27 de septiembre de 2020

CRISTIAN SORIANO

CRISTIAN SORIANO . "Vero me dijo que pese a todo y a que ella estuviera o no, el encuentro tenía que seguir"

Lo expresó el director de la Escuela de Platería y amigo de la artesana Verónica Cestac, a quien se le rindió homenaje con el encuentro Artesanía Tradicional de Azul: "Tesoros que resisten al tiempo". Participaron reconocidos artesanos de todo el país. La actividad llegó para quedarse.

Se llevó a cabo, con muy buena repercusión, el encuentro Artesanía Tradicional de Azul: "Tesoros que resisten al tiempo", homenaje a Verónica Cestac. Fue durante los días 16 de septiembre hasta el 22.

El sábado 19 se desarrolló la inauguración oficial.

La actividad estuvo organizada por Cristian Soriano y contó con el apoyo de la Municipalidad de Azul.

Es importante subrayar que Verónica llevó el legado de su abuela Ercilia Moreira de Cestac, tejiendo telar pampa con una técnica particular.

El encuentro se llevó a cabo a través de Instagram y Facebook y quedó "colgado" en la página de youtube: secretaría de cultura, educación, deportes y juventud de la municipalidad.

Los primeros días se dieron a conocer videos de artesanos de todo el país en diferentes disciplinas como Telar, Soguería, Cerámica, Platería, Marroquinería, Cestería y Talla en Madera, formarán parte de esta segunda edición. Cada dos horas se fueron subiendo a las cuentas de las redes sociales estas proyecciones mencionadas.

Dicha actividad continuó hasta el día 22 de septiembre inclusive. Después llegó el momento de las charlas a través de zoom, viernes, sábado y domingo cuando los participantes, para conocer un poco más la actividad de cada uno y su historia dentro de sus oficios.

EL TIEMPO dialogó con el Director de la Escuela de Platería y amigo de Verónica quien realizó un balance del importante encuentro, cuya idea es continuarla año a año, incluyendo a artesanos de todo el país.

Ocho intensos, creativos yemotivos días

-¿Qué balance hace en general?

-El balance es más que positivo, sobre todo teniendo en cuenta, que al menos para nosotros, era toda una nueva experiencia en términos de exponer nuestro trabajo. En condiciones normales, uno arma su stand, coloca sus piezas, la gente se detiene ante el mismo, consulta, indaga, tiene la posibilidad de tener el objeto en la mano, sentir sus volúmenes, texturas, etc. Ante la situación sanitaria que todos conocemos, era todo un desafío para cada participante exponer a través de un video, no solo por la producción del mismo, sino por tratar de lograr lo que antes mencionaba, es decir, que aquello que no se puede sentir con el tacto, se sintiera visualmente.

En ese sentido, todas/os los Artesanos/as presentaron material fílmico de excelente calidad, muy bien logrado y creo que la cantidad de visualizaciones del material volcado tanto en el canal de Youtube y la página de Instagram y Facebook de la Secretaria de Cultura, habla por si sola (al día jueves 24/9 por la noche, el total de reproducciones se contabilizaba por un total de 8504), sin contar que ese material, queda colgado en las redes y que muy probablemente se siga reproduciendo.

-¿Se cubrieron sus expectativas?

-Las expectativas no solo de nosotros como organizadores, sino de los artesanos/as participantes, se vieron totalmente colmadas y superadas, ni el más crédulo de los crédulos pensaba la magnitud que un evento de este tipo, tendría.

En líneas generales todos estamos muy felices, no solo por el hecho de sobreponerse a las circunstancias y llevar a cabo el 2° encuentro, sino porque fue una linda oportunidad para vernos, saber que estamos bien, y poder compartir un gusto que nos es afín. Fueron ocho intensos días en los que no solo pudimos reencontrarnos con amigos sino que además tuvimos la posibilidad de conocer otros nuevos, saber un poco más de la actividad que realizan cada uno, meternos un poquito en la intimidad de sus talleres, de sus oficios y de sus experiencias de vida, y de como, pese a todo lo que cuesta desarrollarse y vivir de lo que a uno le gusta, se sigue adelante.

-¿Cómo les fue con los artesanos que participaron de la movida, es decir qué impresión dejó cada uno?

-Quienes participaron del encuentro, son artesanas/os de reconocida trayectoria a nivel Nacional e Internacional en algunos casos, que no por casualidad, sino por dedicación, constancia, sacrificio, aprendizaje, trabajo, son quienes son.

La virtualidad tiene ese lado bueno en un punto, que te permite ir de un lugar a otro (tal cual sucedió en las charlas) en busca de esas experiencias. Las tres jornadas de entrevistas fueron muy ricas en eso de meterse en la vida y en la intimidad de cada uno, y sucedieron cosas muy emotivas, otras muy risueñas, y otras que no esperábamos, como la participación del Maestro Juan Carlos Pallarols, quien en la charla del día 19, no solo estuvo acompañando y apoyando el encuentro, sino que también encontrándose con viejos amigos.

