29 de noviembre de 2023

LOS EFECTOS DE UNA NUEVA OLA DE CALOR

LOS EFECTOS DE UNA NUEVA OLA DE CALOR . "A esta altura del año que pase esto es algo absolutamente normal en este sector del país"

Así lo aseguró el especialista del SMN, Lucas Berengua, cuando analizó los detalles del fenómeno meteorológico que afecta por estos días al centro del país y a la provincia de Buenos Aires. "Las recomendaciones son las mismas que deben tomarse para cualquier tipo de ola de calor o para la época de verano" indicó.

El meteorólogo azuleño, Lucas Berengua, se refirió en diálogo con este diario a la ola de calor que por estos días afecta a la zona centro de la República Argentina y al centro de la provincia de Buenos Aires.

En el inicio de la charla el profesional que se desempeña en el ámbito del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que el fenómeno en cuestión se está sintiendo en todo el centro del país y particularmente en la provincia de La Pampa, centro oeste de Buenos Aires y el norte de la Patagonia.

"Es una situación completamente normal para esta época del año, pero la situación meteorológica en sí se ha visto particularmente alterada por algunas comunicaciones que se han producido respecto al fenómeno en las redes sociales. Además, todos estos días se ha estado hablando en varios medios de comunicación y en redes de "domo de calor" pidiendo que se tomen precauciones de alguna manera de forma errónea" indicó.

En ese sentido y al brindar detalles sobre el fenómeno meteorológico que en Azul generó registros de temperaturas superiores a los 30°, relató: "No es más que la presencia de altas presiones en todos los niveles de la atmósfera, pero puntualmente en niveles medios, a unos cinco mil metros, que producen una situación de estabilidad, de cielo despejado y en algunos sectores con vientos del norte que hacen elevar las temperaturas".

"Y esta situación al permanecer durante tres días o más genera lo que conocemos como ola de calor. Pero a esta altura del año que pase esto es algo absolutamente normal en este sector del país y lo que se producen son temperaturas muy elevadas, estamos hablando de mínimas por encima de los 19° y máximas por encima de los 37° que son los valores que se han observado en los últimos días en la provincia de La Pampa, centro oeste de Buenos Aires y el norte de la Patagonia" agregó.

Por otro lado y retomando la información que circula en los medios de comunicación en relación a la presencia de un "domo de calor", aclaró: "Esa es la manera en la que se denomina en el hemisferio norte al fenómeno de cunea o altas presiones en niveles medios de la atmósfera y para nada tiene que generar una situación de alerta en la población que no sea la de toda la vida para olas de calor como hidratarse correctamente, evitar estar expuesto al sol y evitar hacer deportes en las horas centrales del día. Son las mismas recomendaciones que deben tomarse para cualquier tipo de ola de calor o para la época de verano en la parte central de nuestro país sobre todo cuando persisten y se forman las olas de calor que duran tres días o más".

"Esto no sale de la normalidad y es una ola de calor común y corriente para esta época del año y de hecho tendrá una duración limitada. A partir del martes (por ayer) ya avanza un frente frio de sur a norte que hará que las temperaturas tengan un primer escalón de descenso en La Pampa y en el noreste de la provincia de Buenos Aires, vuelven a subir el jueves y el viernes avanza un frente frio mucho más fuerte que ya producirá un descenso definitivo de las temperaturas el fin de semana".

Más adelante y consultado sobre lo que marcan las tendencias climatológicas de cara a los últimos días del año 2023, expresó: "Las tendencias marcan que habrá precipitaciones levemente superiores a las normales y el mismo comportamiento para las temperaturas. Pero estamos hablando de un comportamiento climático trimestral y no podemos saber antes del 1 de diciembre como va a estar en Navidad y Año Nuevo".

Asimismo, el meteorólogo azuleño hizo hincapié durante la charla con diario EL TIEMPO a la importancia de manejar información fidedigna para no alarmar innecesariamente a la sociedad y dijo: "Las autoridades de todos los ámbitos deben comunicarse con Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires o directamente con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)".

"En las redes sociales circulan alertas inexistentes sobre tormentas que no están, sobre registros de calor que no están pronosticados y describen al evento meteorológico como si fuera nuevo o como si fuera a provocar algún problema realmente serio y eso no es cierto. La única manera de trabajar seriamente estas cuestiones es a través de los canales oficiales de comunicación y a través del SMN que es el único ente autorizado para dar este tipo de alertas" acotó.

Olas extremas de calor

Por último, Berengua opinó sobre el fenómeno meteorológico que viene afectando a varios sectores de Brasil donde se han registrado temperaturas superiores a los 50° y a la posibilidad que eso mismo se replique en algún momento en Argentina.

"La posibilidad de sufrirlo en nuestro país es realmente cierta. De hecho, el fenómeno meteorológico que afectó a Brasil es exactamente el mismo del que se está hablando ahora en Argentina, es la permanencia de altas presiones en niveles medios de la atmósfera que hacen que las temperaturas estén forzadas a elevarse durante tres días o más. En Brasil lo extremo del fenómeno no fueron solo los altos valores sino la permanencia de más de cinco días conformando olas de calor realmente extraordinarias" aseveró.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA OPORTUNIDAD PARA CRECER

UNA OPORTUNIDAD PARA CRECER . Más de cien empresas serán parte de la primera Ronda de Negocios de Azul

Organizada por el CEDA, se llevará a cabo el 30 de mayo en la sede de Avenida Presidente Perón de la Sociedad Rural de Azul. Participarán firmas de Azul y de todo el país. La inscripción cierra el 18 de mayo.

11 de mayo de 2025

ECONOMÍA ECONOMÍA

ECONOMÍA . Rebote: las consultoras revisaron las proyecciones de inflación y vuelve a dar más de 30%

Según datos del REM, el estudio que realiza el Banco Central sobre la base de las proyecciones de mercado de las consultoras privadas.

10 de mayo de 2025

//