2 de septiembre de 2024

EL 6, 7 Y 8 DE SEPTIEMBRE

EL 6, 7 Y 8 DE SEPTIEMBRE . XIV Jornadas de Arte y Derecho y Proyectando Molinos

Desde hace varios años, las Jornadas de Arte y Derecho se han centrado en el tratamiento de , Arte, Tecnología y Vida, Nuevas Tecnologías y Derechos Humanos En el 2023 con las XIII Jornadas de Arte y Derecho, y ElectroXArts, se convocó a disertantes y artistas nacionales e internacionales, y se concretó con fuerza la acción conjunta academia-comunidad en la interacción escuela de Bellas Artes Luciano Fortabat, Escuela Técnica Vicente Pereda, orientación electrónica y la escuela de robótica, Nupa, la Asociación Española, y el decidido apoyo del Centro Cultural de España en Buenos Aires. Así nace en el 2024, "Proyectando Molinos", un programa de producción artístico digital - electrónico organizado por MediaLab CCEBA con centro operativo en Azul, con la Escuela de Bellas Artes Luciano Fortabat y la Escuela Técnica Vicente Pereda, orientación electrónica, acompañados por la Asociación Española y Nupa; que surgiendo de las XIII Jornadas de Arte y Derecho + ElectroXArts 2023, propone fomentar la producción creativa y la incorporación de habilidades tecnológicas que ayudan a formar no sólo para el arte sino también para oficios de la industria informática.

Este año, los días 5, 6, 7 y 8 de septiembre, se desarrollaran las XIV Jornadas de Arte y Derecho dedicadas a Inteligencia Artificial Generativa, Libertad de Expresión y Diversidad Cultural, Implicaciones éticas y jurídicas de la tecnología en el arte, nuevamente acompañadas de charlas, muestras y exposiciones, junto al segundo taller de Proyectando Molinos, donde se presentaran los proyectos de obras surgidas del primer Taller con elaboración de docentes y estudiantes comprometidos, que reúne a ambas instituciones educativas, coordinados por las docentes del CCEBA, las artistas Sol Verniers y Sandra Soto, en los 11 proyectos que están en realización para ser inaugurados en el XVIII Festival Cervantino "Sueños y coraje".

En tanto las conferencias y debates en el transcurso de las XIV Jornadas de Arte y Derecho, se han propuesto como espacio de construcción de conocimiento y exploración sobre los cruces entre la inteligencia artificial, los ecosistemas culturales y el derecho de autor.

Invitamos a reflexionar sobre el futuro del arte en la era digital -a partir de un diálogo entre la fusión entre la tecnología avanzada y la expresión artística- y las complejidades, tensiones y horizontes que su desarrollo supone y que incluye, entre otros, los debates en torno al derecho de autor, la libertad de expresión, la protección de los creadores, el acceso a la cultura y a los desarrollos científicos, y la ética. Para pensar especialmente cuál será el impacto de las "inteligencias artificiales generativas", no sólo sobre el trabajo de los/as creadores/as, sino también en el acceso a la cultura -derecho fundamental reconocido en los más importantes Tratados de Derechos Humanos.

Desde donde surgen entonces, infinitos interrogantes: ¿Cómo afectará la adopción generalizada de inteligencia artificial generativa a los artistas, creadores y músicos y compositores profesionales? ¿Cómo afectará la masificación de herramientas de inteligencia artificial generativa sobre la diversidad y la creatividad artística?.

Estas actividades se realizaran en perfecta simbiosis académico-comunitario, y proponen la participación de abogados, artistas, diseñadores, ingenieros, músicos y desarrolladores de software, e investigadores para que se incorporen con saberes, experiencias y creaciones, a estas mesas de trabajo y debate, junto a las exposiciones de artes visuales y performaticas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN RESPUESTA A UNA APELACIÓN

EN RESPUESTA A UNA APELACIÓN. La Cámara Penal sobreseyó a un hombre que había sido acusado de abusar de su hija

Años después a que fuera denunciado por un presunto caso de abuso sexual en perjuicio de su hija biológica, en segunda instancia se ordenó esa medida en favor del investigado. Ahora, según afirmó su abogado defensor, su cliente busca "revincularse" con la menor.

30 de julio de 2025

Proyecto bonaerense de Centros Juveniles
LOCALES

Proyecto bonaerense de Centros Juveniles

30 de julio de 2025

Julia Rigo: el corazón solidario del barrio San Francisco
COMPROMISO EN TIEMPOS DIFÍCILES

Julia Rigo: el corazón solidario del barrio San Francisco

30 de julio de 2025

 "El nuevo transformador podría abastecer   otra ciudad de Azul", afirmó ayer Sombra
UN PASO CLAVE PARA POTENCIAR EL DESARROLLO ENERGÉGICO LOCAL

"El nuevo transformador podría abastecer otra ciudad de Azul", afirmó ayer Sombra

30 de julio de 2025

Paso en Azul un 29 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 29 de julio

29 de julio de 2025

"Nosotros creemos en un Estado eficiente, que  tiene que existir y que tiene que solidificarse"
NATALIA COLOMÉ Y LEOPOLDO MARCHISIO, CANDIDATOS DE "SOMOS BUENOS AIRES"

"Nosotros creemos en un Estado eficiente, que tiene que existir y que tiene que solidificarse"

28 de julio de 2025

A 73 AÑOS DE SU PASO A LA INMORTALIDAD

A 73 AÑOS DE SU PASO A LA INMORTALIDAD . Evita: la eterna transgresora revolucionaria

28 de julio de 2025


ESTÁ EN LA UNIDAD 38 DE SIERRA CHICA . Lo acusan de robar varias herramientas en un campo y un juez ordenó su prisión preventiva

mask

ESTÁ EN UNA UNIDAD PENAL . Sigue preso y quedó confirmado que irá a juicio

mask
MOUNTAIN BIKE

Nueve azuleños compitieron en Balcarce

28 de julio de 2025

ACCIDENTES VIALES EN LA RUTA Y EN LA CIUDAD

"Desde 2013 se han pintado o colocado entre 60 y 70 estrellas amarillas y carteles en Azul"

28 de julio de 2025

//