"Es un enorme respeto por su trayectoria y su calidad de artesana"

-Cristian: ¿cuáles fueron las emociones que le surgieron y en qué momento. Es decir, hacer semejante movida por Verónica, eso es sinónimo de su afecto por ella, así que cuénteme qué cosas sintió y cómo quiere que continúe este legado?

-Todo el encuentro tuvo una carga emotiva muy fuerte, desde el primer video compartido que fue en homenaje a Verónica, a través de un registro fílmico que muy gentilmente nos cediera Zulma Carosella y Toqui Carlomagno (del programa Azul es Cultura), hasta la entrega de reconocimientos a la trayectoria a Inés Castillo, Armando Ferreira y César Herrera, pasando por la invalorable presencia de la familia de Verónica, hasta los videos de cada participante como los videos de cierre que fueron en homenaje a Verónica, material cedido por Zulma y Toqui, y a Ercilla (este ultimo cedido por Maria Eugenia Pucheu).

No solo es un afecto personal a su persona, sino que además es un enorme respeto por su trayectoria y su calidad de artesana, y una gran responsabilidad asumida de mi parte, responsabilidad y obligación para que esto continuara. En una charla de café que habíamos tenido allá por septiembre u octubre del año 2018, no recuerdo bien la fecha, si recuerdo que trabajamos en la realización del encuentro que se iba a hacer en el año 2019, el primero había sido en abril del 2018, Vero en un momento de esa charla, me dijo que pese a todo, y a que ella estuviera o no, el Encuentro tenía que seguir, en ese momento no había leído entre líneas el verdadero significado de esas palabras.

Una artesana participante, en un posteo que hizo en su página de Facebook en relación al encuentro, destacaba y valoraba mucho el hecho de "sostener proyectos pese a que la otra parte nos había dejado solos". En lo personal creo que este proyecto, que teníamos con Verónica, llegó para quedarse. Esa continuidad era, y es un pilar fundamental en el intento de que el Encuentro, tenga a lo largo del tiempo, la relevancia que soñábamos. Esa continuidad y ya pasado el 2° Encuentro, hay que agradecerla a las artesanas/os que participaron, al equipo de la Dirección de Cultura: Maya Vena, Martín Laborda, Rocío Nascroile, Silvina Bigalli, Daniel Galizio, Lucas Tedesco y al público que nos acompañó virtualmente y a cada uno de los mensajes de aliento que llegaron.

Entrega de diplomas

Para terminar la charla Soriano subrayó que "también es bueno comentar, que se entregaron diplomas de participación a cada expositora/or. Que se llevó a cabo la presentación del libro "Cinco generaciones de Tejedoras Pampas" a cargo de la Licenciada Mabel Ladaga (Becaria del Fondo Nacional de las Artes, Fundadora del Mercado Artesanal de la Plata, del Mercado Artesanal de la Pampa, entre otros trabajos de campo realizados en toda la provincia). El libro relata de manera cronológica la historia de las Tejedoras Pampas de Villa Fidelidad".

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

POR PRESUNTA DEFRAUDACIÓN

POR PRESUNTA DEFRAUDACIÓN. La CEAL impulsará una denuncia penal contra su ex presidente Fossati

Integrantes del Consejo de Administración, en una reunión con concejales, dieron un informe pormenorizado sobre los avances de la causa penal. Se puntualizó que se ha recuperado el 99,73% del monto de la estafa. Desde la CEAL se indicó que se detectaron irregularidades, también, en el accionar del ex presidente Mario Fossati y que se iniciarán las acciones legales correspondientes.

6 de julio de 2025

CLICK! CLICK!

CLICK! . Visita a Devesa

En el marco de las diferentes visitas que se realizan desde el Concejo Deliberante, autoridades y concejales recorrieron las instalaciones del Frigorífico "Natural Beef".

6 de julio de 2025

DERECHO Y TECNOLOGÍA . El juez Bionda, convocado para exponer en Ecuador

mask

EFEMERIDES. Pasó en Azul un 6 de julio

mask
 San José y Chacarita: capítulo uno
FÚTBOL LOCAL

San José y Chacarita: capítulo uno

6 de julio de 2025

Los livianos resaltaron en Azul
REMATE DE HACIENDAS

Los livianos resaltaron en Azul

6 de julio de 2025

Laboratorio Azul: medio siglo de legado y compromiso
UN TRASCENDENTE ANIVERSARIO

Laboratorio Azul: medio siglo de legado y compromiso

6 de julio de 2025

Paso en Azul un 5 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 5 de julio

5 de julio de 2025

Velada patriótica en el Teatro Español
EL MARTES

Velada patriótica en el Teatro Español

4 de julio de 2025

//