido agregó que "hay gente que si le termina la garrafa, ese día capaz que no come, ya que si hace una changuita de 15.000 pesos y la garrafa vale 16.000 o 17.000 pesos, ¿Cómo hace?".

"La gente no tiene poder adquisitivo"

Aunque los índices de inflación han mostrado una notable desaceleración respecto al 2023, esto no se traduce en un alivio para las familias.

"Eso lo notamos nosotros, que no estamos como locos con los precios, pero la gente no tiene poder adquisitivo, todo lo contrario. Hoy vemos una baja en la inflación, y eso es un problema menos, porque sabemos que la inflación sólo genera más pobreza, pero nos está faltando el consumo. La macroeconomía tal vez se esté acomodando, pero en la microeconomía, en lo diario, estamos pésimos", señaló.

En la misma línea, Tiso destacó que no puede asegurar que "la situación haya mejorado", pero tampoco "decir que está peor". "Las expectativas están en que salgamos adelante. Esto es como en cualquier casa, donde hay que poner un orden y después vendrán las mejoras. Pero por ahora no las avizoramos en lo inmediato", manifestó.

"Levemente, pero suben los precios"

Al hacer alusión al valor de los productos, el presidente del Centro de Almaceneros local aseveró que "si bien los precios aumentan, no lo hacen en forma desmedida como lo hacían en 2023, cuando teníamos listas diarias y subas de un 15, un 12 o un 10 por ciento. Ahora aumentan un 2, un 3 o un 4 por ciento. Incluso, algunas han bajado levemente".

En lo que respecta a los productos en los que se han registrado descensos de precios Tiso mencionó el arroz, la harina, el aceite y el atún enlatado.

"Ahora están subiendo levemente un poquito. Le están dando un toquecito para arriba. Estaban muy caros y bajaron bastante. Eso quiere decir que hubo una gran especulación en su momento de parte de las grandes empresas. Remarcaron con un dólar a 2000 o 2500 pesos y ahora quedó planchado en 1200 o 1300. No te pueden cobrar lo de antes porque la excusa estaba en que eran productos importados", afirmó.

Según el titular del CALMA "en general aumenta todo, levemente pero sube. Los incrementos son del 2 o del 3 por ciento, siempre un poquito más de la inflación que dice el Gobierno".

Al ser consultado acerca de la llegada de productos de otros países ante la apertura de las exportaciones, Tiso señaló que hay pocas novedades en los almacenes del interior. "Por ahora no hemos visto grandes cambios en ese aspecto. Solamente en algún producto puntual, como un chocolate brasileño que resultó muy barato y lo estamos vendiendo, pero es lo único que he visto en el interior", comentó el presidente del Centro de Almaceneros, para luego añadir que "no sé si llegarán en algún momento. Pero eso no nos convence mucho porque también lleva a que se pierdan muchas fuentes laborales en el país. Desde ese lado es perjudicial, pero también genera falta de competencia y no bajan los precios en Argentina, los cuales son realmente caros".

Cambios en los hábitos de consumo

Una de las consecuencias más visibles de esta crisis es el cambio en los hábitos de consumo. Según Tiso, cada vez más personas optan por segundas marcas, buscando productos de mejor relación calidad-precio

"Hay masitas de primera marca a $1.700 y otras a $1.000. La diferencia es abismal y la gente empieza a optar por lo más económico, más aún si lo prueban y se dan cuenta que son buenos productos", explicó el titular del CALMA.

Igualmente contó que, "actualmente en nuestro negocio estamos trabajando con una pyme de Bolívar que nos envía queso directamente, sin intermediarios, y esto nos permite ofrecer precios accesibles. Antes los clientes compraban 200 o 300 gramos, pero ahora, gracias a la calidad y el precio, se animan a llevar hasta un kilo o incluso una o media horma, lo cual les queda para todo el mes".

Realmente, dijo, "nos da una gran satisfacción poder ayudar a la gente en productos que tienen tanta salida y que consumen todas las familias".

"Hay que probar las segundas marcas porque son productos muy buenos y la diferencia de precios con los de las grandes empresas es enorme", manifestó.

"Siempre hay que tener esperanza"

Sobre el final de la charla con este matutino, Tiso hizo hincapié en el notable cambio registrado en los métodos de pago. "Hoy es toda una rareza que alguien pague con efectivo. El otro día vino un cliente con $1.000 en billetes. Justo estaba con un proveedor y hasta nos causó gracia. Por fin uno con plata, decíamos. Ya habían pasado cuatro o cinco clientes antes y todos pagaron con billeteras virtuales o con débito. Es lo que está pasando hoy en día", expresó.

Si bien las transacciones electrónicas facilitan las ventas, el comerciante azuleño consideró que "nos afecta en los descuentos que tenemos".

"Los bancos deberían ponerse la mano en el corazón y deberían agradecer que los elijamos para que nos tengan el dinero, pero no tendrían que cobrarnos tanto", subrayó.

Por último Tiso dejó en claro que, pese al escenario económico actual, sigue manteniendo el optimismo: "Siempre hay que tener esperanza, pero la realidad es complicada. La inflación puede haber bajado, pero sin consumo no hay recuperación posible".

"Sería muy positivo que las grandes empresas bajaran los precios que subieron desmedidamente en su momento, con un dólar alto. Y sabemos que si aumentan los sueldos, la cuestión cambiaría rotundamente", concluyó.

PIE DE FOTO: Precios

"En general aumenta todo; levemente pero sube. Los incrementos son del 2 o del 3 por ciento, siempre un poquito más de la inflación que dice el Gobierno", aseguró Tiso. NACHO CORREA

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025