22 de enero de 2023

UNA SITUACIÓN QUE SE PLANTEA EN EL FRIGORÍFICO

UNA SITUACIÓN QUE SE PLANTEA EN EL FRIGORÍFICO . El trabajo está, el trabajador también, pero a veces no...

El alto ausentismo en el frigorífico Natural Beef Devesa, en muchos casos sin causa justificada, fue el principal tema abordado por funcionarios municipales, gremialistas y representantes de la empresa. Las partes acordaron tratar de encontrar una solución al problema.

Por Gustavo Cruz

Especial para El Tiempo

Hace unos días se llevó a cabo una reunión en el municipio con la presencia del Secretario de gobierno Pedro Sottile, la delegada regional del Ministerio de Trabajo, Mariela Barrera; el gerente de planta de la empresa Ariel Redigonda; el gerente de Recursos Humanos Agustín De Hagen; el secretario general y adjunto del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne y sus Derivados del Conurbano Bonaerense y Sur de la Provincia de Buenos Aires Miguel Otero y Julio Romero, respectivamente, y delegados paritarios locales.

Consultado Pedro Sottile sobre algunos pormenores de la reunión, expresó que los representantes de la firma estaban preocupados por el alto ausentismo, específicamente en nuestra ciudad, en comparación con lo que sucede en otras sucursales de la empresa fuera de Azul.

Le llamó la atención que el gremio aceptara lo que plantean desde la firma, aunque consideró que podría tratarse de un hecho casual lo que aconteció el 2 de enero, en donde la inasistencia llegó a casi el 20%.

"Desde el municipio vamos a seguir el tema con mucha atención, porque los representantes de la firma plantearon la necesidad de tomar algunas medidas con ciertos trabajadores, ya que expresaron que las tareas pueden ser realizadas por menos cantidad de operarios", dijo Sottile.

Esta situación no es nueva para el frigorífico, ya que trascendió que los 1010 empleados no constituyen el número ideal para la planta, y que pueden funcionar con menos personal; pero el ausentismo los ha llevado a contratar gente que reemplace a los que injustificadamente faltan.

Es decir, el trabajo está, el trabajador también, pero a veces no.

Los planes, ¿cómplices de la falta de incentivo laboral?

Hace unos días también el intendente de José C. Paz, Mario Ishii calificó de "parásitos y garroneros" a los que reclamaban mejoras en los planes sociales, solicitándoles que tendrían que dar una mano a este gobierno contra prestando con trabajo la ayuda que reciben.

"Es mentira que no hay laburo", expresó en línea con la decisión del Gobierno de suspender los planes Potenciar Trabajo a quienes no revaliden sus datos. Según el jefe comunal, "la gente consigue trabajo, solo hay que dejar de ser parásito, hay que ponerse a laburar, es la única forma de salir".

Pareciera que ambas situaciones son diferentes, pero las dos están relacionadas con lo que sucede en muchos lugares del país y del mundo.

En septiembre pasado los emprendedores regionales fruticultores de Rio Negro y Neuquén reclamaban mayor mano de obra para la cosecha de la fruta con sueldos similares a los de un docente o un médico que recién se inicia, según palabras de Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén.

El dirigente agregaba que ante la necesidad laboral los jóvenes eran más atraídos por la oferta de las empresas hidrocarburíferas que lo que podían proponerles desde la actividad que representa. Lo mismo sucedía en el Norte y en la región Cuyana.

Para la misma fecha, en Alemania, Lufthansa restringía algunos vuelos por falta de personal de pista, y Dinamarca publicaba trabajo para extranjeros.

En los Estados Unidos, y antes de la pandemia, ya comenzaba a faltar mano de obra paradójicamente por la falta de inmigrantes.

En una publicación de Extremadura (España), buscaban cubrir 6000 puestos de trabajo en plena cosecha frutihortícola, sin el resultado esperado.

Como estos, ejemplos abundan con solo buscarlos en internet.

Tras el COVID 19, muchas personas continuaron con sus trabajos desde sus hogares, y otras que debieron subsistir, afirmaron sus nuevas actividades en gastronomía, artesanías, producciones artísticas, y nuevas alternativas a las que nos empujó el Sars Cov 2 y sus variantes.

Muchos jóvenes y adultos vieron que obtenían iguales o mayores ingresos trabajando por su cuenta, ni que decir de los que aprovecharon sus conocimientos para las nuevas tecnologías, y hoy disponen de tiempo y dólares laburando desde el living u oficina propio.

Evidentemente hoy hay más ofertas laborales, pero también están las nuevas generaciones a las que, no les preocupa mudar de labor en labor, a diferencia de las anteriores, que buscaban un trabajo estable en dónde poder llegar a jubilarse.

El paradigma ha cambiado, el trabajo informal lo ha conseguido. La informalidad llega también a las empresas porque ya no está el gerente de recursos humanos que te dice "o trabajas o te vas... afuera tengo 400 cómo vos que quieren entrar".

Simplemente, un empleo en una estación de servicio para atender el bar, requirió la evaluación de 200 postulantes para lograr conseguir seis que, más o menos, dieran con el perfil deseado. Tal vez en un par de meses subsistan uno o dos y haya que recurrir a las que quedaron en stand by.

Azul no escapa a la realidad del país y mucho menos del mundo, aunque a diferencia de otros lugares del globo, en nuestra nación debemos enfrentar además la incertidumbre que impone la alta inflación y la inseguridad laboral, jurídica y económica.

Hace cinco años la desafortunada decisión de un gobierno dejo en la calle a más de 250 operarios. ¿Estamos preparados como comunidad para seguir perdiendo oportunidades?


PAIS

PAIS. Milei vuelve a la carga para quitar subsidios al gas a distritos bonaerenses

La eliminación del régimen Zona Fría está dentro del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo al Congreso.

16 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025

PAIS PAIS

PAIS. Con una nueva y fuerte defensa del equilibrio fiscal, Javier Milei dijo que "lo peor ya pasó"

En cadena, Milei anunció el envío del Presupuesto al Congreso, con aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud por encima de la inflación.

16 de septiembre de 2025

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

mask

AYER DOMINGO POR LA TARDE. Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída

mask
¿Es Azul una ciudad accesible?
UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025

 El Consejo de Arbolado   recibió a emprendedores
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

¿Quién tiene prioridad  en las rotondas?
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025