2 de octubre de 2022

AYER ESTUVO EN LA PLAZA SAN MARTÍN

AYER ESTUVO EN LA PLAZA SAN MARTÍN . La comunidad sorda de Azul continúa bregando por sus derechos

EL TIEMPO dialogó con una de sus integrantes, Andrea Bonifacio quien contó acerca de la Ley Federal pronta a ser reformada. La ley tiene por objeto reconocer de manera oficial a la Lengua de Señas Argentina como una lengua natural, originaria y que forma parte del patrimonio lingüístico y cultural de la comunidad sorda en todo el territorio de la República Argentina.

¿Quién no vio la emotiva película Coda que ganó el Premio Oscar 2022?. Es una película de comedia dramática sobre una adolescente, la única con capacidad auditiva en una familia en la que tanto los padres como un hijo mayor que ella son sordos; se trata, por tanto, de una chica CODA (las siglas en inglés Child Of Deaf Adults: niña de adultos sordo).

Escrita y dirigida por Sian Heder, la película es protagonizada por Emilia Jones como la niña oyente; Marlee Matlin y Troy Kotsur como sus padres sordos y Daniel Durant como su hermano sordo. Eugenio Derbez y Ferdia Walsh-Peelo también protagonizan la película.

Recibió tres nominaciones en la 94ª edición de los Premios Óscar, incluida la de Mejor película, y fue nominada a Mejor película dramática y Mejor actor de reparto (por Kotsur) en la 79ª edición de los Premios Globos de Oro. En la 28ª edición de los Premios del Sindicato de Actores, la película hizo historia con sus miembros del reparto sordos/no oyentes (Kotsur, Matlin y Durant) convirtiéndose en los primeros artistas con discapacidad en recibir una nominación, junto con Jones, Derbez y Walsh-Peelo, en la categoría de Mejor reparto.

Ayer por la tarde en la Plaza San Martín se realizó una actividad organizada por la comunidad de sordos de Azul. En la oportunidad hicieron visible su lucha la cual tiene que ver con la Ley Federal pronta a ser sancionada.

En este marco EL TIEMPO dialogó con Andrea Bonifacio quien explicó por qué están bregando justamente en el contexto de fechas conmemorativas.

Fechas conmemorativas

En primer término Bonifacio sostuvo que "nosotros somos un grupo de personas sordos y oyentes que organizamos cursos de lengua de señas dictados por personas sordas que son las profesoras de los cursos que están avalados por la ASAM que es una asociación con mucha trayectoria de Buenos Aires".

De la misma manera agregó que "esta asociación nos avala los cursos con el certificado, incluso este año hicimos el primer nivel. Siempre deben estar a cargo de una persona sorda. El curso tuvo una duración de cuatro meses. Incluso durante la semana hicimos entrega de libros a las personas que estuvieron trabajando con nosotros. Todavía no hemos conformado una asociación de sordos, que por diferentes motivos no se pudo y la lucha es que por hay varios días que se conmemoran en septiembre que tiene que ver con la comunidad sorda".

Del mismo modo añadió que "además hacemos este encuentro en el marco de dichas conmemoraciones y porque está pronta a ser sancionada la ley federal de la lengua de señas".

En este marco destacó que "el 23 de septiembre hubo un encuentro en las puertas del Congreso con muchas asociaciones de sordos del país con la Confederación Argentina de Sordos".

Además "el 29 de agosto fue el Día Nacional de la lengua de señas, el 29 de septiembre el Día nacional de las personas sordas, el 23 de septiembre fue el Día Internacional de las lengua de señas y el 29 de septiembre el Día Internacional de las personas sordas".

Sobre la Ley Federal

En segundo lugar, Bonifacio señaló que "esta ley cuenta con siete ejes que hablan del reconocimiento como patrimonio intangible de la comunidad sorda, que sea enseñada por personas sordas, que los intérpretes oyentes sean formados y puedan estar en las escuelas, municipalidades, entidades públicas, que esa formación sea eficiente y que esas personas tengan acceso a la salud, a la información, educación porque en este momento hay muchas personas sordas, la mayoría, que no llegan a terminar el secundario porque sin tener problemas como un retraso mental o algunas otra discapacidad, existe el impedimento está en las barreras comunicacionales".

Añadió que "es una deuda histórica del Estado para con la comunidad sorda. Somos uno de los pocos países de América que aun no tiene regulada la enseñanza de la lengua de señas ni la difusión de la información de la lengua de señas. Entonces lo que piden es que se reconozca, como patrimonio intangible de la comunidad todo lo mencionado anteriormente".

Sobre el curso mencionó que "cualquiera puede hacer curso. En Azul históricamente, la lengua de señas ha sido enseñada por oyentes y de una manera bastante precaria, pero se enoje quien se enoje, lo deben dictar personas sordas".

Para terminar ejemplificó que "ocurre que por ejemplo la seña de COVID no existía hasta que llegó la pandemia, las nuevas profesiones nuevas tampoco. Es una lengua viva y hoy la capacidad para enseñarlas son los sordos, además de ser una fuente de trabajo genuina para las personas sordas que no acceden fácilmente al trabajo por estos problemas de comunicación. Y hay quienes dicen 'pero los sordos no tienen título' y ¡claro si no accede a la educación!, no llega a acceder a un titulo secundario! por las barreras comunicacionales".

EL PASADO DOMINGO

EL PASADO DOMINGO . Más de 150 chicos celebraron su día en el barrio Perón con el apoyo del Centro Cultural Don Cipriano

Más de 150 niños y niñas participaron de esta jornada y desde el espacio acompañaron con juegos inflables y juguetes.

17 de septiembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . El Clausura tiene seis líderes

Alumni y Piazza encabezan la tabla, con puntaje perfecto, entre las chicas. Esos mismos equipos más Boca Juniors y River Plate lo hacen en la Sub 21, luego de completarse la cuarta fecha del segundo certamen de la temporada. En esta jornada, que comenzó a fines de agosto, se marcaron 38 goles en las dos categorías que acompañan a la Primera División.

17 de septiembre de 2025

COMUNICADO DE CEAL. Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

mask

ORGULLO AZULEÑO. La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

mask
Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

Los que protagonizarán la novena del año
TURF

Los que protagonizarán la novena del año

17 de septiembre de 2025

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja
"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA"

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja

16 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025


UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025