15 de enero de 2023
Los retrocesos se comenzaron a ver a fines de octubre de 2022, la caída es del 0,5%, mientras que en el bimestre anterior el crecimiento había trepado al 1,1%.
Luego de un período de recuperación post pandemia y, en el marco de políticas fiscales y monetarias expansivas que acumularon costos hacia el futuro, la actividad económica parece haberse enfriado en el cierre de 2022.
El informe macro económico de CREA, indicó que la actividad económica se desaceleró en el ante último bimestre de 2022, con una caída del 0,5% frente al bimestre anterior que contaba con un alza del 1,1%, luego de un período de recuperación pos pandemia, en el marco de una política fiscal y monetaria en expansión.
Mas aun, para octubre, la industria y la construcción sufrieron retrocesos del -1,1% y -3,5% mensual respectivamente.
De igual forma, la capacidad instalada (-1,1% m/m en octubre) también mostró un retroceso y anticipa que la baja de la actividad podría extenderse en los últimos dos meses del año.
La variación de los precios sorprendió a la baja en noviembre (4,9%), mostrando el menor registro desde febrero y ubicándose por debajo de las expectativas de mercado (6,1% mensual).
En buena medida, el resultado fue influido por la evolución del precio de la carne vacuna que, desde abril, se encuentra retrasándose fuertemente respecto a la inflación en un escenario de altos niveles de faena y debilidad de la demanda.
Más en detalle, de acuerdo al INDEC, el rubro carnes aumentó solo 0,9% mensual en noviembre y, en el año, acumula una suba de 57,6%, casi 30 puntos por debajo de la inflación general (85,3%).
Así, si bien la dinámica inflacionaria depende en el largo plazo de la configuración de la política macroeconómica en general, y monetaria en particular, el comportamiento del mercado ganadero favoreció una cierta moderación de la inflación que, de todas formas, continúa elevada y es todavía prematuro afirmar que haya empezado a bajar consistentemente.
De esta manera, la tasa de interés y la variación del dólar estuvieron por encima de la inflación de noviembre.
El aumento de tasas permite al gobierno retirar pesos de circulación, pero encarece el crédito, herramienta fundamental para la inversión. La tasa de referencia Badlar se ubicada en el 95,1% (TEA), con un rendimiento
mensual alcanza el 5,7%.
Por otro lado, el dólar también freno la fuerte tendencia a la apreciación que se venía observando desde inicios de 2021, encareciendo los insumos importados que estén atados al dólar oficial.
En paralelo, el Gobierno viene profundizando las restricciones a las importaciones que descendieron -5,3% a USD 5.750 millones en el mes de noviembre.
Así, ambos efectos dan por resultado el encarecimiento, o la falta, de las importaciones que la economía local requiere para producir.
Por último, también se viene observando un cambio de signo en la orientación de la política fiscal, a partir de la reducción de las prestaciones sociales (jubilaciones y planes sociales) y de los subsidios a las tarifas explican el 70% del retroceso del gasto.
Mientras tanto, los ingresos tributarios se muestran más firmes porque acompañan la suba general de precios: Si nos enfocamos en los principales gravámenes, como IVA, ganancias y el impuesto al cheque, todos ellos se encuentran ligados a la inflación.
En síntesis, dadas las múltiples restricciones que enfrenta la política económica, es difícil lograr una armonía entre los múltiples objetivos a alcanzar.
En los últimos meses, el cambio de orientación apunta a la normalización de ciertas variables y a lograr una mayor estabilidad económica.
Sin embargo, las medidas adoptadas parecen haber comenzado a tener costos en términos del nivel de actividad.
Para lograr una baja consistente de la inflación, más allá de que la carne pueda oficiar como "ancla" en el corto plazo, el Gobierno deberá mantener la disciplina fiscal y monetaria de cara a un año electoral.
En ese sentido, los precios de la carne típicamente se mueven de forma cíclica y es esperable que repunten en el futuro. (Fuente: Noticias AgroPecuarias).
La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre, con entrada libre y gratuita. Desde el espacio se destacó que esta propuesta busca no solo preservar y difundir la obra de Blanca, sino también resaltar su ejemplo de vida como inspiración para las nuevas generaciones de artistas y para toda la comunidad.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Ambos encausados siguen cumpliendo arresto domiciliario. Uno fue sentenciado a cuatro años y siete meses de prisión porque también un juez lo declaró autor de tres estafas. Y el otro hombre recibió, pero sólo por el delito de "tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización", una pena de cuatro años y cuatro meses de prisión. La Policía los había aprehendido en febrero de 2022, cuando se trasladaban en un auto y tenían pequeñas dosis de cocaína para la venta.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025