28 de mayo de 2023

AMENAZAS DE DESPIDOS EN FANAZUL

AMENAZAS DE DESPIDOS EN FANAZUL . "Este tipo de proceder de parte del Estado de ninguna manera es constitucional"

De esta manera se expresó el abogado Francisco Sabalua cuando analizó la situación de los trabajadores que representa legalmente y que fueron reincorporados en sus puestos, ante las advertencias y presiones que han recibido para que desistan de continuar con los juicios laborales. "Si el día de mañana los despiden y además los obligan a renunciar al juicio, se quedan sin nada" remarcó.

El abogado Francisco Sabalua, quien actualmente tiene la representación de 70 trabajadores que han sido reincorporados a la fábrica de explosivos luego del cierre intempestivo en 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri, se refirió en diálogo con el ciclo Tiempo de Radio al accionar de las autoridades de Fanazul en relación a los juicios iniciados en su momento.

"Trabajadores de Fanazul han recibido amenazas de despidos si continúan con los juicios, este tipo de proceder de parte del Estado de ninguna manera es constitucional ni respetuoso de los derechos laborales, es persecutorio de aquellas personas que defienden sus derechos" indicó.

En ese sentido celebró la reincorporación de los trabajadores y la puesta en marcha de la fábrica, pero objetó: "A nuestro modo de ver es insuficiente ya que hoy están más precarizados que antes. Los trabajadores de Fanazul siempre fueron precarizados porque siempre estuvieron como contratados. Hoy en día fueron reincorporados con un nuevo contrato donde no se reconoce categoría ni antigüedad y si el día de mañana los despiden y además los obligan a renunciar al juicio, se quedan sin nada. Ante un posible cambio de gestión no se sabe qué pasará con la fábrica, esperemos que siga".

Asimismo, señaló que la Ley Marco de Regulación del Empleo Público Nacional N° 25.164 en su Art. 5: "En ningún momento expone que tener un juicio contra el Estado es un impedimento para ser incorporado a un trabajo Público Nacional. Porque de otra manera se estaría violando la tutela judicial continua y efectiva que es el acceso irrestricto a los tribunales, que marca que un trabajador como cualquier persona en un estado democrático tiene derecho a acudir a un juez para que lo proteja y le dé una solución a su derecho y sería discriminatorio en la garantía en la igualdad al acceso al empleo público. Porqué una persona que tiene un juicio contra el Estado sería discriminada no pudiendo acceder a un empleo público, esto no tiene ninguna razón de ser ni ningún sustento legal para este impedimento que alega el Estado".

En esa misma línea explicó que para llegar a la instancia de renunciar a la demanda se debería lograr una composición razonable del conflicto: "Que se los reincorpore con categoría, con antigüedad, que se le paguen los salarios caídos y en ese caso hasta devendría abstracta la cuestión y no habría razón de continuar con el juicio. Pero la reparación que ha dado el Estado hasta acá es insuficiente y si bien hubo varias reincorporaciones se dieron todas en un estado de precarización".

"Obviamente se celebra la reapertura de Fanazul porque es un pilar de desarrollo social de nuestra localidad, pero queremos que se lo haga en un marco de respeto de las condiciones dignas y equitativas de trabajo de los trabajadores azuleños" agregó.

Por otro lado, y consultado sobre la actitud adoptada por las autoridades de Fanazul en vías de arribar a un acuerdo con los fabriqueros, sostuvo: "Lo extraño es que las negociaciones que están haciendo son a través de acciones directas de alguna manera, como sería la presión a los trabajadores para que renuncien a los juicios. Pero no se han acercado al tribunal para llevar una propuesta clara y superadora que resuelva definitivamente el conflicto".

Apoyo a los trabajadores

Más adelante el letrado remarcó la necesidad que existe de aunar el compromiso de la dirigencia política local en su conjunto para apoyar a los trabajadores de Fanazul.

"Tuvimos una reunión en el Concejo Deliberante y fue muy buena la respuesta que recibimos de todos los bloques y hubo una unión en el apoyo a los trabajadores de Fanazul y para evitar que continúen estas amenazas de despidos y que haya un clima más respetuoso de trabajo en la fábrica. Teniendo en cuenta que es un trabajo insalubre, peligroso y que requiere de cierta tranquilidad para trabajar ahí" destacó.

"Hoy los trabajadores están intranquilos y preocupados. Por un lado, celebran la reapertura de la fábrica y poder producir de nuevo, pero por otro lado se teme qué va a pasar ante un eventual cambio de gestión. Y sumado a esto el apriete de que si no renuncias al juicio te quedas sin trabajar" finalizó.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol Local

Fútbol Local. Chacarita empató y lo alcanzó Piazza en la primera posición

El tricolor, que igualó con Alumni, y el industrial, que superó a Cemento, comparten el liderazgo luego de disputarse la sexta fecha del Apertura de Primera División.

27 de abril de 2025

ENFOQUE ENFOQUE

ENFOQUE . Liberen todos los cepos

Días pasados los argentinos amanecimos con la noticia que nos informaba de la decisión tomada por el Gobierno nacional de liberar el cepo vigente desde hace varios años, con respecto a cuestiones económico financieras, que limitaban o restringían las operatorias en dichas materias, donde por la intervención del Estado se impedían o limitaban cuestiones importantes para el quehacer o devenir de ciudadanos y empresas de toda índole.

27 de abril de 2025

REMATE ANIVERSARIO . La calidad se impuso en Azul

mask

EFEMERIDES. Pasó en Azul un 27 de abril

mask

PRIMERA DIVISIÓN . Los partidos se juegan más temprano

mask

AUTOMOVILISMO . Las categorías del Sudeste ponen segunda

mask

FORMA PARTE DEL EQUIPO ARGENTINO . Arrieguez debuta en el Sudamericano

mask
//